En cambio, Intel acaba de presentar procesadores que vende a fabricantes de windows, que podrían utilizarse en un Mac mini, quizá con alguna pequeña adaptación, su nombre Bean Canyon.
De hecho, Intel vende estos procesadores dentro de la gama NUC. Se trata de un pequeño ordenador que se vende a un precio reducido. La diferencia de los procesadores Bean Canyon con respecto a su predecesor, es un buen salto de rendimiento, algo similar a lo acontecido con los MacBook Pro presentados en las últimas semanas.
Volviendo a las similitudes con el Mac mini, estos equipos de Intel cuentan con procesadores Core i3 de doble núcleo, Core i5 de cuatro núcleos y el más alto en rendimiento, un i7 de cuatro núcleos de alto rendimiento. El consumo de energía en todos los casos coincide. Con un TDP o consumo de energía máximo, llegamos a los 28 W. Los equipos del año anterior consumían la mitad, pero si esto se traduce en un mejor rendimiento, vale la pena esta penalización en el consumo.
Esta salida al mercado de los NUC hará sin duda que Apple se plantee más sacar un Mac mini, pues Intel está copando una parte de mercado que no regenera Apple en los últimos años. Sea como fuese, estamos convencidos que Apple puede sacar un Mac mini más pequeño, silencioso y con mejor rendimiento, gracias a macOS.
Sé el primero en comentar