La llegada de Google Calendar al Apple Watch ha sorprendido a muchos usuarios que necesitaban una gestión rápida de sus eventos directamente desde la muñeca. Sin embargo, aunque se trata de un avance para la integración entre plataformas, la propuesta de Google mantiene una serie de limitaciones importantes frente a la experiencia nativa de Apple.
Google reafirma su apuesta por los dispositivos de Apple al ampliar la lista de aplicaciones compatibles con watchOS. Hasta la fecha, Google solo ofrecía Maps, YouTube Music y, recientemente, Keep antes de su retirada. Ahora, con Calendar, la compañía busca facilitar la vida a quienes dependen de su sistema de organización, aunque la experiencia dista de ser tan completa como cabría esperar.
Google Calendar en el Apple Watch: así es la nueva aplicación
La app oficial de Google Calendar para Apple Watch ha arrancado de manera silenciosa a través de una actualización en la App Store, convirtiéndose así en la cuarta aplicación de Google para el ecosistema de Apple. Su interfaz apuesta por la sencillez y funcionalidad básica: muestra los eventos de la semana y las tareas sincronizadas con Google Tasks, utilizando tarjetas de colores que ayudan a diferenciar entre calendarios.
Por cada evento puedes ver datos como la hora, la ubicación y la descripción, pero no esperes demasiado: al intentar consultar más detalles, la app invita a continuar en el iPhone. Llegar a tareas más avanzadas, como añadir o editar eventos directamente desde el reloj, es imposible por el momento.
La app incluye dos complicaciones para las esferas del Apple Watch: una llamada «Qué sigue» que indica la próxima cita y permite abrir rápidamente el evento, y otra que muestra la fecha actual. Ambas están disponibles tanto en formato circular como rectangular y pueden añadirse a la pila inteligente de widgets.
El rendimiento de la aplicación en el reloj es funcional como visor de agenda, pero no ofrece avances respecto a las funciones que ya se podían realizar con la sincronización con el ecosistema de Apple.
Sincronización avanzada: Google Calendar en la app nativa de Apple
La mejor forma de tener Google Calendar en el reloj de Apple sigue siendo la integración nativa. Apple permite desde hace años añadir cuentas de Google para gestionar el calendario, lo que facilita una experiencia mucho más completa desde la muñeca: . Esta configuración permite acceder a vistas avanzadas que ofrece la app de Calendario de Apple: consultar eventos con hasta dos años de antelación, navegar por días, semanas o meses y gestionar invitaciones sin necesidad del iPhone. Además, posibilita crear, editar y eliminar eventos directamente desde el Apple Watch, funcionalidad que la app de Google aún no soporta.
El uso conjunto de ambas aplicaciones resulta práctico, aunque la integración nativa ofrece una gestión más ágil e intuitiva para los usuarios de Google Calendar.
Retirada de Google Keep y situación actual de Google en watchOS
La llegada de Google Calendar coincide con la eliminación de Google Keep del Apple Watch, una noticia que sorprendió a los usuarios de la popular app de notas. Con la última actualización, Keep ha dejado de estar disponible en el reloj, cerrando así la posibilidad de tomar notas rápidas desde la muñeca. Actualmente, solo permanecen en watchOS Maps, YouTube Music y Calendar, lo que refleja la estrategia de Google en el ecosistema de Apple.
Quienes busquen alternativas para anotar ideas en el reloj pueden recurrir a las apps nativas de Apple, como Notas (mediante comandos de voz con Siri) o Recordatorios, aunque ninguna iguala la sencillez y sincronización multiplataforma que ofrecía Keep.
Limitaciones y perspectivas futuras
La experiencia con Google Calendar en el Apple Watch está lejos de la integración que ofrece la app de Apple. Actualmente, solo permite consultar una semana de eventos, revisar tareas básicas y utilizar las complicaciones, sin posibilidad de crear o modificar eventos desde el reloj.
Muchos usuarios esperaban una integración más profunda con funciones propias de watchOS, como la gestión avanzada de invitaciones o la utilización de Siri. Por ahora, la aplicación oficial funciona principalmente como un visor de agenda, sin ofrecer toda la funcionalidad de productividad que se espera para un dispositivo tan versátil.
Google mantiene en watchOS un perfil bajo con un futuro probable de ampliaciones, en línea con la demanda de los usuarios. Por el momento, la mayoría prefiere sincronizar su cuenta con la app nativa de Calendario para aprovechar al máximo las capacidades del Apple Watch.