Tras el lanzamiento de la biografía de Steve Jobs poco después de su muerte, llega el turno de quien se ha convertido en el nuevo imprescindible de Apple, Sir Jonathan Ive.
Índice
Jony Ive, la esencia inspiradora de Apple.
Son muchos los analistas que confirman que Jonathan Ive se ha convertido en el «alma» de la compañía de la manzana; su importancia en la compañía ha adquirido el papel de sumo protagonista, tal vez incluso por delante del propio Tim Cook y no sólo porque en estos momentos ocupe el cargo de vicepresidente creativo. En este vertiginoso ascenso, que no lo es tanto pues se remonta allá por el año 1996, dos momentos han sido esenciales. Por un lado, la temprana aunque tristemente esperada del cofundador de Apple Steve Jobs, que facilitó que su figura comenzase a emerger incluso sobre la de la propia marca. Por otro lado, el fiasco de la aplicación Mapas de Apple, que desembocó en cierta remodelación jerárquica que le otorgó un mayor protagonismo.
Pero como adelantaba al comienzo, la popularidad y el papel preeminente de Ive dentro de la compañía, visto ahora como el eslabón que une al resto de piezas de la cadena, no comenzó ni mucho menos hace un par de años.
«El genio tras los mejores productos de Apple»
Este es el título dado al libro parafraseado en el título de este post, que recoge la biografía de este genio del diseño industrial escrita por Leander Kahney, ex-editor de la versión digital de la revista Wire, quien no duda en categorizarlo como «iGod» en un ingenioso juego de caracteres que mezclan la esencia de la compañía de Cupertino con ese carácter pseudoreligioso que muchos atribuyen a sus seguidores.
De origen británico, hijo de un profesor de diseño y tecnología de quien aprendería algunas de sus técnicas, Jonathan Ive se matriculó en la Politécnica de Newcastle con el objetivo de diseñar automóviles sin embargo, en 1996 acabó desembarcando en Apple, una compañía tecnológica que por aquellos momentos se hallaba al borde de la ruina. Un año después, cuando ya estaba decidido a volver a su Inglaterra natal, volvió Jobs y la «chispa» entre ambos surgió. En la actualidad, Ive es el responsable de todo lo que tenga que ver con el diseño en Apple, tanto en lo referido a hardware como a software. Su gran seña de identidad ha sido y es el minimalismo, la sencillez del diseño, que recientemente ha trasladado desde los dispositivos hasta el remodelado y colorido iOS 7, en lo que ya parece un camino sin vuelta atrás hacia la unificación de los diferentes productos y sistemas operativos móvil y de escritorio de los de Cupertino.
Tal y como se cuenta en el libro biográfico, para Jonathan Ive «lo nuevo y diferente es relativamente fácil de hacer» lo realmente «complicado (…) es mejorar» los productos genuinos. Una de sus premisas es adelantarse a las necesidades de los usuarios y ofrecerles «el mejor producto». Afirma además que «la magia surge al preguntarse cómo puede funcionar lo que uno tiene en las manos».
Una larga trayectoria.
Pero el éxito en el terreno del diseño industrial que ostenta Ive no nace con el iPhone. En 2003, el Museo de Diseño de Londres y The Royal Society of Arts ya reconocían su trabajo como diseñador industrial. Sin embargo, la mayor popularidad llegó a consecuencia de la desaparición de Jobs, a modo de cortina que se descorre y deja ver lo que hay detrás. El definitivo paso a la popularidad tal vez fue su nombramiento como caballero británico en el palacio de Buckingham de la mano de la princesa Ana. Ocurría el pasado año, a sus 46 años.
Su constatación como uno de los grandes diseñadores de la era contemporánea es una evidencia; sus creaciones son estudiadas en muchas escuelas de diseño y puede presumir de contar con exposiciones permanentes de sus diseños tanto en el MOMA de Nueva York como en el Centro Pompidou de París.
Si estáis interesados en conocer más acerca de la figura de Jonathan Ive, podéis adquirir ya el libro en la iBooks Store al precio de 13,99€, y también en Amazon con precios que oscilan entre los 11,90€ y los 20,39€ según sea formato electrónico en versión Kindle o formato físico tanto en tapa dura como blanda.
Sé el primero en comentar