Cómo conseguir la mejor conexión a internet para mi Mac

trabajando con el portátil mac

Aunque ya es difícil recordar tiempos en los que nos pasáramos días enteros sin hacer aunque fuera una consulta en internet, la situación se ha multiplicado por mucho en los últimos años. Cuando pensábamos que lo mejor que podíamos hacer en internet era chatear con amigos por WhatsApp o iMessage, ver vídeos de gatitos en YouTube u otros graciosos en TikTok, aparecieron los servicios en streaming como Netflix, Apple TV+, Spotify o Apple Music. El teletrabajo es algo que se ha extendido en los últimos años, y una buena tarifa de internet con conexión estable siempre es importante.

El problema es cómo encontrar esa tarifa. Lo más fácil es contratar los servicios de una operadora de las grandes, pero éstas suelen ofrecer paquetes completos y más caros, y puede que nosotros no necesitemos todo lo que incluye una de sus tarifas. Viendo anuncios en televisión, también descubriremos otras, que están bajo el paraguas de las grandes, con mejores precios, pero puede que se queden cortas y necesitemos algo más. ¿Cuál elegir entonces?

Una tarifa de internet no siempre es lo que prometen

medidor de la velocidad de internet

Si hacemos caso de lo que anuncian en televisión, o de lo que nos muestran en primer plano en las páginas web, es bastante probable que los servicios o la factura, incluso ambos, lleguen con alguna sorpresa desagradable. Cuando salió el ADSL, había compañías que anunciaban una conexión de Internet a la altura a buen precio, pero en ese tipo de conexión sólo se garantiza el 10% de lo contratado. Si se vivía en una capital, la velocidad de la conexión podía superar el 80% de lo prometido, pero en un pueblo apartado, bueno, podríamos decir que se incumplía la promesa. Aunque, todo hay que decirlo, esas compañías dejaban caer que, en estos casos, la velocidad “podría ser” menor.

Sólo es necesario visitar las páginas web de las operadoras más conocidas para comprobar que lo que se muestra parece un poco un anuncio de feria: todo lo mejor al mejor precio, presentado con un diseño sobresaliente. Estos anuncios se centran en “pescar” clientes, y para ello nos muestran un cebo que vamos a querer morder. No debemos hacerlo. Es aconsejable pararse, coger papel y lápiz, apuntar lo que tenemos, lo que creemos que hemos entendido de la tarifa que nos ha llamado la atención y empezar a hacer números. A continuación, lo que no debemos hacer es contratar, sino otra cosa.

Llamar, importantísimo para conocer los detalles de una tarifa de internet

Es importante no creer que lo entendemos todo a la primera ni pensar que somos los más listos de la clase. Merece la pena preguntar y confirmar las cosas a no preguntar y que algo sea muy diferente. Aunque últimamente es algo que ya no se hace, el precio que aparece en la oferta podría ser sin IVA, y un aumento inesperado del 21% en la factura final no es fácil de digerir. Lo que sí es más habitual es contratar un servicio en un momento en el que hay una promoción, unos meses en los que el precio final es menos de lo que será el en futuro, y nosotros tenemos que hacer cuentas basándonos en el precio post-promoción. Todo esto son flecos que hay que aclarar antes de contratar un servicio.

En la llamada, merece la pena aclarar muchos puntos:

  • La conexión, ¿es por fibra óptica? La fibra ofrece la conexión más rápida y estable. Si todo está bien, y nos conectamos por cable a nuestro router, en algunos casos la velocidad suele ser el 100% de lo que ofrecen, aunque en los anuncios ya suelen poner “hasta” por si en algún caso es algo menos.
  • Si es fibra, ¿de qué tipo es? Este punto es muy importante, porque si bien es cierto que puede no notarse mucho, hay momentos en los que la conexión podría incluso caer. La fibra FTTH, también conocida como “hasta tu casa”, es la que la fibra óptica llega hasta nuestro router. Este cable entrega la mayor velocidad y estabilidad. Por otra parte, la HFC es una conexión híbrida, donde la fibra llega hasta el punto de conexión de nuestra calle y, desde allí, tiran cable coaxial hasta nuestro hogar. Por el cable coaxial se pierde algo de velocidad, y si pasamos por un temporal, es aquí cuando la conexión podría cortarse.
  • El router que me ofrecen, ¿emite en las frecuencias 2.4GHz/5GHz? Si sólo soporta la primera, lo que tendremos será una señal que llegará lejos y atravesará mejor las paredes, pero la velocidad será más baja. Con la segunda, estando en la misma habitación que el router, la velocidad aumenta mucho.
  • También me parece esencial informarnos de las condiciones relacionadas al router que incluye la oferta. Podemos encontrarnos con tres escenarios: en el primero, sólo hay un router y es el que nos instalan. En el segundo, hay dos routers, uno más bueno y otro normal, y lo que nos montan es el normal con menos prestaciones. En el tercero, de los dos routers que hay, nos pretenden instalar el bueno, uno más caro que tiene un coste extra. Si no es lo que queremos, podemos preguntar y decir que nos monten el router normal, para así ahorrarnos unos euros.
  • Otros puntos a tener en cuenta incluyen otros servicios como la televisión y el móvil, e incluso otros que dependerán de la operadora. Entre estos puntos, creo que hay que destacar lo que podremos hacer con nuestro móvil. Muchas ofertas ofrecen una línea principal y otra como extra, como un regalo. La línea principal suele tenerlo todo, llamadas y minutos ilimitados, y puede que SMS también, pero la línea que añaden como regalo no es tan buena. Es necesario conocer las condiciones de la segunda línea, y también si hay alguna promoción que pueda conectarla a la principal y si, haciéndolo, se pierde algo.

