Seguro que te has visto alguna vez en la tesitura de llevar o recoger a alguien del aeropuerto. Cientos de horas de espera tiradas a la basura de todos aquellos familiares y conocidos que sacrifican su tiempo esperando largos periodos de tiempo en los terminales de los aeropuertos. Pero… ¿y si te digo que yo nunca he esperado más de 20 minutos para recoger a una persona del aeropuerto? Esto es posible al no tener en cuenta la hora prevista de aterrizaje, sino realizando el seguimiento de vuelos desde mi iPhone. Te cuento una de las funciones más útiles de tu móvil Apple.
Tenemos dos maneras de realizar el seguimiento de un vuelo a través de iPhone. Esto se dividirá sencillamente en si usamos una aplicación de terceros o si usamos una función tan desconocida como útil de iOS, que en realidad lleva ya años entre nosotros, pero nunca se ha hecho demasiado eco sobre ella.
Seguimiento de vuelos de forma nativa, sin instalar nada
Esta es la manera más interesante, rápida y efectiva de hacer el seguimiento de vuelos desde un iPhone. Lo más curioso es que no necesitarás tener instalado nada y nuestro iPhone se encarga de todo prácticamente. Solo tiene un inconveniente que te contaremos más adelante.
Recibiendo un número de vuelo por iMessage
La manera de invocar la pequeña aplicación nativa encargada de realizar el seguimiento de vuelos en iOS es únicamente posible desde la aplicación Mensajes de Apple. Esto será posible desde cualquier dispositivo de la manzana mordida; iPhone, iPad, Mac… Como se comentábamos hace un momento, esto tiene un pero, y es que la única manera de acceder a esta vista será a partir de recibir el código de seguimiento mediante la aplicación de mensajes, exclusivamente. Este método no es compatible con WhatsApp, Telegram, o cualquier otra aplicación de mensajería.
Hay un punto a destacar en este apartado, y es que si la persona a recoger te envía el código de vuelo por SMS también nos funcionará. Este es un método muy efectivo para conocidos o familiares que utilizan Android. Normalmente los SMS suelen estar incluidos en las tarifas telefónicas, por lo que no supondrá un problema demasiado grande.
Esto puede serte un paso invisible si con el familiar o conocido al que tengas que recoger usa iMessage, puesto que seguramente ya hablarás con él a través de esta aplicación. Sin embargo, si no es así puede ser un poco más tedioso. Aunque hay una posibilidad para forzar la vista de la aplicación nativa.
Enviarte a ti mismo un número de vuelo por iMessage
Como dice el dicho, si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña. Así pues, si tu familiar no utiliza o no conoce iMessage, siempre puedes enviarte el código del vuelo a ti mismo. Apple permite enviarte un mensaje a través de iMessage a tu número de teléfono asociado o a cualquier otro método asociado a esta aplicación de mensajería. El caso más común es al correo electrónico asociado a tu ID de Apple.
Ya tengo el número de seguimiento, ¿ahora qué?
Si ya tienes el código de seguimiento del vuelo de tu familiar o conocido, solo tendrás que dejar pulsado en él, o pulsar de forma convencional. Como podrás observar dado el caso, el número de vuelo se habrá convertido en un enlace, que al abrirlo nos mostrará la información del vuelo.
Entre los detalles más importantes tenemos:
- El estado de vuelo; si está en tierra, en el aire, retrasado…
- Origen y destino, e incluso la terminal en la que efectuará el aterrizaje.
- Hora estimada de aterrizaje, la cual se actualizará a tiempo real. De esta forma podemos calcular cuando debemos acudir a recoger a nuestro viajero/a. Incluso podremos ver el tiempo restante para realizarse el aterrizaje.
- La duración total del viaje.
También podremos ver entre otros detalles el mapa con el recorrido que ha realizado la aeronave. Una información de lo más completa, y todo sin instalar absolutamente nada.
Seguimiento de vuelos a través de aplicaciones de terceros
La otra manera de realizar el seguimiento de vuelos es a través de aplicaciones que podrás encontrar en la App Store. Nos vamos a centrar principalmente en dos, aunque podrás encontrar una gran variedad de ellas navegando por la tienda de Apple.
Flightradar24
Esta aplicación es la más completa sin ninguna duda. En ella podrás encontrar todos los detalles de un vuelo. Sin embargo, el punto más importante de la misma es que no será necesario que sepas el número de vuelo de tu viajero/a, puesto que podrás ver todos los vuelos que están en el aire. Es importante el detalle de que esté en el aire, pues una vez aterrizado no saldrá en el mapa. En cualquier caso tienes un buscador en la aplicación donde podrás buscar los vuelos dependiendo del destino y muchos más filtros. Podrás encontrar el vuelo y hacerle seguimiento sin requerir de apenas información o el envío de ningún código por parte de la otra persona.
Algunas funciones interesantes son que podrás ver el modelo de avión del vuelo, una vista en 3D de por donde está pasando en ese momento la aeronave y muchas otras características tan graciosas como curiosas.
Esta aplicación tiene un modelo de suscripción para ver detalles más específicos en los seguimiento de vuelos. Sin embargo, si no requieres demasiado de este tipo de información te bastará simplemente con la versión gratuita, que a mi parecer es más que interesante sin el resto de funciones de pago.
Ver Flightradar24 en la App Store
The Flight Tracker
Esta aplicación es bastante más sencilla que la mencionada anteriormente, pero no deja de ser una opción válida. Como punto diferenciador de las otras opciones para hacer seguimiento de vuelos, es que puedes guardar en una lista de favoritos tus vuelos para tenerlos todos en una misma pantalla.
Con esta información ya no tendrás excusa para aparecer justo cuando salga tu familiar por la puerta de la terminal, como si de un reloj suizo se tratase, y decirle «acabo de llegar, porque he seguido tu vuelo desde mi iPhone«. Mencionale donde lo has aprendido, en Soy de Mac.
Ver The Flight Tracker en la App Store
Hay otra forma que yo uso. Pon un evento en el calendario del tipo «Recoger a Wendy en el aeropuerto BCN» y en las notas pones el número de vuelo (las aerolíneas tienen un código de 2 y de 3 letras y habrá que usar el de 2, como VY8100). Entonces se crea el enlace y puedes pulsar como dicen en el artículo.
¡Muy buena idea! No lo había probado desde la aplicación de Calendario, pero efectivamente es otra forma de sacar la vista previa del vuelo. Me la apunto, me parece muy práctica.