¿Alguna vez has notado que Safari en tu Mac va más lento, no carga correctamente ciertas páginas o incluso muestra información desactualizada? La caché puede ser la culpable. Se trata de uno de esos pequeños detalles técnicos que suelen pasar desapercibidos, pero cuya limpieza regular marca la diferencia en el rendimiento y la privacidad de tu navegador. Veamos cómo eliminar la caché de Safari en Mac de forma sencilla.
Aprender a eliminar la caché de Safari en tu Mac de forma sencilla es una habilidad útil para mantener tu equipo en perfecto estado, solucionar errores comunes y optimizar la experiencia de navegación. Además, esto te ayudará a ahorrar espacio y mejorar la velocidad general del sistema y de tus aplicaciones.
¿Qué es la caché y por qué deberías eliminarla periódicamente?
La memoria caché es esencialmente un almacenamiento temporal de datos que permite a tu Mac y a las aplicaciones cargar información más rápido la próxima vez que la necesiten. Safari, al igual que otros navegadores, almacena imágenes, archivos, scripts y otros recursos de las páginas web que visitas habitualmente para agilizar el acceso futuro. Esto se traduce en una experiencia más fluida y rápida la mayoría de las veces.
Sin embargo, esta ventaja también tiene su contrapartida: con el tiempo, la caché puede acumular demasiados archivos obsoletos, inservibles o incluso corruptos, ocupando espacio innecesario y dando lugar a problemas: desde páginas que no se actualizan correctamente, hasta errores inesperados al visualizar webs.
Las principales razones para borrar la caché de Safari en tu Mac incluyen:
- Liberar espacio de almacenamiento y mantener el Mac más ordenado.
- Corregir problemas de carga y visualización cuando una página muestra contenido desactualizado o da fallos.
- Mejorar la privacidad eliminando rastros de navegación almacenados localmente.
- Evitar conflictos tras actualizaciones de macOS o de Safari, ya que la caché antigua puede no ser compatible con nuevas versiones.
Tipos de caché en Mac y sus diferencias
El sistema operativo macOS gestiona diferentes tipos de caché, cada uno con su propia función y ubicación. No solo Safari almacena información temporal: aplicaciones de usuario, el propio sistema e incluso temas tan específicos como las preferencias de red hacen uso de la caché para optimizar su funcionamiento.
Los tres tipos principales de caché en tu Mac son:
- Caché del navegador (Safari, Chrome, Firefox, etc.): almacena archivos de páginas web, imágenes, scripts, cookies e historial. Permite una navegación más rápida pero puede acumular archivos obsoletos.
- Caché de usuario o de aplicación: generada por cada app instalada, desde editores de fotos como Photoshop hasta aplicaciones de música como Spotify. Ayuda a cargar más rápido las preferencias y recursos de cada app.
- Caché del sistema: gestionada por macOS para facilitar el acceso rápido a servicios del sistema y optimizar el rendimiento global del ordenador. Generalmente ocupa menos espacio que las otras cachés, pero es preferible no eliminarla a menos que sea estrictamente necesario para resolver errores.
Consejo importante: elimina solo los archivos dentro de las carpetas de caché, nunca las carpetas en sí. Así evitas problemas de funcionamiento en el sistema o en las apps.
Ventajas de eliminar la caché de Safari en Mac
Borrar la caché de Safari ofrece una serie de beneficios notables para tu día a día:
- Mejora la velocidad de navegación, ya que evita que el navegador procese archivos dañados o desactualizados.
- Libera espacio en disco, una ayuda inestimable en equipos con almacenamiento limitado.
- Resuelve errores de carga, visualización o incompatibilidades con páginas web recientes.
- Actualiza el contenido permitiendo que Safari obtenga la versión más reciente de cada página visitada.
- Refuerza tu privacidad al eliminar rastros de navegación y posibles datos sensibles almacenados localmente.
Si notas que Safari funciona lento, muestra anuncios no deseados o aparecen extensiones sospechosas, una limpieza a fondo de la caché y de los datos del navegador puede solucionar la mayoría de estos problemas.
¿Es seguro borrar la caché de Safari y otros archivos temporales?
Eliminar la caché de Safari en tu Mac es completamente seguro siempre que sigas unos pasos básicos de precaución. Los archivos caché son temporales y, tras borrarlos, el navegador o las aplicaciones volverán a generarlos automáticamente cuando sea necesario.
No obstante, elimina siempre solo los archivos dentro de las carpetas de caché, nunca las carpetas enteras. Si tienes dudas o eres un usuario poco experimentado, considera hacer una copia de seguridad antes de manipular carpetas sensibles.
Las únicas precauciones que debes tener en cuenta son:
- Cierra completamente las apps o el navegador antes de borrar sus cachés para evitar errores.
- Haz copia de las carpetas de caché si vas a borrar archivos del sistema o de aplicaciones importantes.