El hardware que me montarán, ¿será compatible con mi Mac?

router para mac

Totalmente. Hace mucho tiempo, cuando Apple pretendía instalarse en los escritorios de cualquier hogar, lanzó una campaña que llamó Mac vs PC (“Get a Mac” en inglés). Eran una serie de anuncios en los que comparaban cómo funcionaba un Mac con respecto al mismo punto en un ordenador con Windows. En uno de ellos en concreto, el personaje que interpretaba a Mac estaba cogido de la mano con PC, haciendo referencia a que son compatibles. Poco después llega una actriz y se coge de la mano de Mac, y entre ambos hablan japonés.

La moraleja es que, desde siempre, Mac/macOS es más compatible con todo tipo de hardware. Cierto es que desde Windows 10 puede funcionar todo con los drivers que se baja el sistema operativo, pero en Mac no suele ser necesario. Si en algún caso lo es, el hardware que compremos traerá un CD, y en éstos suele haber software para que se instale lo que haga falta en Windows y macOS.

Aunque todo esto tendría más sentido si habláramos de hardware menos usado o que se conectara a los puertos USB/Thunderbolt de un ordenador. A un router nos conectamos por WiFi o por Ethernet, y lo único que se recibe es la conexión, por lo que cualquier equipo se puede conectar a un router si dispone del puerto necesario o es compatible con la señal WiFi que emite. Todos los Mac cumplen con los dos requisitos.

Medir nuestra conexión desde macOS

test de velocidad con speedtest

Yo no sería de Mac si no pensara que es la mejor opción. Sólo quien los usa sabe lo bien que están los equipos de Apple, sobre todo si lo que queremos es crear contenido audiovisual. Por si fuera poco, desde Catalina podemos aprovecharnos de Catalyst, el nombre que le dieron al proyecto que hace posible ejecutar aplicaciones de iPadOS en macOS.

Para medir la conexión y la velocidad de internet, la mayoría de los usuarios abre el navegador, se dirige a la página del Speedtest de Ookla, hace clic en inicio y espera los resultados. Otra opción, también muy popular porque sale en la misma búsqueda de Google, es buscar “test de velocidad” y hacer clic en “REALIZAR PRUEBA DE VELOCIDAD”, pero los usuarios de Mac no tenemos que limitarnos a un par de opciones que nos obligan a usar el navegador. También podemos usar aplicaciones menos conocidas que aparecen en el App Store del iPad; para tener una segunda opinión, a una opinión, digamos, independiente.

Todo sea dicho, aunque los Mac cuentan con componentes de ultimísima generación, las conexiones inalámbricas no son perfectas, por lo que para comprobar si todo va bien, lo mejor es hacer las pruebas conectados al router directamente con el cable. Si los resultados que vemos no son los que nos gustaría ver, podemos esperar un tiempo prudencial para ver si ha sido un caso aislado. Si pasado ese tiempo vemos que la velocidad sigue sin acercarse a la que tenemos contratada, hay que llamar a la operadora. La compañía hará algunas pruebas remotas, nos dirá si el problema existe y nos dará la solución. En caso contrario, nos quedan las opciones de iniciar una incidencia, cruzar los dedos y esperar que termine solucionando, o hacer otra llamada, pero esta vez a otra compañía. Una cuyos servicios cumplan con lo prometido y nos permita estar tranquilos con nuestra conexión a internet.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Fanal dijo

    Para medir la velocidad de internet, también podemos abrir terminal y introducir la instrucción «NetworkQuality»