En el evento de ayer, Apple presentó, como era de esperar, los nuevos iPhone 13. Un teléfono con alguna que otra novedad siendo una de las más importantes la potencia del teléfono. Una potencia atribuida al nuevo chip A15 Bionic que es capaz de hacer cosas tan espectaculares como una grabación de video excepcional con una calidad sin igual. No es sólo ese chip, el que hace que las diferencias entre el modelo Pro y el modelo «normal» sean abismales.
Aunque la compañía comercializa los iPhone 13 y iPhone 13 Pro con el mismo procesador, tienen algunas pequeñas diferencias en términos de rendimiento. De hecho, la GPU del chip A15 que se encuentra en los modelos iPhone 13 Pro es más poderosa que en los modelos normales de iPhone 13. Este chip A15 Bionic se encuentra instalado en toda la línea de iPhone 13. Apple dice que la nueva CPU tiene dos núcleos de alto rendimiento y cuatro núcleos para la eficiencia energética. Si bien es probable que sean iguales en ambos modelos, el rendimiento de los gráficos es diferente entre los modelos «normal» y Pro.
La GPU del chip A15 Bionic en el iPhone 13 mini y el iPhone 13 cuenta con cuatro núcleos, y Apple dice que ofrece un rendimiento gráfico un 30% mejor en comparación con la «competencia». En cuanto al chip A15 Bionic en el iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max, la GPU tiene un núcleo adicional para un total de cinco núcleos que ofrecen hasta un 50% más de rendimiento en comparación con los otros modelos lanzados por la competencia.
Es muy lógico pensar que estas diferencias pueden estar relacionadas con la adición de compatibilidad con el códec de video ProRes. Este descodificador no solo ocupan mucho espacio de almacenamiento interno, de ahñi el nuevo modelo con capacidad de 1TB, sino que también requieren mucho uso desde la GPU.
Tendremos que esperar a las pruebas que se vayan realizando a medida que vayan llegando los pedidos hechos. A partir de la semana que viene, suponemos que ya habrá movimiento y comparaciones.
Sé el primero en comentar