A estas alturas hablar de reparaciones domésticas es algo que queda lejos del alcance de la mayoría de los usuarios de Mac, pero cuando hablamos de llevarlo a la tienda de un SAT no autorizado o similar podría verse como algo habitual entre muchos de los usuarios de Apple. Esto ahora quedará algo más restringido y es que han informado al servicio técnico interno de las tiendas de Apple que ahora será necesario un software llamdo Apple Service Toolkit 2 para llevar a cabo una reparación de los nuevos iMac Pro y en los MacBook Pro con chip T2, por lo que este software en principio es exclusivo de Apple y podemos tener problemas serios de no usarlo en una reparación.
Realmente tampoco es nada nuevo que Apple no quiera que repares tu Mac fuera de su propio servicio técnico autorizado, pero este paso es realmente importante para conocer el futuro de estos equipos que añaden el chip T2, puesto que quedarán fuera de servicio en el caso de que alguien quiera reparar la pantalla, el teclado o la placa madre fuera del SAT oficial de Apple.
¿Problema o ventaja?
Muchos de nosotros creemos que lo mejor es poder llevar nuestros equipos a reparar al lugar que nosotros queramos, el que más confianza nos de o simplemente el que lleva reparando nuestros «cacharros» toda la vida, pero esto puede ser un verdadero problema con los avances que hay en la actualidad en los equipos de Apple, y es que ya conocemos fallos causados por los cambios de pantalla de los iPhone con sensor de huellas dactilares o sin ir más lejos la incorporación de estos chips T2 en los Mac que dejan fuera de combate a todos los técnicos que no dispongan del software específico para reparar el equipo.
Llevar el Mac a reparar a Apple es en todos los casos una ventaja para el usuario puesto que sabe que la reparación será la correspondiente, pero evidentemente si no tenemos una Apple Store cerca o el producto está fuera de garantía, el coste de la misma se elevará algo más de lo normal.
Reparar un Mac por nosotros mismos ya queda desde hace tiempo fuera del alcance de la mayoría de nosotros por la forma en la que se sueldan los componentes o se pegan directamente, pero ahora con los equipos actuales es más complicado aún y Apple quiere que todo el dinero que se genere con sus reparaciones se quede en la compañía, algo que puede gustar más o menos, pero que será así con el paso del tiempo.
Sé el primero en comentar