Es posible que, en alguna ocasión, hayas visto que algunas personas tienen la ventana de terminal completamente transparente en Mac, dejando ver por completo lo que haya por detrás, algo que resulta algo más llamativo que los estilos que por defecto da Apple para este servicio.
Y es que, posiblemente ya sabrás que la ventana de terminal se puede personalizar bastante, como ya os comentamos hace un tiempo, pero sin embargo tal vez no sepas que puedes hacer que el fondo de la misma sea transparente, si así lo deseas.
Cómo hacer que el fondo de terminal en Mac sea transparente
Tal y como comentábamos, para poder hacer esto, no te hará falta instalar nada de terceros, y ni siquiera ejecutar un comando, ya que desde Apple dan la posibilidad de realizar este cambio directamente desde la configuración del terminal, sin necesidad de tocar nada más. Para ello, tan solo deberás seguir los siguientes pasos:
- Abre la aplicación de terminal en tu Mac normal, utilizando el Launchpad o bien realizando una búsqueda con Spotlight.
- Cuando tengas la ventana de terminal abierta, en la barra de herramientas de la parte superior, elige la opción “Terminal” y, a continuación, en el menú desplegable selecciona “Preferencias…”.
- Ahora, en la parte superior, elige la opción de “Perfiles”, y en la parte derecha, verás que te aparecen los estilos predefinidos de Apple. Selecciona el que tengas configurado por omisión, ya que de esta forma podrás ver los cambios que realizas al instante.
- Deberás fijarte en la sección llamada “Fondo”, y concretamente pulsar sobre la opción de “Color y efectos”.
- Cuando pulses sobre el cuadrado de color, dentro de “Color y efectos”, se te abrirá una pequeña ventana, donde podrás seleccionar el color que desees tener de fondo, pero en este caso nos da igual.
- Lo que deberás hacer, será bajar hasta el 0% la opción de “Opacidad”, ya que de esta forma verás cómo la ventana de terminal atraviesa lo que hay detrás. Después, si lo deseas, podrás jugar también un poco con el difuminado, para ver cómo queda mejor.
Listo, una vez que hayas hecho esto, la ventana de terminal ya debería verse transparente, permitiéndote ver sin problema lo que tengas abierto detrás. Es recomendable que le des algo de difuminado, eso sí, ya que si no lo hacer, verás como si abres texto debajo, se te junta todo con lo del terminal, pero eso es algo que ya depende de tus gustos personales.
Hola. Muy buena explicación. Hay manera de poder hacer lo mismo con la ventana del quicktime?