iTunes ha regresado con fuerza al panorama musical, no solo como tienda digital de referencia, sino como símbolo de una forma más personal y controlada de disfrutar la música. En un momento donde el streaming parece dominarlo todo, la plataforma de Apple vuelve a estar en boca de muchos, tanto por sus éxitos en listas internacionales como por las historias cotidianas de quienes vuelven a apostar por la música offline.
Mientras que los nuevos lanzamientos y las cifras en los charts ponen a iTunes en el ojo del huracán, cada vez más usuarios redescubren sus ventajas frente a alternativas modernas como Spotify. Recuperar un iPod Classic, reorganizar la biblioteca y enfrentarse a la sincronización canción a canción ya no es solo una cuestión de nostalgia, sino de buscar una experiencia de escucha más consciente.
iTunes como plataforma de éxitos internacionales
2025 está siendo testigo de cómo iTunes sigue marcando tendencia en la industria musical. Numerosos artistas eligen la plataforma para lanzar singles, álbumes completos e incluso versiones exclusivas o remixes destinados a conquistar las primeras posiciones.
Un caso reciente es el de J-Hope, integrante de BTS, que ha aprovechado la potencia de iTunes para lanzar su tema «Killin’ It Girl» junto a GloRilla. Su estrategia, basada en publicar un álbum entero de remixes de la misma canción, ha conseguido colocar hasta diez versiones simultáneamente dentro del Top 40 estadounidense, con la original anclada en el top 10. Esta táctica de lanzar múltiples versiones para impulsar ventas y streams no es nueva, pero demuestra que iTunes sigue siendo crucial para escalar en listas tan relevantes como la Hot 100 o la Digital Song Sales.
Otros artistas internacionales tampoco se quedan atrás. Yugyeom (GOT7) ha logrado situar su segundo álbum en lo más alto de las listas de iTunes en siete países, mientras que uno de sus singles dominaba también listados locales y globales. ATEEZ, por su parte, obtuvo el número uno en las listas de álbumes tanto a nivel mundial como europeo tras el lanzamiento de «Golden Hour : Part.3», reafirmando la fortaleza de iTunes para los lanzamientos de grupos de K-pop y pop internacional.
La plataforma sigue demostrando su poder para revivir clásicos. Figuras legendarias como Super Cat, décadas después de su primera publicación, han alcanzado el primer puesto en el chart de vídeos de reggae de iTunes gracias a la renovada popularidad de sus temas, evidenciando el potencial de la plataforma para dar nueva vida a los clásicos en la era digital.
La experiencia de usuario: entre la nostalgia y el control total
Pero iTunes no solo es noticia por sus récords de ventas. Muchos usuarios están recuperando dispositivos como el iPod Classic y dedicando tiempo a reconstruir sus bibliotecas musicales desde cero, quemando discos a través de iTunes y gestionando manualmente cada álbum o canción. Esta labor, que puede parecer árdua hoy en día, ofrece ventajas únicas: una colección personalizada, sin recomendaciones automáticas, donde el usuario redescubre la música que realmente le gusta, sin las distracciones habituales de los algoritmos de streaming.
La sensación de limitarse a unos pocos miles de canciones propias, en lugar de un catálogo infinito, lleva a valorar de otra forma cada reproducción y a fijarse en detalles que de otro modo pasan inadvertidos. Además, este uso «desconectado» de la música ayuda a evitar distracciones tecnológicas y contribuye a una experiencia de ocio más enfocada y relajada.
iTunes y la gestión de música en la actualidad
A pesar de los posibles problemas técnicos: pérdida de batería, archivos que no se transfieren correctamente o lentitud en la sincronización, la recompensa es una colección musical propia, tangible y gestionable que puede acompañarnos durante años sin depender de suscripciones, conexiones o recomendaciones constantemente cambiantes.
Para quienes buscan controlar la música en tu Apple Watch, el tener una biblioteca organizada en iTunes puede facilitar mucho esta tarea, permitiendo una experiencia más personalizada y sencilla.
El resurgir de iTunes en el imaginario colectivo refleja una búsqueda de control sobre cómo se escucha música en un contexto donde la oferta es abrumadora. Aunque la inmediatez del streaming tiene ventajas claras, el modelo de iTunes basado en la propiedad y gestión individual de los archivos continúa teniendo un público fiel y, en muchos casos, renovado.
Artistas reconocidos entienden este fenómeno y eligen la plataforma para lanzar ediciones especiales, remixes y exclusivas. Para los oyentes, esta forma de volver a métodos más manuales de escuchar y organizar música implica una experiencia más consciente, en la que cada canción tiene un valor diferente al de las listas automatizadas.
Al final, iTunes continúa siendo un referente que combina pasado y presente musical, ofreciendo una alternativa más personal e intencionada en un entorno dominado por la inmediatez del streaming.