- No borres la caché del sistema salvo que sea necesario y solo si sabes lo que estás haciendo.
En la mayoría de los casos, limpiar la caché de Safari y de las apps es una tarea inocua y muy recomendable para mantener el Mac funcionando como el primer día.
Cómo eliminar la caché de Safari en Mac: pasos sencillos según la versión de macOS
El procedimiento para eliminar la caché de Safari es muy similar en todas las versiones recientes de macOS, aunque puede variar ligeramente según la versión de tu sistema operativo. A continuación, te explico cómo hacerlo de manera manual, paso a paso, y también cómo aprovechar atajos de teclado o apps especializadas si buscas una solución aún más rápida.
Método manual desde los ajustes de Safari
Este método está disponible para todos los usuarios y es totalmente seguro. Solo necesitas seguir estos pasos:
- Abre Safari.
- Haz clic en ‘Safari’ en la barra de menús superior y selecciona ‘Ajustes’ (o ‘Preferencias’ en versiones anteriores).
- Ve a la pestaña ‘Avanzado’ y marca la opción ‘Mostrar el menú Desarrollo en la barra de menús’ (en versiones de macOS Sonoma y Sequoia esta opción puede llamarse ‘Mostrar funciones para desarrolladores web’).
- Cierra la ventana de ajustes.
- En la barra de menús, ve a ‘Desarrollo’ y selecciona ‘Vaciar memorias caché’.
Este proceso elimina la caché sin borrar contraseñas ni marcadores, pero sí puede hacer que debas volver a iniciar sesión en algunos sitios web.
Atajo de teclado para borrar la caché de Safari
Para los más impacientes, existe un atajo de teclado que elimina la caché de Safari de forma directa:
- Pulsa simultáneamente Opción + Comando + E.
En cuestión de segundos, Safari vaciará su memoria caché y notarás la diferencia al recargar las páginas.
Eliminando caché, cookies e historial para una limpieza más completa
Si quieres ir un paso más allá y limpiar no solo la caché, sino también cookies e historial de navegación, puedes hacerlo desde el propio menú de Safari:
- Haz clic en Safari en la barra de menú y selecciona Borrar historial.
- Escoge ‘Todo el historial’ para eliminar el registro completo, o selecciona un periodo específico.
- Pulsa el botón Borrar historial.
Este método es muy útil si detectas problemas causados por cookies corruptas, o si quieres aumentar tu privacidad.
Uso de apps especializadas para limpiar la caché en Safari y en el resto del Mac
Si prefieres no complicarte y buscas una solución aún más rápida, existen aplicaciones dedicadas como CleanMyMac o Avast Cleanup que logran realizar una limpieza profunda de la caché de Safari y del sistema en unos pocos clics. Estas herramientas están recomendadas especialmente para usuarios que quieren mantener el Mac optimizado sin tener que preocuparse de borrar archivos manualmente.
Ventajas de las apps de limpieza:
- Identifican y eliminan solo archivos innecesarios, sin poner en riesgo archivos importantes.
- Permiten programar limpiezas automáticas.
- Incluyen funciones extra como encontrar archivos grandes duplicados o limpiar la caché de DNS.
- Ofrecen seguridad adicional frente a borrados accidentales.
Por supuesto, la limpieza se puede hacer también de forma manual, pero estas aplicaciones suponen un extra de tranquilidad y comodidad, sobre todo para quien no está familiarizado con las entrañas del sistema.
¿Cómo eliminar la caché en otros navegadores de Mac?
No solo Safari acumula caché: si usas Chrome, Firefox o cualquier otro navegador, también deberías limpiar su memoria temporal con regularidad.
Borrar la caché en Chrome
- Abre Chrome y haz clic en el icono de los tres puntos en la parte superior derecha.
- Selecciona Configuración > Privacidad y seguridad.
- Clic en Borrar datos de navegación.
- Elige el intervalo de tiempo (‘Desde siempre’ para una limpieza completa) y asegúrate de marcar ‘Archivos e imágenes en caché’.
- Pulsa Borrar datos.
También puedes usar el atajo de teclado Comando + Mayúsculas + Suprimir para acceso directo a la ventana de borrado.
Borrar la caché en Firefox
- Abre Firefox y accede a Historial en la barra de menús.
- Haz clic en Limpiar el historial reciente o ve a about:preferences > Privacidad & Seguridad.
- Desciende hasta ‘Cookies y datos del sitio’ y selecciona Limpiar datos.
- Marca ‘Archivos y páginas temporales en caché’ y pulsa Limpiar.
En ambos navegadores, al limpiar la caché, podrías necesitar volver a iniciar sesión en algunos sitios web, pero mantendrás tus contraseñas y favoritos salvo que marques opciones adicionales.
¿Cómo eliminar la caché del sistema y de usuario en el Mac?
