Guía avanzada para configurar y consultar tus datos médicos en el Apple Watch

  • El Apple Watch permite gestionar y mostrar datos médicos esenciales para emergencias
  • La app Salud centraliza, organiza y prioriza información de salud y actividad física
  • Es posible personalizar la privacidad, compartir datos con familiares y controlar medicación
  • La sincronización y actualización constante entre dispositivos garantiza información fiable

apple watch health salud

Gestionar tu salud desde tu muñeca se ha convertido en parte del día a día para quienes cuentan con un Apple Watch. Más allá de contar pasos o registrar entrenamientos, este dispositivo permite almacenar información médica fundamental que puede resultar decisiva en una emergencia o para el seguimiento de hábitos y cuidados diarios. Sin embargo, muchos usuarios desconocen cómo configurar, consultar y aprovechar al máximo los datos médicos y de salud en el Apple Watch.

En este artículo te enseñaremos, paso a paso y con todo detalle, cómo gestionar tus datos médicos y de salud en el Apple Watch, tanto para uso personal como para miembros de la familia, además de profundizar en cómo compartir, editar y personalizar la información según tus necesidades. Todo, explicado de manera sencilla y actualizada para que aproveches al 100% la sincronización entre tu iPhone, la app Salud y el Apple Watch.

¿Qué son los datos médicos del Apple Watch y por qué son tan importantes?

El Apple Watch lleva mucho tiempo evolucionando para convertirse en un asistente personal de salud. Los datos médicos que puedes almacenar incluyen información como alergias, enfermedades, medicamentos, grupo sanguíneo, contactos de emergencia y otros detalles que pueden ser cruciales en una situación urgente. Estos datos médicos pueden consultarse rápidamente desde el propio reloj, incluso sin desbloquearlo, lo que resulta muy útil para los servicios médicos en caso de emergencia.

Además, cuando configuras correctamente estos datos en la app Salud de tu iPhone, el Apple Watch los sincroniza y puede enviarlos automáticamente a los servicios de urgencias en determinadas situaciones (por ejemplo, cuando usas la función Emergencia SOS en los países compatibles).

Artículo relacionado:
Cómo agregar datos médicos de emergencia a la pantalla de bloqueo de tu iPhone

Configurar y editar tus datos médicos en el iPhone para el Apple Watch

El primer paso para sacar partido a esta función es tener tus datos médicos actualizados en el iPhone. Es en la app Salud donde puedes añadir, editar y gestionar toda tu información médica, que luego estará disponible en tu Apple Watch. Sigue estos pasos para configurarla correctamente:

  • Abre la app Salud en tu iPhone y toca la pestaña Resumen.
  • Pulsa tu foto de perfil en la esquina superior derecha para acceder a tu cuenta.
  • En la sección inferior, selecciona “Datos médicos”.
  • Toca “Editar” para añadir o modificar información relevante: alergias, enfermedades, medicación, grupo sanguíneo, peso, estatura, entre otros datos importantes.
  • Puedes agregar o quitar tus contactos de emergencia fácilmente desde este apartado, de modo que estén siempre accesibles en caso de que los servicios médicos los necesiten.
  • Recuerda activar las opciones para que la información médica se muestre cuando el dispositivo esté bloqueado y para compartir los datos durante llamadas de emergencia (en los países compatibles).
  • Cuando termines, toca OK para guardar y sincronizar los cambios con tu Apple Watch.

Un aspecto clave es que, si introduces la información en la app Salud, tu Apple Watch se encarga de mostrarla y compartirla cuando sea necesario, sin que tengas que hacer nada más. Si cometes un error o quieres actualizar cualquier dato, simplemente repite los pasos anteriores y la información se actualizará automáticamente en todos los dispositivos enlazados.

