Imagen extraída del Twitter oficial del CEO de Apple
Tim Cook regresa después de dos años al Observatorio Permanente de Jóvenes Editores, en Florencia, para inaugurar, junto al presidente de la Organización, Andrea Ceccherini, las celebraciones por el vigésimo aniversario del Observatorio. Apple se ha unido a esta Organización porque, en palabras de su CEO: «buscamos a los que participaban en la capacitación de jóvenes y vimos que el Observatorio estaba haciendo un gran trabajo, por lo que parecía un honor crear esta asociación y extender el proyecto a más personas».
La organización fue fundada en 2000 por Andrea Ceccherini quien, con el proyecto «Il Quotidiano in Classe«, dedicado a la alfabetización mediática, dirigida a estudiantes de secundaria, se fijó el objetivo de Capacitar las conciencias de los jóvenes para que sean ciudadanos libres y conscientes.
Índice
Noticias falsas, cambio climático y consejos en el Observatorio.
La unión entre la empresa de Cupertino y la organización italiana, busca como uno de sus fines aumentar el pensamiento crítico y reducir el daño causado por las noticias falsas. Por ello se ha creado un proyecto que pretende entender la tecnología para entender cómo ciertas noticias pueden crear las reacciones que crean.
En el discurso que Tim Cook dio frente a cientos de estudiantes que se congregaron en la sede del Observatorio, manifestó algunas reflexiones muy interesantes.
En referencia a las noticias falsas y la privacidad del usuario.
«Internet ha traído muchas cosas positivas, pero las noticias falsas son una de las negativas. Todos los amantes de la democracia y la libertad debemos pensar que separar lo falso de lo verdadero es la base de la libertad. El periodismo de calidad es la base de toda democracia y una prensa abierta y libre es esencial».
También hizo referencia a lo importante que es la privacidad del usuario para Apple: “Creo que si cada uno de nosotros comienza a pensar que todo lo que hacemos es supervisado y toda la investigación y lo que creemos que se sabe, con el tiempo cambiaremos nuestro comportamiento. … En Apple nunca los trataremos como productos, sino como clientes con dignidad y respeto«.
Cambio climático y consejos para los asistentes
Cook dio su opinión sobre el cambio climático y otros proyectos altruistas, como el apoyo de Apple al proyecto DACA. El CEO de Apple recordó el compromiso de la empresa con las tecnologías renovables y como invierte la compañía en ellas. En relación al proyecto DACA, Apple mencionó el informe que emitió recientemente y que lleva su propia firma y la de Deirdre O’Brien.
La conferencia en el Observatorio finalizó con un consejo a los estudiantes presentes, que nos podríamos aplicar todos: “Los teléfonos inteligentes deben acercarte a quienes están lejos, no te alejes de quienes están cerca de ti. Si pasa más tiempo mirando sus teléfonos inteligentes en lugar de los ojos de las personas, está equivocado. Hacemos productos para ayudar y no para perder el tiempo ‘.
Sé el primero en comentar