Cuando la cotización de una acción disminuye más de un 20% sobre el máximo precio de los últimos 12 meses, se conoce en el argot bursátil, que la tendencia de este valor es bajista. Esto significa que es más probable que la cotización de Apple siga bajando, al menos en las próximas semanas.
Como decíamos, no estamos hablando solo de Apple. El resto de empresas tecnológicas están llevando un comportamiento similar, para ello podemos ver ejemplos de Facebook, Apple, Amazon, Netflix o Google:
Los inversores tecnológicos reanudaron la venta de las acciones de FAANG de gran capitalización, y los cinco gigantes tecnológicos sufrieron descensos del 20% o más, lo suficiente como para empujarlos al territorio del mercado bajista.
Las acciones de Alphabet cerraron el lunes a 1,020 dólares por acción, marcando una disminución del 20% desde su máximo histórico de 1,273.84 dólares por acción a finales de julio. Las acciones de Apple bajaron un 20,3% desde su máximo del 3 de octubre, mientras que Amazon ha perdido un 26,3% de su valor desde principios de septiembre. Netflix ha caído un 36,1% desde que alcanzó su punto máximo a fines de junio, mientras que las acciones de Facebook han caído un 38,8% desde fines de julio.
El mes pasado, los pronósticos decepcionantes de Apple, Amazon y Facebook impulsaron una venta masiva que continúa esta semana. Apple cayó un 4% el lunes después de que el Wall Street Journal informó que la compañía cortó los pedidos a los proveedores para los tres modelos de iPhone presentados en septiembre.
Dado que la compañía sigue subiendo un 15% en el año, muchos inversionistas están comprensiblemente confundidos acerca de si las acciones son o no una compra fuerte a los precios de hoy, o posiblemente se espera que caigan aún más.
La noticia de las últimas semanas en relación a no ofrecer a partir de ahora el número de iPhones vendidos, ha encendido más si cabe la luz de alarma.
Sé el primero en comentar