Además de la caché del navegador, tu Mac almacena información temporal para agilizar procesos del sistema y de las aplicaciones. Normalmente, no es necesario limpiarlas salvo que detectes problemas de rendimiento, errores recurrentes o si necesitas liberar espacio urgentemente.
Eliminar la caché de usuario (aplicaciones)
- Abre el Finder y selecciona Ir > Ir a la carpeta.
- Introduce ~/Library/Caches y pulsa Intro.
- Explora las carpetas de cada aplicación y elimina solo los archivos dentro de ellas, no las carpetas completas.
- Vacía la papelera cuando termines.
Algunas apps como Spotify o Xcode suelen acumular mucha caché, así que revisa esas carpetas si necesitas liberar bastante espacio.
Eliminar la caché del sistema
- En el Finder, ve a Ir > Ir a la carpeta e introduce /Library/Caches.
- Revisa las carpetas, especialmente las que comienzan por com.apple, y elimina los archivos internos con precaución.
- No borres nunca las carpetas del sistema, únicamente archivos seleccionados si identificas elementos obsoletos.
No suele ser necesario borrar la caché del sistema salvo que tengas problemas graves de espacio o funcionamiento. Si eres usuario avanzado, puedes emplear el Terminal para eliminar o mover archivos delicados, pero solo si sabes lo que haces.
¿Cómo borrar la caché DNS en el Mac?
El sistema DNS almacena las direcciones de los sitios web visitados para acelerar futuras conexiones. Pero este registro puede quedar obsoleto o provocar errores si una web cambia de servidor.
- Puedes vaciar la caché DNS de forma sencilla usando herramientas como CleanMyMac X, o ejecutando en Terminal:
sudo dscacheutil -flushcache; sudo killall -HUP mDNSResponder; say cache flushed
Introduce tu contraseña si la solicita y, tras ejecutar el comando, la caché DNS se reiniciará.
¿Qué sucede después de eliminar la caché en Safari y en el Mac?
Tras limpiar la caché, las primeras cargas de páginas pueden ser ligeramente más lentas, ya que Safari necesita descargar todos los recursos de nuevo desde el servidor en lugar de usarlos almacenados localmente. Sin embargo, pronto notarás una navegación más estable y actualizada, con contenido fresco.
Limpiar la caché ayuda a:
- Libera espacio en disco, incluso varios gigabytes si nunca has hecho limpieza.
- Corrige errores y mejora la fluidez de Safari y otras aplicaciones.
- Actualiza el contenido almacenado y elimina archivos corruptos.
- Refuerza la privacidad eliminando rastros de navegación y datos temporales.
Preguntas frecuentes sobre limpiar la caché en Mac
- ¿Es obligatorio tener permisos de administrador para eliminar la caché? Solo para la caché del sistema. Para la caché de usuario y navegador, basta con tu cuenta habitual.
- ¿Se borran mis contraseñas y marcadores al limpiar la caché de Safari? No, salvo que selecciones específicamente borrar también esos datos. La caché solo almacena recursos temporales.
- ¿Cómo puedo restaurar archivos borrados accidentalmente? Puedes usar aplicaciones de recuperación como Disk Drill para intentar restaurarlos desde el disco.
- ¿Puedo automatizar la limpieza de la caché? Sí, aplicaciones como CleanMyMac permiten programar limpiezas automáticas y mantener el Mac en óptimo estado.
Herramientas y consejos avanzados para usuarios expertos
Para quienes desean personalizar aún más su limpieza, existen opciones adicionales:
- Crea atajos de teclado personalizados con apps como Keysmith, para activar la limpieza con un solo comando.
- Utiliza soluciones de borrado seguro como Stellar BitRaser si necesitas que los archivos eliminados sean irrecuperables, especialmente para datos sensibles.
- Monitorea el estado de la caché con utilidades como iStat Menus, que muestran en tiempo real la memoria que ocupa la caché en tu Mac.
Estas herramientas te permiten adaptar el proceso de limpieza a tu nivel de experiencia y preferencias.
Mitos y realidades sobre borrar la caché en Mac
Existen algunos mitos que es importante aclarar:
- ‘Borrar la caché puede dañar el sistema’: falso, siempre que no elimines carpetas o archivos críticos.
- ‘Eliminar la caché ralentiza el Mac’: en realidad, suele mejorar su rendimiento.
- ‘Nunca hay que limpiar la caché’: es recomendable hacerlo periódicamente para evitar problemas y mantener el equipo en óptimas condiciones.
Realizar limpieza de la caché de Safari en Mac es una tarea sencilla y segura, indicada tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Con unos minutos cada cierto tiempo, lograrás que tu navegador y tu sistema funcionen mejor, aprovecharás más el espacio de almacenamiento y protegerás mejor tu información personal. Ahora tienes a tu disposición todos los métodos, desde la limpieza manual hasta herramientas automáticas y atajos personalizados. ¡Tu Mac te lo agradecerá!