Para todos aquellos a los que les guste el salseo tecnológico, del que reconozco que soy un gran fan, ya tenemos nueva polémica sobre la mesa, una polémica que enfrenta a dos grandes compañías, bueno a tres si incluimos a Google. Apple retiró ayer el juego Fortnite de la App Store, tras incluir este un método de pago que se salta la App Store.
Google ha realizado el mismo movimiento, pero como todos sabemos, en Android se pueden instalar aplicaciones de otras fuentes, por lo que el problema que le presenta la plataforma de Sundai Pichai es menor que la de Apple. Para denunciar el caso ante el gran público, además de en los tribuales, Epic ha utilizado el mítico vídeo 1984.
El vídeo 1984, dirigido por Ridley Scott presentaba la apuesta de Apple para combatir el dominio en ese momento de IBM, haciendo referencia a la obra de George Orwell 1984. La versión de Epic titulada, Nineteen Eighty, acompañado del hashtag #FreeFortnite, hace referencia al gran hermano en el que se ha convertido Apple. Al final de vídeo podemos leer:
Epic Games desafió el monopolio de la App Store. Como represalia, Apple está bloqueando Fortnite en mil millones de dispositivos. Uníos a esta lucha para evitar que el año 2020 se convierta en 1984.
Este vídeo, no solo está disponible a través del canal de Twitch de Fortnite, lo emite en bucle, sino que además, también está disponible en una zona del mapa, para que todos los jugadores sepan que es lo que está pasando y poniendo en contra de Apple a todos aquellos jugadores de iOS que, aunque podrán seguir jugando, no podrán disfrutar del nuevo pase de batalla cuando se inicie la próxima temporada el próximo 27 de agosto.
Como era de esperar, Spotify ya se ha posicionado a favor de Epic Games, aplaudiendo el movimiento que ha realizado para que más gente conozca, las políticas de Apple dentro de su ecosistema, unas políticas que no permiten instalar aplicaciones de otras fuentes y que deben calizar siempre todos los pagos que se realizan en los juegos / aplicaciones disponibles.
Un comentario, deja el tuyo
Lo que quiere EPIC es tener su propia Store tanto en Android como en Apple, todo lo demás es para distraer y hacer presión mediática.
Si no estas contento con las condiciones que has firmado, puedes intentar renegociar y exponer las condiciones que piensas que están desactualizadas, no te las saltas. EPIC sabía que le expulsarían de ambas Store si incumplía las normas, así que lo preparó todo, tanto el video de 1984 como las denuncias.
Ahora dice «mira, me han expulsado por hacer esto…. sniff snifff… si yo tuviera mi propia Store esto no pasaría…. uy, no puedo… ¡¡¡monopolio, quiero mi propia Store!!!»
Ahora bien, dejando a un lado el negocio que suponen las Store para Android y Apple, recordemos que las mismas son un filtro para lo que instalamos en nuestros dispositivos (en el caso de Android un pobre filtro, pero algo es algo). No solo es por temas de compatibilidad, si no también para evitar aplicaciones maliciosas y, como EPIC se ha saltado las leyes de protección de datos al mandar un correo a 147 periodistas sin ponerles en CCO (copia oculta), empieza bastante mal.