El fundador de WiFiSlam deja Apple por una aceleradora de Start-Up’s

WiFISlam

El fundador de WiFiSlam, compañía tecnológica de posicionamiento en interiores mediante redes Wifi que Apple adquirió en 2013, ha abandonado Apple tras 4 años en las filas de Cupertino, según un informe que salió a la luz el pasado miércoles.

A partir de ahora, Joseph Huang se convertirá en CEO de StartX, un acelerador de start-ups con la que inicialmente se lanzó WifiSlam, antes de que Apple la comprara. StartX provee de ayuda a los estudiantes de la Universidad de Stanford, aunque actualmente está abriendo su abanico de posibilidades y ofrece ayuda a pequeños empresarios en fase de crecimiento.

Desde su creación, StartX ha ayudado a más de 400 empresas, ayudando a recaudar un promedio de 5.1 millones de $ en capital. El fondo detrás de esta lanzadora de start-ups ha invertido ya más de 110 millones de $ en 340 inversiones.

Según las propias palabras del ya presunto ex-empleado de Apple:

«Ahora espero traer mi experiencia y perspectiva conseguida en Apple de vuelta a StartX, para ayudar a otras empresas a conseguir su desarrollo óptimo.»

Desde que fue contratado por Apple, Huang ha mantenido cierta participación activa con StartX, ya que desde entonces se ha mantenido como mentor y asesor del proyecto. Aunque la organización se ha centrado principalmente en ayudar a los estudiantes y ex alumnos de Stanford a crear empresas solventes, ahora se encuentra también ayudando a mejorar la evolución de éstas y otras empresas.

Apple adquirió WiFiSlam por 20 millones de $ en 2013. Presuntamente, el objetivo de la compañía con sede en Cupertino era desarrollar una forma de conocer la ubicación de algo o alguien a través de la red Wi-Fi de la zona, tratando los principales problemas como la recepción y precisión del GPS en interiores.

No está claro hasta que punto ha conseguido Apple avanzar en esta idea, o si incluso ya la ha abandonado. Por el momento, todos los esfuerzos han ido a mejorar la precisión y la cobertura general de los mapas, extendiendo además la red de transporte público en las ciudades. No obstante, este tipo de tecnología ya se ha intentado usar en estaciones de metro y tren en Japón.

En Diciembre del año pasado, un informe también aseguraba que Apple estaba trabajando para apoyar la navegación en edificios públicos, como aeropuertos y museos. Se espera que esa tecnología tarde aún en estar en activo, y se entiende que para ello se combinarían una serie de fuentes de datos incluyendo WI-Fi, Bluetooth, GPS y presión del aire.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.