Roku pone a disposición de los usuarios de Estados Unidos, México y Canadá un set-top box muy similar al Amazon Fire Stock, al Chromcast de Google y al Apple TV, con el que tenemos acceso a un gran número de servicios vía streaming que requiere de una suscripción de mensual para poder acceder a todo el contenido.
Desde que Apple anunció la integración de la tecnología AirPlay 2 con los principales fabricantes de televisores como Samsung, LG, Sony y Vizio, las acciones de la compañía han caído un 10% en tan solo 24 horas. Ahora que Apple ha decidido expandirse a otras plataformas de la mano de AirPlay 2 y de la iTunes Store los inversores están viendo el servicio que ofrece Roku como un callejón sin salida.
Según diversos analistas, invertir actualmente en Roku no tiene ningún sentido, ya que no ofrece el plus que ofrecía hasta el momento con la llegada de llegada de AirPlay 2 a los televisores de los principales fabricantes. Cuando esta compatibilidad esté disponible, no hará falta en ningún momento un dispositivo tipo Roku, Apple TV, Chromecast o Fire Stock de Amazon. El problema para Roku es que es el único dispositivo que tiene en el mercado asociado a su servicio de streaming.
Hasta el momento, la mejor solución para poder enviar el contenido de nuestro iPhone, iPad o Mac a la televisión era a través de un Apple TV, un dispositivo que no sabemos como quedará en un futuro, si se descatalogará o si finalmente los chicos de Cupertino le dan otra utilidad superior más allá de la que tenía.
Si quieres conocer cuales son los modelos de Samsung, LG, Sony y Vizio compatibles con AirPlay 2 puedes pasarte por este artículo, y comprobar si tu televisor es compatible con la actualización de firmware que lanzarán los fabricantes para activar esta función.