Ayer Apple presentó los resultados fiscales del cuatrimestre, informando de que han tenido unas ganancias de 7.700 millones de dólares, una cifra escalofriante para cualquier mortal que se precie. Además, Tim Cook habló de varios temas entre los que se puede hacer hincapié en el número de empresas que la compañía de la manzana mordida ha comprado en el último cuatrimestre.
Muchos analistas se han quedado perplejos ante la cantidad de empresas adquiridas sin que nadie se haya enterado de su compra. Esto tiene mucha lógica y es que Apple tiene sus propias normas de funcionamiento interno y no van comprando empresas de forma aleatoria o buscando aquellas que son sensación en un determinado momento. Compran lo que ellos han estudiado que deben comprar.
Cada una de las empresas que Apple adquiere no son más que las que ellos consideran que van a poder ayudarles a conseguir lo que tienen revisto en su hoja de ruta. Si, ante una determinada idea de producto, la empresa X, Y y Z poseen desarrolladores y material que creen que ayudará al lanzamiento y monopolio del mismo, Apple la compra y ellos pasan a formar parte de la empresa líder por excelencia.
Las empresas que han pasado a formar parte de Apple son Beats Electronics, la más sonada, la empresa SnappyLabs, el fabricante de micro-LEDs LuxVue, la empresa de datos de tránsito Embark, HopStop,Locationary, el desarrollador de la app de notas Catch, la empresa BroadMap, Burstly, Spotsetter, Spotsetterm, WiFiSlam y Novauris entre otras.
Tim Cook anunció que se han comprado 29 empresas de las cuales solo tenemos constancia de trece de ellas y eso que no contamos la sonadísima compra de Beats. Es por ello que, una vez más, nos damos cuenta de que Apple se mueve mucho más de lo que nosotros creemos y que no para de buscar innovaciones y como no innovadores que están dispersos por muchas empresas de poca envergadura.
Sé el primero en comentar