Estos son los números «no financieros» de Apple en 2018

Que Apple sea una de las empresas más importantes del mundo por relevancia y por valoración bursátil, nadie lo niega. Pero en una empresa, no todo deberían ser cifras de ventas y beneficios. Existen otras muchas cifras que harán posible los resultados del mañana.

En esta linea Apple, presenta a su supervisor, la SEC un informe con carácter anual, sobre las cifras de Apple, de cada a los inversores. El ejercicio de Apple concluye el 29 de Septiembre y ya tiene presentado el informe 10-K que detalla cifras como la inversión en I+D, el número de empleados o determinados parámetros de calidad.

Empezando por el capital humano, Apple cuenta a día de hoy con 132.000 empleados a tiempo completo. El ejercicio anterior cerró con 123.000 empleados, por lo tanto, ha creado entre todas las partes del mundo 9.000 empleos nuevos. Otro de las áreas vitales de la compañía, por ser la esencia de la misma y base de una empresa tecnológica, es la inversión en I+D. El ejercicio se cierra con 14.200 millones invertidos en investigación y desarrollo. La cifra del ejercicio pasado alcanzó los 11.500 millones, lo que supone un aumento del 23%.

Empleados contra Apple: "trata a sus empleados como animales”

Apple continúa recomprando acciones. Esto tiene dos lecturas. Por un lado, recompra acciones, para sacarlas del mercado, pero curiosamente pierde accionistas, cuando sus títulos parecían no tener techo hasta la pasada keynote. Otro dato relevante es el gasto en reclamaciones de los clientes. Este cifra se ha reducido en 200 millones, de los 4.300 millones a los 4.100 millones de dólares. Los costes de producción se presupuestan para el ejercicio 2019 en 14.000 millones, cuando la cifra de cierre de 2018 se sitúa en 16.700 millones.

En el informe se detallan cómo amenazas, las disputas comerciales que empiezan a surgir entre naciones, impulsadas por EE.UU.

Las disputas comerciales internacionales podrían terninar en aranceles y otras medidas proteccionistas, que afectan negativamente al negocio de la Compañía. Los aranceles podrían aumentar el coste de los productos de la Compañía, los componentes y las materias primas que los fabrican. Este aumento de los costes podría afectar negativamente el margen bruto que la Compañía. Las tarifas también podrían hacer que los productos de la Compañía sean más caros para los clientes, lo que podría hacer que los productos de la Compañía sean menos competitivos y reducir la demanda de los consumidores. Los países también pueden adoptar otras medidas proteccionistas que podrían limitar la capacidad de la Compañía para ofrecer sus productos y servicios. La incertidumbre política que rodea las disputas comerciales internacionales y las medidas proteccionistas también podrían tener un efecto negativo en la confianza y el gasto del consumidor.

Si quieres consultar con detenimiento el documento elaborado por Apple, puedes acceder a él desde la web de relaciones con Inversores.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.