Una de estas aportaciones surge por parte de AliveCor, compañía que fabrica la pulsera KardiaBand, para el Apple Watch. En Soy de Mac, comentamos la salida de la correa al mercado, dando a entender el potencial como medidor de electrocardiograma. Hoy conocemos una función más, con la posibilidad de conocer los altos niveles de potasio, gracias al uso de Inteligencia Artificial.
AliveCor se asoció con la Clínica Mayo, donde investigan el potencial del dispositivo, emparejado a la inteligencia artificial. Para este estudio, se utilizaron más de 2 millones de electrocardiogramas de la clínica, realizados entre 1994 y 2017. Al mismo tiempo, se relacionó con 4 millones de mediciones de potasio. Con ello se pretende crear un algoritmo que relacione determinados comportamientos coronarios, para detectar lo que se conoce como hipercaliemia.
Este alto contenido en Sangre, provoca diversas afecciones relacionadas con la salud, como: insuficiencia cardiaca, enfermedades renales, diabetes. Se trata de detectar de forma preventiva esta dolencia, que provocaría las enfermedades graves antes descritas.
Un segundo estudio, realizado en la Clínica Cleveland, también confirma la capacidad de KardiaBand para detectar la fibrilación auricular. Los estudios en este sentido tratan de diferenciar una fibrilación auricular de un ritmo cardiaco normal. Los estudios demostraron que la fiabilidad de la pulsera alcanzaba grados de acierto muy altos, en comparación con la medición por parte de los médicos.
La pulsera se encuentra a la venta en la página de AliveCor al precio de 199$. No obstante, para el uso del servicio premium de AliveCor, debemos suscribirnos por 99$ al año.
Sé el primero en comentar