Otro lío fiscal de los chicos de Cupertino en tierras europeas. Como sabemos, a finales de la semana pasada, salieron a la luz una serie de documentos denominados los «Paradise Papers», con información relativa de empresas y personajes públicos, tales como políticos, deportistas y artistas, que destacaban por tener grandes sumas de dinero e inversiones en paraísos fiscales. Entre ellos, empresas como Uber, Microsoft, Disney, Facebook o Apple.
Por ello, la Comisión de la Unión Europea ha pedido a Apple que actualice los detalles sobre su situación fiscal actual. Aún hay movimientos extraños realizados por la compañía norteamericana que no han sido explicados, y las autoridades del viejo continente están a la espera de conocer los detalles que ofrezca Apple.
En palabras de la propia Margrethe Vestager, Comisaria Europea de la Competencia, en una entrevista al Washington Post:
«Hemos estado pidiendo una actualización sobre el acuerdo hecho por Apple, la forma en que se organizaron en los últimos meses, con el fin de conocer exactamente si esto está en sintonía con nuestras normas europeas. Aún está por verse si abriremos más casos con Apple y otras empresas afectadas después de los Paradise Papers.»
Con la llegada de esta información, nos podemos hacer una idea de cómo multitud de empresas estudian la manera de desviar impuestos. A pesar de que Apple se ha apresurado a negar la información referente de los movimientos de los que se le acusa, filtraciones han indicado que la compañía se estableció en Jersey para poder evitar miles de millones de € en impuestos (debidos a ingresos internacionales).
Esto supone un nuevo episodio en la ya problemática conocida con Irlanda, donde desde principios de año 2017, se le reclama a la compañía norteamericana unos 14.500 millones de $ de impuestos atrasados por sus actividades en Europa.
Aunque, por ahora, Apple tiene bien cubiertas las espaldas, con unos 252 mil millones de reserva en efectivo en el extranjero, hasta el momento se ha negado a devolver nada de lo que se le reclama.