Cómo utilizar las funciones de salud en tu Apple Watch-7

Apple Watch Series 7
Artículo relacionado:
El 99.9 % de los médicos americanos no ven al Apple Watch como un dispositivo médico

Consultar los datos médicos desde el Apple Watch

Acceder a tus datos médicos en el Apple Watch es muy sencillo, tanto para el usuario como para personal sanitario en caso de emergencia. Sólo tienes que seguir estos pasos:

  • En el Apple Watch, abre la app Ajustes.
  • Desplázate hasta la sección “SOS” y selecciona “Datos médicos”.
  • Desde aquí, podrás consultar toda la información que hayas introducido previamente en la app Salud de tu iPhone.

Esta funcionalidad está diseñada para que cualquier persona que te asista en una situación de emergencia pueda acceder rápidamente a tus datos médicos, incluso aunque el Apple Watch esté bloqueado. Además, si tienes la opción activada, tu reloj puede enviar estos datos automáticamente a los servicios de emergencia del país cuando realizas una llamada SOS.

Cómo utilizar las funciones de salud en tu Apple Watch-7
Artículo relacionado:
Guía definitiva para sacar el máximo partido a las funciones de salud de tu Apple Watch

Gestionar y personalizar la información de salud en el Apple Watch y la app Salud

Además de los datos médicos básicos, el Apple Watch y la app Salud permiten gestionar muchos otros aspectos relacionados con tu salud y bienestar. La app Salud recopila diferentes tipos de información, que puedes ver, editar y priorizar según tus necesidades:

  • Paso a paso para añadir datos: En la app Salud, elige cualquier categoría (como Actividad, Sueño, Alimentación, etc.), selecciona una subcategoría (por ejemplo, pasos o frecuencia cardiaca) y pulsa “Añadir datos” para ingresar información manualmente.
  • Gestión de apps conectadas: Desde tu perfil en la app Salud, accede a Privacidad ➔ Apps y verifica qué aplicaciones pueden leer o escribir datos en Salud. Activa o desactiva los permisos según te convenga.
  • En el Apple Watch, puedes gestionar directamente qué aplicaciones relacionadas con la salud pueden ver o modificar tu información accediendo a Ajustes ➔ Salud ➔ Apps.
  • Para revisar los datos registrados, abre la app Salud, entra en la categoría que te interese y verás todos los registros ordenados por fecha y procedencia.

apple watch salud

La prioridad de las fuentes de datos es importante: La app Salud decide, de manera predeterminada, qué fuente es prioritaria cuando hay datos similares de varios dispositivos (por ejemplo, pasos registrados por el iPhone y el Apple Watch). Puedes modificar este orden, arrastrando las fuentes en “Fuentes de datos y acceso” dentro de cada subcategoría, para que la información que consideras más fiable sea la que prevalezca.

Tim Cook
Artículo relacionado:
Las políticas de Apple contra la recopilación de datos son una ventaja en el mercado de la salud digital

Cómo compartir datos médicos y de salud con miembros de la familia

Apple facilita la gestión y consulta de los datos médicos de familiares, especialmente útil para padres, cuidadores o personas a cargo de familiares mayores o con condiciones particulares. Esto se realiza a través de la función Apple Watch para la familia:

  • Desde la app Apple Watch en el iPhone que controla el reloj del familiar, entra en “Mi reloj”, selecciona el Apple Watch gestionado y accede a Salud.
  • Puedes solicitar los datos de salud y editar información como fecha de nacimiento, estatura, peso y más, siempre con el consentimiento del usuario gestionado.
  • Entra en “Datos de salud” para modificar la información básica o “Configurar datos médicos” para añadir contactos de emergencia y otros datos relevantes.
  • Esta información se puede visualizar tanto en el iPhone gestor como en el propio Apple Watch gestionado.
  • Si el familiar acepta compartir sus datos contigo desde la app Salud, podrás verlos fácilmente y gestionar cualquier cambio necesario.

Esta función es especialmente útil en entornos familiares donde se quiere tener un control sobre la salud de niños, personas mayores o con necesidades especiales, permitiendo una rápida intervención en caso de emergencia.

