iPhone reacondicionado. Pros y contras.

iPhone reacondicionado Por mucho que Apple saque varios modelos de iPhone cada Septiembre, para todo tipo de públicos, sus precios siempre tiran apara atrás. Y mucha gente se plantea comprar como alternativa un iPhone reacondicionado. ¿Qué es y qué hay que tener en cuenta?

A nadie se le escapa que los precios de los iPhones, ya sean versión normal o Pro, son elevados. Cualquiera que haya tenido uno, sabe que la calidad tanto de hardware como de software de un iPhone es imbatible en estos momentos y que merece la pena la inversión.

Son teléfonos que pueden durar 6 años funcionando perfectamente y a partir de ahí, ya sin actualizaciones de iOS, pues rinden menos pero siguen cumpliendo su función. Cosa que nos muchos teléfonos pueden ofrecer, quedándose lentos y obsoletos en una media de 3 años.

Es por eso que muchas personas están pasando al mercado de segunda mano y está cobrando auge el adquirir un iPhone reacondicionado. Vayamos por partes, porque aunque es un mercado goloso, ya sabemos que no es oro todo lo que reluce.

iPhone reacondicionado. ¿Qué hay que saber?

¿Qué es?

Un iPhone reacondicionado no es más que un iPhone que ha sido usado y que luego ha sido revisado por un equipo técnico para realizarle mantenimiento antes de su puesta a la venta de nuevo.

Ojo, no es lo mismo que un iPhone de segunda mano, ese sólo pasa de comprador a vendedor tal y como esté, mientras que el iPhone reacondicionado ha seguido una serie de protocolos para verificar su estado y, en última instancia, le han sido sustituidas piezas.

Lo normal sería que la batería se le haya reemplazado, pero también puede venir con la pantalla y el cristal trasero nuevo. Sea como fuere, según las piezas reemplazadas, más caro será el iPhone reacondicionado.

También va a influir mucho en el precio el estado estético del dispositivo. Es un iPhone usado, así que en función del uso y cuidado que le haya dado el anterior usuario, estará más o menos decente. Y ese es uno de los grandes inconvenientes de este tipo de dispositivos. Como veremos después.

Muchos iPhone reacondicionados

¿iPhone reacondicionado de Apple?

Los hay, en su página oficial los puedes encontrar. Verificados por el servicio técnico de Apple y reparados con piezas oficiales. ¿La diferencia? El precio, que lo mismo sigue siendo muy elevado en comparación con otros sitios. Pero total garantía de compra.

¿De dónde vienen los demás iPhone reacondicionados?

Si te ronda la pregunta de la procedencia de estos iPhone reacondicionados que no proceden de Apple, la respuesta es sencilla y no, no son robados.

Productos que llegaron a venderse en tiendas, se encendieron y que fueron devueltos, por que el cliente no estaba satisfecho o por algún fallo estético o de hardware. Modelos que estuvieron expuestos en escaparates o dispositivos dentro de opciones de renting o de cambio de móvil pasado un tiempo determinado.

De todos esos dispositivos, se nutren varias cadenas que venden iPhone reacondicionados.

Recomendaciones

  • Ir siempre a páginas especializadas. En ellas los iPhone reacondicionados han pasado por un estricto protocolo para ponerlos de nuevo en el mercado y eso garantiza no encontrarse sorpresas. Además, dan garantía y tienen políticas de devolución.
  • No comprar iPhone muy antiguos. Como hemos mencionado, la vida útil de un iPhone es de 6 años. Si elegimos un modelo muy antiguo, por barato que sea, si sólo nos va a durar uno o dos años, lo mismo no nos renta hacer la compra. Recomiendo un iPhone de no más de 2 años del modelo actual.
  • Leer muy bien todos los detalles disponibles del iPhone reacondicionado que pretendemos comprar. Qué piezas se han sustituido, que grado de estética tiene (suelen detallar por niveles la apariencia del mismo) y qué garantía nos ofrecen.
  • Política de devolución y pago seguro. Dos requisitos imprescindibles en este tipo de adquisiciones.  Un política de devolución de 30 a 60 días y que no sea de nuestro cargo y un pago seguro mediante transferencia o Paypal, para poder reclamar en caso de no satisfacción.
  • Estar pendientes de los precios. Cada vez que sale un nuevo modelo de iPhone, se produce una rebaja considerable en los precios de modelos anteriores, y ese momento puede ser el ideal para adquirir un iPhone reacondicionado.

Pros

  • Páginas especializadas. No voy a hacer publicidad de ninguna, pero si estás leyendo este artículo tienes dos o tres en mente. Este tipo de sitios, tienen un catálogo amplio y buena reputación.
  • Precio razonable. En función del modelo, si es más nuevo o más viejo, vamos a tener una rebaja considerable del precio original del dispositivo. Lo cual es atractivo.
  •  Verificación de estado. Muchos vendedores ya verifican el estado del iPhone reacondicionado de forma que sólo salen a venta los dispositivos que están en (casi) perfectas condiciones.
  • Es un mercado fenomenal para cumplir los deseos de los más pequeños de la casa. Quieres comprarle un iPhone a tu hijo/a pero no quieres gastar mucho dinero, y sabes que él/ella no necesita el último modelo. Además con un iPhone tenemos muchas opciones parentales que merecen la pena.

Contras

  • Mucha oferta engañosa. Lamentablemente, al ser un mercado en auge, hay mucha oferta engañosa. Así que huid de sitios no verificados.
  • Piezas no originales. Los iPhone reacondicionados por comercios que no son Apple no utilizan piezas originales porque Apple no las vende. Por lo que no sabemos de dónde proceden ni la calidad que ofrecen.
  • Garantía reducida. Este tipo de dispositivo ya ha sido usado, y en el reacondicionado ha sido abierto. Por lo que la garantía original se ha perdido. Sólo tendremos la de la casa que nos lo vende. Por lo general de 6 meses a 1 año. No más.
  • No tienen su caja original. Para los nostálgicos de Apple y aquellos que les gusta hacer unboxing de un producto Apple.
  • Estética del dispositivo. No es nuevo, y el cuidado que haya dado su usuario anterior es fundamental para no encontrar arañazos, roces o bollos en la carcasa. Pero no podemos comprobar el grado de esas imperfecciones  hasta tener el iPhone reacondicionado en nuestras manos. Así que sorpresa, sorpresa.

Conclusiones

Comprar un iPhone reacondicionado es factible siguiendo las recomendaciones dadas. Aunque parezca una aventura, cada vez más gente lo hace puesto que existen cadenas dedicadas a ello que ofrecen las garantías necesarias como para que las compras no resulten fraudulentas.

Por difícil que a algunos le pueda parecer, hay personas que no necesitan el último modelo disponible y tener uno de hace dos o tres años se convierte en una realidad que puede dar muy buenos resultados.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.