iMac 5K… ¿Una compra justificable por su panel o una mala inversión?

iMac-retina-5k-estándar-27-0

Esa es la pregunta que me llevo haciendo desde hace tiempo justo cuando presentaron dichos modelos, con un impacto inicial parecido al que me produjo ver en vivo los MacBook Pro Retina por primera vez… ¡Wow, se ven igual de nítidos que el contenido de mi iPhone!, pensé por aquel entonces. Ahora con la vista más acostumbrada a las mega-resoluciones y los millones y millones de pixeles, ya no me resulta tan «impresionante» ver pantallas de este calibre. Sin embargo si me importa más que la potencia del equipo esté acorde con lo que tiene que mover en pantalla ya que realmente en el fondo, una vez pasado el impacto inicial lo que queremos es que todo se mueva con fluidez.

Si miramos con más atención podremos apreciar que el diseño sigue manteniéndose intacto desde que se presentase la nueva generación en 2012 siempre y cuando nos atengamos a términos de diseño, no ha cambiado nada excepto los componentes internos (evidente por otro lado) y el panel que es su mayor reclamo.

Ya hemos dejado claro en más de una ocasión que este equipo está pensado claramente para un uso multimedia y/o profesional con diferentes limitaciones en los extremos, es decir, dejando de lado las opciones mas hardcore como serían los jugadores exigentes con el hardware de gráficos o profesionales que necesitan en ocasiones una potencia de procesado mucho mayor, creo que es un equipo bastante compensado, aunque bajo mi punto de vista en la versión más básica el modelo 5k se queda corto, y no porque no se mueva con soltura sino porque para tareas un poco más pesadas que hagan uso del fantástico panel que integra, hace que bajo las mismas condiciones un iMac «clásico» vaya mejor, la resolución no son todo ventajas. Todo esto por supuesto hablando de las gamas de entrada sin irse a la personalización para los modelos tope de gama, donde ya no habría tanta diferencia.

Hay que tener en cuenta que la diferencia de precio en especificaciones con el modelo de entrada, es de 600 €. De esta manera podríamos obtener un iMac 27″ de similares características con resolución 2560 x 1440 por 2029€ , mientras que el iMac 5K con un procesador un poquito más actualizado y una gráfica algo más potente aunque por poco, se vaya hasta los 2629€. Mi humilde opinión es que si no te consideras gamer o trabajas profesionalmente con programas de edición (en este caso recomendaría el Mac Pro, sino el iMac Retina tope de gama), y no has tenido un iMac antes siendo esta tu primera inversión en este tipo de all-in-one, vayas al modelo retina. Te asegurarás un equipo con más futuro y te dará la experiencia necesaria para que disfrutes de una calidad de imagen muy superior sin complicaciones.

Sin embargo si quieres disfrutar ocasionalmente juegos en resolución nativa o aprovechar más las capacidades de la CPU sin que el panel sea un lastre en ciertas ocasiones, por un precio bastante más bajo, siendo un equipo igual de válido o mejor en ciertos aspectos, te decantes por el iMac 27″ con el panel estándar, aunque como siempre esto es una opinión muy personal.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

5 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Marc dijo

    Añade los 200 euros del fusión drive y las diferencias se van recortando. Por la diferencia yo lo tendría clarísimo.

  2.   Luis dijo

    A mi se me han vuelto sibaritas los ojos desde que tengo el macbook pro retina y la verdad que ya no pueden ver mis ojos resoluciones no retina, jejeje.

    Quizá sobre lo que comentas se podrían haber estirado un poco más con la gráfica para que ya la fluidez de programas pesados de GPU vaya más acorde con mi sibaritismo.

  3.   antonio dijo

    Por un lado, la pantalla es espectacular. Merece la pena, mucho. Por otro lado, si se necesita un imac como éste para un trabajo que requiera una resolución menor, ésta puede ajustarse a la baja sin problemas (y lo bueno es que conserva la relación de puntos por pulgada de la pantalla por lo que se sigue viendo fantástico). En todo caso, yo recomendaría hacer el esfuerzo de ir al procesador i7 y a la gráfica R295x, porque a la máxima resolución se nota la mayor potencia disponible. Es un gran equipo.

  4.   Alejandro dijo

    Me sigue pareciendo un auténtico robo en cuanto a especificaciones, puesto que por 2000€ (que creo que es el modelo de entrada) te compras un PC con una gtx980 y un i7 4770k,y eso me parece mal por parte de Apple, ya que por lo único que deberías pagar es por el diseño, que no ha cambiado de hace 2 años además. Esto lo digo con conocimiento de causa, pues mi padre tiene 3 Mac, 2 de ellos iMac, y el g4 que tiene no da más que problemas pues tiene una gráfica de mierda y 1gb de ram por 1400€ que costó en su día. Me parece un robo a mano armada.

  5.   Alberto Nuñez dijo

    «sin que el panel sea un lastre en ciertas ocasiones»….. Discúlpame pero he leído gran cantidad de noticias sobre este iMac desde su salida, Benchmarks incluidos, y en ninguno de ellas se ha hablado de que el panel sea un lastre. De que no supera en gran medida al rendimiento de la iMac del año pasado esta claro, sin embargo tampoco es inferior. Creo que para hacer una afirmación de esas seria conveniente presentes tus basamentos (en que ocasiones es un lastre?, en que benchmark te has basado para afirmar esto?) caso contrario se estaría dando una percepción falsa a nosotros los lectores.