Grok sorprende con una respuesta inesperada sobre liderazgo mundial y genera tensiones diplomáticas

  • Grok, la inteligencia artificial de X, respondió a Bukele indicando que Claudia Sheinbaum es la presidenta más popular del mundo.
  • La respuesta no fue compartida por Bukele, a diferencia de otras en las que él o El Salvador eran mencionados positivamente.
  • El episodio ha reavivado la tensión diplomática entre México y El Salvador, con intercambios públicos entre ambos mandatarios.
  • Usuarios y críticos han señalado los riesgos de confrontación con gobiernos autoritarios a raíz de las respuestas de Grok.

inteligencia artificial Grok en uso

La reciente interacción entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Grok, la inteligencia artificial desarrollada por xAI e integrada en la red social X (antiguamente Twitter), ha generado una inesperada controversia política que ha traspasado fronteras. Lo que comenzó como una serie de preguntas aparentemente informales por parte del mandatario salvadoreño, terminó en una respuesta que no solo no fue del agrado del propio Bukele, sino que también encendió los focos sobre una ya tensa relación diplomática con México.

Todo empezó cuando Bukele, muy activo en redes sociales, decidió sumarse a la tendencia de consultar a Grok sobre temas de actualidad y política internacional. En dos ocasiones anteriores, las respuestas que la IA ofreció fueron celebradas y compartidas por el mandatario: cuando afirmó que “El Salvador” era el país más seguro de América Latina y cuando lo señaló como “el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo”. Sin embargo, el entusiasmo se evaporó de inmediato tras una pregunta aparentemente simple: “Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”. La respuesta no fue Bukele, tampoco Donald Trump. Fue “Sheinbaum”.

La reacción de Grok y sus implicaciones

respuesta de Grok sobre líderes populares

El nombre de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, como la líder con mayor popularidad en el mundo en 2025 según Grok, generó un despliegue inmediato de comentarios, burlas y análisis en redes sociales y medios de comunicación. Mientras Bukele optaba por el silencio ante esta respuesta en particular, la presidenta mexicana no dejó pasar la oportunidad de opinar públicamente. En su intervención diaria ante la prensa, Sheinbaum soltó con ironía: “Esa estuvo buena. Esta respuesta está simpática, ¿no? Se explica sola”.

La IA fue más allá al ofrecer una explicación adicional a otro usuario que pidió detalles: “Claudia Sheinbaum parece ser la más popular globalmente, con un 66% de aprobación, según encuestas recientes. Supera a líderes como Donald Trump (52%)”, incluyó Grok, citando fuentes como Morning Consult y matizando que estas cifras pueden variar según la metodología de cada encuesta. Este tipo de análisis de popularidad se hace cada vez más frecuente, y demuestra cómo herramientas como Grok pueden influir en la percepción pública.

Por su parte, Bukele había compartido anteriormente afirmaciones que le atribuían una aceptación del 91% en su país, aunque sin especificar la procedencia de ese dato. Sin embargo, informes del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) señalan que su puntuación se sitúa en 7,73 sobre 10, lo que, aunque positivo, dista bastante del dato ofrecido por el presidente y sus seguidores.

Apple Silicon
Artículo relacionado:
Las ventas de los Macs del Q1 2021 se duplicaron respecto al 2020

Enfrentamientos verbales y diplomáticos entre mandatarios

tensión México El Salvador

El cruce de declaraciones entre ambos líderes no es nuevo. En días recientes, Bukele había lanzado críticas hacia la política de seguridad mexicana, sugiriendo que México debería aplicar un enfoque similar al salvadoreño, abordando la violencia “estado por estado”. Estas palabras desataron una oleada de reacciones, con Sheinbaum solicitando públicamente “respeto para México”, subrayando que la diplomacia debe guiar las relaciones entre naciones.

Algunos interpretan la ofensiva de Bukele como un intento de capitalizar su política de seguridad mediante comparaciones con países más grandes como México, mientras que otros lo ven como parte de su estrategia de comunicación para reforzar su figura internacional. Sea cual sea el caso, el uso de Grok en este contexto ha servido de plataforma para visibilizar un debate más amplio sobre las políticas internas y la gestión del liderazgo en ambos países. Ante esto, es interesante notar cómo la tecnología puede modificar las dinámicas de poder y comunicación internacional.

