En un tiempo record y no es para menos, porque la situación así lo establece, Apple y google ya han puesto a disposición de todo aquel que la quiera aprovechar, la aplicación conjunta que lucha contra la propagación del coronavirus. Ha sido un lanzamiento simultáneo en 23 países que abarcan los cinco continentes. España de momento, se está planteando su uso.
Aunque ha tenido cierta controversia, la aplicación conjunta de Apple y Google, nace con la intención de frenar la propagación del coronavirus. Un virus tipo SARS, es decir, un virus respiratorio (y más) que ya se ha cobrado más de 325.000 vidas humanas.
Países como Reino Unido o Alemania tienen posturas muy diferentes a la hora de utilizar esta aplicación para rastrear los contagios. Todo es una cuestión de privacidad de los datos suministrados por las personas que usen la app. Aunque las empresas implicadas se han esforzado y mucho en explicar cómo funciona, algunos datos no siguen estando muy claros.
Apple y Google han puesto a disposición de todo aquel que lo desee la API de la aplicación para, que todo aquel que lo quiera, pueda implementar la misma y crear una aplicación. Así lo ha transmitido Tim Cook, CEO de Apple en su cuenta de Twitter. De momento se ha iniciado en 23 países.
Technology can help health officials rapidly tell someone they may have been exposed to COVID-19. Today the Exposure Notification API we created with @Google is available to help public health agencies make their COVID-19 apps effective while protecting user privacy.
— Tim Cook (@tim_cook) May 20, 2020
España ha decidido que probará la aplicación conjunta de los dos grandes. Probará la aplicación y se lanzará como experiencia piloto en las Islas Canarias a comienzos de Junio. Aunque de momento falta por tener el visto bueno de Sanidad, Ministerio que está ejerciendo el mando único en el país desde que se declaró el Estado de Alarma.
La encargada de llevar a cabo tal empresa en España será la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Se ha elegido las Islas Canarias por su mejor evolución desde el punto de vista sanitario. Uno de los puntos en los que se está incidiendo es en el tema de la privacidad. Para ello cuenta con la asesoría de informáticos y criptógrafos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), creadores del protocolo DP3T, uno de los sistemas que pemite crear estas ‘apps’ de forma privada y segura.
Sé el primero en comentar