Apple medico
Artículo relacionado:
Apple y Microsoft se reúnen para unificar el acceso a los datos de salud

Seguimiento de actividad, constantes vitales y medicación desde el Apple Watch

Apple Watch podría medir la tensión arterial

El Apple Watch va mucho más allá de los datos médicos básicos. Puedes monitorizar actividad física diaria, constantes vitales y el registro de medicamentos fácilmente, todo desde la muñeca:

  • Actividad y ejercicio: El reloj mide pasos, distancias, calorías quemadas y minutos de ejercicio, mostrando objetivos diarios y gráficos en la app Salud.
  • Constantes vitales nocturnas: Desde la app Constantes Vitales del Apple Watch, es posible consultar métricas como la frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura de la muñeca, oxígeno en sangre y calidad del sueño. Si alguna de estas métricas está fuera de lo normal, el reloj mandará una notificación contextualizando los posibles motivos.
  • Registro de medicación: Si tienes programado un horario de medicación en la app Salud, recibirás recordatorios en el Apple Watch. Puedes registrar la toma de tus medicamentos y consultar el historial tanto en el reloj como en el iPhone o iPad. Si necesitas editar el estado de algún medicamento tomado o no, lo haces desde el propio reloj.

Estas funciones pueden ser gestionadas y consultadas de manera individual o agrupada desde la app Salud, que centraliza todos los datos que los dispositivos y aplicaciones han registrado sobre tu salud y actividad física.

Gestión de privacidad, seguridad y copia de los datos de salud

La privacidad y la seguridad de tus datos médicos y de salud es una de las máximas prioridades de Apple. Toda la información está encriptada cuando se almacena en iCloud y durante la transferencia entre dispositivos, siempre que tengas activada la autenticación de doble factor y al menos iOS 12 o posterior. Puedes decidir si quieres o no sincronizar tus datos de salud con iCloud desde Ajustes ➔ ➔ iCloud ➔ Salud.

Si prefieres no usar iCloud, otra opción es hacer una copia de seguridad cifrada de tu iPhone o iPad en el ordenador, lo que también resguarda todos tus datos médicos y de salud.

Solución de problemas comunes y consejos para mantener tus datos actualizados

Cómo usar la función de Reconocer Música en tu Apple Watch-5

A veces, puede ocurrir que la app Salud no registre bien los pasos, la actividad física o que detectes errores en la información. Algunos consejos prácticos para solucionarlo:

  • Verifica que la opción de seguimiento deportivo (o monitor de condición) esté activada. Lo puedes comprobar yendo a Perfil ➔ Dispositivos ➔ Apple Watch ➔ Ajustes de privacidad.
  • Si algún dato es incorrecto, puedes eliminarlo: abre la categoría en la app Salud, selecciona la subcategoría y pulsa en “Mostrar todos los datos”. Aquí, puedes editar y borrar los registros erróneos.
  • Gestiona el orden de las fuentes de datos para priorizar el dispositivo o app que más confianza te genere.
  • Actualiza tus datos médicos cada vez que cambie alguna condición relevante (medicación, alergias, contactos de emergencia…).

Recuerda que, cuanta más información y más actualizada tengas en la app Salud, mejor será la experiencia y más fiable la respuesta del Apple Watch en una emergencia.

Artículo relacionado:
Apple compra la empresa Gliimpse, especializada en datos sobre la salud

La integración entre la app Salud y el Apple Watch abre un mundo de posibilidades a la hora de cuidar tu salud y la de tus seres queridos. Desde almacenar información vital para emergencias, registrar tu actividad diaria y controlar medicación, hasta compartir datos con familiares de manera segura, Apple ha logrado crear un ecosistema muy completo. La configuración y consulta de tus datos médicos en el Apple Watch no solo te da mayor tranquilidad, sino que puede marcar la diferencia en situaciones críticas, ayudando a que siempre tengas el control de tu salud desde la muñeca.

Epic Systems
Artículo relacionado:
Apple y Epic System proyectan juntos una aplicación de salud para el Mac

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.