El Vivo X Fold5: El primer Android que se conecta con el Apple Watch, ¿realidad o truco?

  • Vivo X Fold5 es el primer smartphone Android que puede sincronizarse con el Apple Watch.
  • La compatibilidad es parcial: el reloj debe estar emparejado primero con un iPhone.
  • Cuenta con batería de 6.000 mAh y certificación de resistencia extrema IPX8, IPX9 y IP5X.
  • Por ahora solo disponible en China, sin confirmación oficial de lanzamiento global.

Apple Watch conectado a Android

Hasta ahora, la compatibilidad entre el Apple Watch y los teléfonos Android era sencillamente inexistente, limitando la elección de los usuarios que querían combinar lo mejor de ambos universos tecnológicos. Sin embargo, Vivo ha dado la sorpresa presentando el X Fold5, un móvil plegable que rompe esa barrera y se convierte en el primero en ofrecer conexión (aunque con matices) con el reloj inteligente de Apple.

Esta novedad no solo plantea nuevas opciones para quienes buscan flexibilidad entre Android y el ecosistema Apple, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones o compatibilidades, algo que parecía imposible hasta la fecha.

La primera compatibilidad real entre Apple Watch y Android: así funciona

El Vivo X Fold5 marca un antes y un después: según ha confirmado la propia marca y recogen medios especializados, estamos ante el primer smartphone Android capaz de sincronizarse con el Apple Watch. ¿Qué significa esto realmente en la práctica? Se pueden realizar acciones como responder llamadas, consultar notificaciones, visualizar mensajes y sincronizar datos de salud y actividad recogidos por el reloj.

Sin embargo, la compatibilidad no es absoluta. Para que todo funcione, el Apple Watch debe estar primero emparejado con un iPhone. El Vivo X Fold5 actúa como un «puente» más que como un reemplazo total del móvil de Apple en la vida cotidiana del usuario. Esta peculiaridad indica que, aunque es un avance, todavía no supone una integración completamente libre del ecosistema cerrado de Apple.

Conectar y sincronizar otros dispositivos de Apple como AirPods y Mac (a través de la app Vivo Office Kit), e incluso usar el móvil como una pantalla extendida para ordenadores de la marca californiana. Eso sí, en todos estos casos, la compatibilidad depende de ciertas aplicaciones y configuraciones previas.

smartwatch
Artículo relacionado:
Android Wear 2.0: mejoras para competir directamente con el Apple Watch

Especificaciones y novedades del Vivo X Fold5

Más allá de la integración con Apple Watch, el X Fold5 destaca por ser uno de los plegables más completos y resistentes del mercado hasta la fecha. Su hoja de características lo convierten en un serio candidato para quienes buscan el máximo en tecnología móvil:

  • Pantalla interna AMOLED LTPO de 8,03 pulgadas y externa de 6,53 pulgadas, ambas con resolución 2K+, tasa de refresco de 120 Hz y hasta 4.500 nits de brillo.
  • Batería Blue Ocean de 6.000 mAh con carga rápida de 80W por cable y 40W inalámbrica. Incorpora ánodo de silicio de cuarta generación para mayor densidad y rendimiento a bajas temperaturas.
  • Procesador Snapdragon 8 Gen 3, con opciones de hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento.
  • Cuerpo reforzado con certificaciones de resistencia IPX8, IPX9 e IP5X, capaz de soportar agua a 80 °C y temperaturas bajas de hasta -20 °C.
  • Triple cámara trasera de 50 MP (sensor principal Sony IMX921), ultra gran angular y telefoto periscopio, además de dos cámaras frontales para selfies en ambas pantallas.
  • Conectividad WiFi 7, Bluetooth 5.4 y novedades como lector de huellas lateral y bisagra de acero FS55 y fibra de carbono.

Todo esto en un diseño que logra ser el plegable más ligero hasta ahora, con solo 217 gramos y un grosor de 9,2 mm plegado.

Precio, disponibilidad y expectativas de futuro

El Vivo X Fold5 ha sido lanzado oficialmente en China y está disponible en colores verde, blanco y titanio, con precios que parten desde aproximadamente 836 € para la configuración básica (12 GB + 256 GB), y suben hasta los 1.324 € para la versión más avanzada (16 GB + 1 TB).

De momento no existe confirmación acerca de su llegada a otros mercados fuera de China, por lo que los usuarios europeos interesados en esta inédita posibilidad de conectar Android con el Apple Watch tendrán que estar atentos a futuras novedades. La marca ha conseguido, eso sí, atraer la mirada internacional sobre su estrategia, y no sería extraño que otras firmas intenten replicar o mejorar esta integración próximamente.

Este avance de Vivo, aunque con limitaciones técnicas, representa el primer paso real en la apertura (aunque parcial) entre Android y el ecosistema Apple. El X Fold5 no solo presume de potencia y resistencia, sino que da a los usuarios una opción inédita hasta hoy: unir, de alguna manera, lo mejor de dos mundos tradicionalmente rivales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.