Hoy conocemos la aplicación Timemator. No solo es una versión más. En esta ocasión contamos con gráficos muy visuales que nos ayudan a conocer rápidamente en que invertimos nuestro tiempo. Timemator presenta además un control de la aplicación desde la barra de menús, para tener la información al alcance de la mano.
El funcionamiento es muy sencillo. Señala un archivo o carpeta sobre la cual quieras conocer el tiempo de uso y Timemator pondrá en marcha un cronómetro cada vez que accedamos a ella y lo detendrá al cerrar el o los archivos. Está comprobado que también lo puedes vincular al uso de aplicaciones y conocer si pasas excesivo tiempo frente a ella.
Otras aplicaciones realizan exactamente esta función, con más o menos prestaciones, pero nos aportan una información similar a Timemator. En cambio, destaco esta aplicación por la importante información gráfica que nos proporciona. En un solo vistazo obtenemos gráficas de barras, con una leyenda en la parte izquierda, que nos informa a que color corresponde cada proyecto o uso de una aplicación. Timemator es perfecta para conocer las horas de trabajo de un proyecto. Por un lado podemos indicar el precio/hora de una actividad, para facturarle a un cliente. Por otro lado, esta información se puede exportar a formato CSV para su tratamiento en una hoja de cálculo.
Puedes adquirir Timemator en la Mac App Store o en la página del desarrollador. A día de hoy solo hay versión para macOS, pero están trabajando en una versión para iOS. Puedes probar de forma gratuita la aplicación por un mes, y tras este periodo debes pagar 35€ el primer año. Tras este plazo, puedes no renovar la suscripción, pero no tendrás acceso a las actualizaciones de la aplicación
Sé el primero en comentar