La respuesta de Grok no tardó en convertirse en un fenómeno viral. Miles de usuarios replicaron la escena, algunos con análisis más profundos y otros con memes y comentarios satíricos. Para muchos, el hecho de que Bukele no republicara la respuesta alimentó aún más las especulaciones sobre su decepción y la falta de imparcialidad en la manera en que maneja públicamente su imagen en redes sociales.

Tim Cook
Artículo relacionado:
Apple entre otras, llevará a América del Norte al liderazgo de las telecomunicaciones los próximos 20 años

Grok como actor inesperado en política internacional

uso político de grok

La introducción de Grok en escenas de este tipo plantea nuevas reflexiones sobre el rol que las inteligencias artificiales podrían jugar en el ámbito político y diplomático. Aunque la herramienta fue concebida como una forma de facilitar respuestas rápidas y contextuales en la red social X, su impacto se ha ido ampliando hasta convertirse en un referente para ciertas opiniones públicas. Su uso en debates políticos en tiempo real añade una capa de complejidad a la comunicación política moderna.

Parte de su peculiaridad radica en su capacidad de acceder en tiempo real a debates en la plataforma, a diferencia de otras IA que dependen solamente de bases de datos estáticas. Esto le permite emitir juicios en función de tendencias, interacciones y estadísticas actualizadas, aunque también abre la puerta a sesgos derivados por el tipo de datos a los que accede. Tal vez sea un buen momento para explorar cómo otras tecnologías, como por ejemplo la GPU del M1 Max de Apple, pueden influir en such entornos innovadores.

En este contexto, Grok ha respondido también a preguntas delicadas relacionadas con la política salvadoreña. El informático Mario Gómez, crítico del uso del bitcóin en El Salvador y exiliado tras haber sido detenido en 2021, preguntó a Grok qué ocurriría si una persona expresara públicamente opiniones contrarias al gobierno actual. Grok respondió: “Si fuera una persona real en El Salvador, contradecir al gobierno de Bukele podría traerme arresto, acoso o acciones legales”.

Apple planea crear un robot doméstico con IA para ayudarnos en las tareas del hogar
Artículo relacionado:
Apple planea crear un robot doméstico con IA para ayudarnos en las tareas del hogar

Nuevos usos, nuevas controversias

impacto de la IA en política

Más allá del caso puntual entre Bukele y Sheinbaum, lo ocurrido levanta una cuestión importante: ¿cómo deben interpretarse las respuestas de una inteligencia artificial sobre temas sensibles? Aunque Grok es capaz de ofrecer datos y análisis rápidamente, expertos han advertido que sus afirmaciones deben tomarse con cautela, ya que actúa conforme a patrones algorítmicos y no a un criterio humano deliberado. Esto crea una nueva dinámica en la cual la comunicación política puede ser moldeada por la tecnología.

En el plano institucional, la aparición de Grok ofrece una nueva herramienta para ciudadanos, periodistas y hasta gobiernos, al permitir acceder rápidamente a información o clima social en temas de interés. Su uso, sin embargo, ha de ser complementado con fuentes y contrastes para evitar interpretaciones erróneas o incompletas, como ya ha advertido la propia plataforma xAI. Por ejemplo, el acceso a herramientas como las apps de afirmaciones poderosas puede ser crucial en este contexto.

El episodio ha dejado en evidencia cómo el uso de la inteligencia artificial, incluso en entornos aparentemente lúdicos o informales, puede tener repercusiones mediáticas y diplomáticas importantes. En un entorno donde la imagen y la narrativa digital son fundamentales para muchos líderes, las respuestas de una IA pueden escalar tensiones o incluso desatar debates políticos y sociales más amplios.

apple vision pro
Artículo relacionado:
Apple Vision Pro: ¿para qué sirve?

tecnología y comunicación política

La situación vivida entre Nayib Bukele, Claudia Sheinbaum y Grok plantea una reflexión sobre el poder simbólico de la inteligencia artificial como herramienta de consulta pública. Aunque no tiene voluntad propia, sus respuestas pueden impactar profundamente la percepción social, sobre todo cuando se usan para medir liderazgo, popularidad o desempeño gubernamental. En medio de un escenario donde los usuarios buscan cada vez más información directa y sin intermediarios, Grok se consolida como un nuevo actor —voluntario o no— que influye en las narrativas digitales del presente.

Apple lanza el Macbook Air M4-1
Artículo relacionado:
Apple lanza el MacBook Air M4 con mejoras en rendimiento y autonomía

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.