Sin mencionar a la compañía de Cupertino John Chen, CEO de BlackBerry, ha publicado un artículo en el cual, bajo el título ¨El debate del cifrado: Un camino a seguir, carga contra la política de privacidad de Apple.
El debate de la privacidad
BlackBerry continúa teniendo su público. Popular por ser una de las compañías más seguras en lo que a privacidad de datos de los usuarios se refiere, en la actualidad sigue siendo la firma con mayor presencia entre los gobiernos de hecho, Angela Merkel o Barack Obama se encuentran entre sus clientes. A la vez Apple, a través de su CEO Tim Cook, insiste con relativa frecuencia en que la privacidad de los usuarios es lo primero para la compañía (incluso llegó a calificarlo de «derecho humano fundamental»), tanto que en la actualidad el cifrado del dispositivo, su clave, no es almacenada en ninguno de los servidores de la compañía sino en el propio dispositivo lo cual imposibilita que Apple pueda dar acceso a los datos de usuario aún con una orden judicial de por medio. Esto, evidentemente, si lo pensamos de forma detenida, puede en ciertos casos tener sus «contras», y aquí es donde John Chen, CEO de BlackBerry, ha enterado en escena cargando duramente contra Apple aunque, eso sí, sin nombrarla:
Durante años, los funcionarios del gobierno han pedido ayuda a la industria de la tecnología, pero la respuesta ha sido de indiferencia sin lograrse un acuerdo. De hecho, una de las empresas de tecnología más poderosos del mundo, negó recientemente una solicitud de acceso legal en una investigación de un conocido traficante de drogas, ya que hacerlo sería «empañar sustancialmente la marca» de la empresa. De hecho, estamos en un lugar oscuro cuando las empresas ponen su reputación por encima del bien común. En BlackBerry, entendemos, posiblemente más que cualquier otra gran empresa de tecnología, la importancia de nuestro compromiso de privacidad para el éxito del producto y el valor de la marca: la privacidad y la seguridad forman el quid de todo lo que hacemos. Sin embargo, nuestro compromiso de privacidad no se extiende a los criminales. (John Chen, CEO de BlackBerry)
Es también cierto que las empresas deben rechazar cualquier intento que hagan las agencias federales de extralimitarse. BlackBerry ha rechazado instalar puertas traseras en sus dispositivos y software. Nunca hemos permitido el acceso del gobierno a nuestros servidores y nunca lo permitiremos. Hemos decidido salir de los países en los que las autoridades han solicitado acceso que abusaría de la privacidad de los ciudadanos que respetan la ley.
Ahora bien, ¿quién decide cuando las autoridades se estarían extralimitando? ¿Dónde está el límite? Como decía, el debate da para largo y resulta más que interesante en una sociedad interconectada donde nuestros datos circulan sin cesar.
Desde Blackberry, además se muestran partidarios del cifrado de datos:
La epidemia de hackeos que se ha vivido estos últimos dos años de muestra que necesitamos más, no menos, controles de seguridad para [proteger] nuestra información importante. Y es sorprendente y enervante que algunos líderes políticos piensen que prohibir el cifrado pueda incluso funcionar a nivel técnico. Si se prohiben los servicios, los criminales podrían, básicamente, desarrollar sus propias apps de cifrado, lo que daría como resultado un mundo en el que ellos tendrían más herramientas de cifrado que la población, y nuestra privacidad sería la única baja de este debate.
La postura de John Chen se me antoja bastante lógica y razonable, aunque probablemente también pueda resultar difícil de articular. Está claro que Apple, o cualquier otra compañía a la que nosotros, como usuarios y clientes, confiamos nuestros datos personales, deben velar por la protección y seguridad de los mismos pero, reconozcámoslo, entre nosotros también existen terroristas, ladrones, violadores, políticos corruptos y todo tipo de delincuentes. ¿Debe por tanto Apple mantener una postura tajante negándose a facilitar cualquier tipo de información o debe, por el contrario, hacer excepciones? ¿Pueden esas excepciones poner en peligro nuestra seguridad y privacidad? ¿Dañaría a la imagen de marca de Apple su hipotética colaboración facilitando el acceso en determinados casos o, por el contrario, la beneficiaría?
FUENTES | My Computer Pro y Apple 5×1
Sé el primero en comentar