FlexTech, la nueva alianza entre el Pentágono y ciertas empresas de tecnología

tecnología-militar

Si creías que las empresas que se dedican a crear dispositivos informáticos para la población en general estaban desligadas del mundo militar estabas equivocad@ y es que la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos ha comenzado a invertir en un proyecto que les permitirá tener lo último en tecnología.

Hasta ahora, todo lo que tenía que ver con la tecnología militar era investigado y desarrollado por un departamento especial de carácter militar. Ahora, mediante el proyecto FlexTech se comienza una alianza entre importantes empresas de Silicon Valley y el Pentágono.

Estamos hablando de que el propio pentágono, a través de FlexTech va a aprovechar los avances que ya las empresas de tecnología civiles están desarrollando permitiendo así poder investigar en otros campos y aprovechar así mucho más los recursos. Atrás quedan las investigaciones paralelas tanto de empresas como Boeing como por el departamento de tecnología del ejército de Estados Unidos.

Pentágono

Tal y como te hemos dicho, el propio Pentágono ha llegado a acuerdos totalmente secretos con hasta 162 empresas que se dedican al desarrollo de productos y servicios tecnológicos. Entre esas empresas podemos encontrar a Apple o Boeing e incluso Universidades como la de Hardvard. Se trata de una alianza entre instituciones y empresas que harán que FlexTech tome cuerpo.

Ash Carter, secretario de defensa de los Estados Unidos, ha afirmado:

«He estado presionando al Pentágono para salirnos de lo tradicional, invertir en innovación en Silicon Valley y en las comunidades de alta tecnología en todo el país.»

Tenemos constancia de que uno de los primeros proyectos en los que tanto el Pentágono como esta selección de empresas y universidades van a comenzar a trabajar es con tecnología wearable para los militares. Tecnología que pueda ayudar a conocer el estado de salud de los soldados tanto embarcos como aviones.

En cuanto a la partida de dinero que se destina para esta alianza, la misma está estimada en unos 170 millones de dólares a lo largo de un período de cinco años. Si desglosamos esa cantidad hablaríamos de una aportación de 75 millones por parte del gobierno de los Estados Unidos y 90 millones por parte de empresas, dejando el resto para los gobiernos locales. Dichas empresas pasarán a controlar el Laboratorio de Investigación de la fuerza Aérea de Estados Unidos. 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.