Foxconn es uno de los principales proveedores de Apple. Se dedica a ensamblar muchos de sus dispositivos. A sus plantas entran los componentes desde los diferentes fabricantes, y salen los iPhones, iPads o Macs fabricados y embalados para ser distribuidos a las tiendas.
Así que sabe perfectamente cómo está la situación en cuanto a la escasez de chips que está afectando a todos los fabricantes de muchos sectores, desde los dispositivos electrónicos, a los automóviles, ya que no pueden fabricar sus productos porque sus proveedores no suministran los chips que necesitan para acabar de fabricar sus artículos. Y hoy ha comentado que la cosa va para largo….
The Wall Street Journal publicó ayer un informe que explica que uno de los principales proveedores de Apple, el ensamblador Foxconn, espera que la escasez mundial de chips continúe hasta bien entrado el segundo semestre del 2022, prolongando así las disputas con los diferentes fabricantes de procesadores, para que puedan suministrar los chips que necesita el mercado de los dispositivos electrónicos, entre otros.
De todos es conocido que Apple no se ha escapado del problema, pero la verdad es que hasta éste último trimestre los consumidores no nos hemos percatado de sus roturas de stock. La escasez de componentes específicos y las limitaciones de producción relacionadas con la actual crisis por la pandemia han afectado la disponibilidad de iPhone, iPad, Apple Watch y Mac.
Apple explicó hace unos días que el último trimestre, la escasez de componentes le ha costado 6 mil millones de dólares, y espera que el impacto sea aún más significativo para la temporada de compras de Navidad.
A medida que se acerca la temporada navideña, Apple está alertando a sus clientes que anticipen sus pedidos antes de navidad, para asegurarse de que los reciben a tiempo para esas fechas tan señaladas, ya que algunos dispositivos ya comienzan a tener plazos de entrega cercanos a las fiestas navideñas.