Pero una parte muy importante, y que dio bastante que hablar con la presentación de los últimos Mac, son las conexiones de periféricos. Bien es cierto que la mayoría de los últimos Mac fueron portátiles y en ellos las conexiones tienen que ser limitadas, pero en cualquier caso, es un punto recurrente e importante a la hora de elegir nuestro Mac.
En este artículo, queremos contarte que tipo de conexiones trae el nuevo iMac Pro y que son capaces de hacer.
Luego viene la conexión de tarjetas SD. No solo se mantiene, si no que se admiten más formatos. Concretamente, aparecen las nuevas UHS-II. Esta segunda versión del estándar UHS es el mismo cambio que produjo el cambio de USB 2.0 a USB 3.0. Este nuevo estándar es más rápido y utiliza nuevos pines, pero también conserva los viejos. Las tarjetas SD USH-II (y futuras tarjetas UHS-III) tienen dos juegos de pines, los ocho tradicionales a lo largo del borde superior y ocho justo detrás. En teoría, pueden ofrecer velocidades de 155 MB/s a 312 MB/s, según la versión.
Continuamos con los 3 USB de última generación con USB-A, igual que el iMac 5k y cuatro puertos Thunderbold 3 con USB-C.
Pasamos a la conexión Ethernet. El iMac Pro es el primer Mac con un puerto Nbase-T que puede transferir datos a 10 Gbps, con el cable especifico. A día de hoy no podemos aprovechar esta velocidad para conexiones externas (salidas a internet) pero si de manera interna. Construir una red local ultrarápida, que nos permita la transmisión de información prácticamente al instante. Conectado a un NAS, se pueden obtener velocidades de transmisión de 330 MB / s de lectura y 220 MB / s de escritura. Hasta ahora ningún equipo es capaz de mover archivos a estas velocidades.
Sé el primero en comentar