Si Tom Cruise tuviera que protagonizar una nueva película, esta podría tener como argumento perfectamente borrar su cuenta de Facebook. Sin duda una de las cuentas más escurridizas a la hora de su supresión. Por eso hoy te vamos a contar como eliminar tu cuenta de Facebook paso a paso.
Es importante además utilizar una guia actual, con los pasos más actualizados posibles, como la que te presentamos a continuación. Esto se debe a que, dentro de la dificultad que impone Facebook para eliminar sus cuentas, cambia de vez en cuando la ubicación de las opciones para hacerlo algo más difícil al usuario. Suerte que hoy cuentas con nosotros para deshacerte de forma definitiva de tu cuenta de Facebook.
Índice
¿Por qué eliminar tu cuenta de Facebook?
Puedes tener muchos motivos para buscar eliminar tu cuenta de Facebook. Muchos usuarios se decantaron por esta opción por los numerosos casos que tuvieron hace un tiempo en cuanto a la mala gestión de los datos personales de los usuarios. Otros, en cambio, simplemente no utilizan su cuenta, o quieren dejar de disponer de cierto contenido a la plataforma o de forma pública.
En cualquier caso, aunque el cambio ha sido bastante paulatino, casi podemos concretar que Facebook es una plataforma en contante desaparición, que ha quedado únicamente como nicho de unos pocos.
Si te encuentras entre las personas que quieren eliminar su cuenta de Facebook, a continuación te dejamos los pasos explicados de la manera más sencilla posible.
Cómo eliminar o desactivar tu cuenta de Facebook
Como vimos en el pasado artículo de nuestro blog, donde te contábamos cómo eliminar tu cuenta de Instagram, aquí también tendremos dos variantes que podemos seguir para dejar de contar con nuestra cuenta de Faceebook. Las vemos a continuación paso a paso.
Cómo desactivar tu cuenta
Para el primer caso, nos centraremos en la desactivación de la cuenta. Esto implicará que nuestra cuenta quedará invisible y oculta, tanto para usuarios públicos como para los amigos que ya tengamos en la plataforma.
Para realizar la desactivación, la forma más efectiva será dirigirnos a un navegador. Es posible realizarlo desde la aplicación móvil, pero es algo más complicado, y la aplicación suele estar expuesta a más cambios. Por este motivo, quizá pasado un tiempo las indicaciones que te facilitemos podrían no estar donde las esperamos. Todo esto por los cambios que hace Facebook para evitar la eliminación de sus cuentas.
Una vez en un navegador, nos dirigiremos al menú superior, donde dentro encontraremos la opción «Configuración y privacidad». Una vez dentro tendremos que volver a entrar a «Configuración». Por último, dentro de esta opción veremos la de «Tu información de Facebook».
Una vez hayamos llegado hasta aquí, ahora sí, veremos la opción que buscamos, «Desactivación y eliminación». Ya en esta pantalla podremos elegir cual de los camino queremos que siga nuestra cuenta, si eliminarla o desactivarla.
Solo nos quedará finalmente hacer clic en desactivar cuenta, donde nos requerirá nuestra contraseña, para inmediatamente pasar el estado de nuestra cuenta a desactivada.
Cómo eliminar tu cuenta
Para llegar punto de eliminación de la cuenta, podemos seguir todos los pasos del caso anterior. En cualquier caso, te dejamos un pequeño resumen.
Tendremos que dirigirnos al menú, y una vez aquí a Configuración y privacidad > Configuración > Tu información de Facebook > Desactivación y eliminación.
También tenemos una forma extra, más rápida aun, para llegar a la misma pantalla. Puedes llegar simplemente a través de este enlace.
De la misma manera, para proceder con la eliminación tan solo tendremos que pulsar al botón de eliminar tu cuenta, para posteriormente escribir nuestra contraseña para confirmar nuestra identidad, tal y como se solicitaba también en la sección de desactivar la cuenta.
Eso sí, al contrario que en el paso anterior. En este caso, donde eliminaremos nuestra cuenta de forma permanente, no se hará de forma inmediata. Más adelante entraremos en detalle del motivo y las diferencias con respecto al paso de desactivar tu cuenta.
Diferencias y detalles sobre desactivar y eliminar tu cuenta
A estas alturas del artículo puede que tengas ya más que claras las diferencias y las consecuencias de desactivar o eliminar tu cuenta. Además, los textos facilitados por Facebook lo detallan también, quizá de forma demasiado extensa, pero te los resumimos a continuación.
¿Qué significa desactivar mi cuenta?
En primer lugar, hay que aclarar que desactivar tu cuenta es el paso menos drástico de las dos. Aplicarlo sobre nuestra cuenta significará que con carácter inmediato, nuestra cuenta quedará ocultada de todos lados. No se podrá encontrara través del buscador, contactos en común, ni tan siquiera por los amigos. Digamos que la cuenta a ojos de los demás ya no existe, directamente.
A nuestro ojos las cosas son algo distintas, pues conservaremos el acceso a ella, así como todo el contenido que hayamos publicado. Todo esto con la opción de volver a activarla en cualquier momento y también de forma instantánea.
La única cosa que tenemos que tener en cuenta para esta opción es que si lo que buscamos es que Facebook no tenga nuestro contenido o datos, no nos valdrá. Esta opción, en definitiva, podríamos decir que solo oculta nuestro perfil y contenido, no elimina nada.
¿Qué significa eliminar mi cuenta?
Cuando hablamos de eliminación las cosas se ponen algo más serias. Esto es debido a que, aquí sí, todo nuestro contenido publicado y subido a la red social se eliminará tras 90 días desde que confirmemos su eliminación.
Durante esos 90 días, podemos cancelar la eliminación en cualquier momento iniciando sesión. Por lo que, para evitar el reinicio de la cuenta de días, evitaremos iniciar sesión una vez hayamos confirmado que queremos eliminar la cuenta.
Lo que tendremos que tener en cuenta para este caso, es que si no queremos perder contenido que esté subido a la plataforma, tendremos que salvarlo. Al igual que pasa con Instagram, y con todas las empresas de este tipo, están obligados a ubicar una posibilidad para que el usuario descargue todos sus datos. De esta forma, antes de solicitar la eliminación de la cuenta, deberíamos solicitar una copia de todos nuestros datos. Este proceso lo podemos llevar a cabo desde el enlace que se nos mostrará antes de eliminar la cuenta. Una vez hecha la descarga, que puede tardar días en prepararse para nuestra recepción, estaremos listos para eliminar nuestra cuenta de forma definitiva.
Un punto importante, es que pasados esos 90 días, Facebook eliminará por completo todos nuestros datos, así como todo el contenido que hayamos publicado o subido a su plataforma. Sin embargo, desde el mismo momento en el que marquemos nuestra cuenta como pendiente de eliminar, Facebook dejará de tener acceso a nuestra información.
Sé el primero en comentar