Apple ha dado un salto de gigante en el diseño de interfaces con el lanzamiento de Liquid Glass, un lenguaje visual que ha revolucionado la experiencia de usuario en todos sus dispositivos. Desde que la compañía reveló esta innovación en la WWDC 2025, la comunidad tecnológica no ha dejado de analizar sus implicaciones, impacto estético y funcionalidad. Si alguna vez te has preguntado en qué consiste realmente Liquid Glass, cómo afecta al día a día en iPhone, Mac, Apple Watch o Apple TV, y qué cambios puedes esperar con la llegada de iOS 26, macOS Tahoe y demás, aquí tienes la visión más completa y actualizada.
En esta guía, exploramos todos los detalles sobre Liquid Glass recogidos de las fuentes más relevantes y especializadas, recopilando las novedades oficiales, las primeras impresiones, los trucos para ajustar la experiencia, y las ventajas y posibles inconvenientes de este nuevo concepto visual. Prepárate, porque la apariencia y la sensación de usar un dispositivo Apple nunca volverán a ser las mismas.
¿Qué es Liquid Glass y por qué es tan revolucionario?
Liquid Glass es mucho más que una simple actualización estética; es la apuesta más ambiciosa de Apple para unificar su ecosistema visual. Según la propia Apple, se trata de un material de software expresivo e interactivo, inspirado en el vidrio real y en las sensaciones profundas de visionOS. La clave está en que todos los elementos de la interfaz –menús, controles, iconos, widgets– presentan ahora una apariencia translúcida, reflejando y refractando los colores y elementos del entorno en tiempo real.
Esta tecnología no se limita a dar una sensación de transparencia, sino que la apariencia varía según el contenido de fondo y el modo de visualización (claro u oscuro). El objetivo principal de Apple es que el contenido tenga mayor protagonismo, liberando espacio visual y permitiendo que cada interacción resulte más dinámica, intuitiva y, en palabras de la marca, mágica.
Uno de los puntos fuertes de Liquid Glass es que crea una sensación de profundidad y dinamismo que hasta ahora era exclusiva de visionOS, la interfaz del Apple Vision Pro. Ahora, todos los dispositivos, desde el iPhone hasta el Mac o el Apple Watch, se benefician de esta experiencia visual unificada.
Principales características y efectos de Liquid Glass
La llegada de Liquid Glass está plagada de detalles técnicos y visuales, que no solo afectan al aspecto de la interfaz, sino también a cómo se utiliza. Destacamos los más importantes:
- Transparencias realistas: Los botones, menús, barras de herramientas y notificaciones son translúcidos, comportándose como una ‘lente’ que permite ver lo que hay debajo, pero con el matiz visual propio del cristal.
- Adaptación dinámica: El color y la translucidez de cada elemento cambian según el fondo de pantalla y el contenido cercano, tanto en modo claro como en modo oscuro, generando una atmósfera integrada y personalizada.
- Controles flotantes y adaptativos: Muchos controles ahora flotan sobre el contenido, moviéndose y transformándose según el uso que requieren los usuarios, lo que favorece una interfaz limpia y funcional.
- Animaciones y reflejos en tiempo real: Gracias al renderizado avanzado, los objetos de la interfaz reaccionan al movimiento y a las acciones del usuario, creando destellos y reflejos espectaculares que refuerzan la percepción de profundidad.
- Unificación de la experiencia visual: Por primera vez, el mismo lenguaje de diseño se aplica a todas las plataformas principales: iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS, haciendo que el salto entre dispositivos sea mucho más coherente.
¿En qué dispositivos y aplicaciones se implementa Liquid Glass?
La adopción de Liquid Glass es total en el ecosistema Apple. Todos los sistemas operativos principales arrancan su nueva numeración bajo la denominación “26” (iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, watchOS 26 y tvOS 26), marcando una nueva era en la uniformidad visual de la marca.
Pantallas de bloqueo, escritorios, Dock, iconos, widgets y barras de navegación han sido rediseñados para aprovechar el efecto Liquid Glass. Así, tanto en el iPhone como en el Mac, los elementos parecen flotar sutilmente sobre el fondo de pantalla, generando una experiencia visual envolvente y moderna.
Aplicaciones populares también han recibido este cambio: Cámara, Fotos, Safari, FaceTime, Apple Music, Apple News y Podcasts, entre otras, presentan ahora menús y controles perfectamente integrados en la nueva estética. En el Apple Watch, la actualización se percibe en las esferas, los widgets, las notificaciones y la navegación, mientras que en el Apple TV la interfaz del menú y el control adoptan este aspecto translúcido.
Un diseño centrado en el usuario y en la accesibilidad
Apple no solo ha buscado la estética. La funcionalidad y la accesibilidad han tenido un papel clave a la hora de implementar Liquid Glass. Una de las novedades más importantes es la adaptación a los usuarios con dificultades visuales. Debido al alto nivel de transparencia, podía haber problemas de legibilidad en notificaciones y menús, especialmente cuando los fondos de pantalla son demasiado saturados o con mucho contraste.
Para solucionarlo, Apple ha incluido una opción dentro de Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto llamada Reducir transparencia. Esta función permite mantener una interfaz más clara y legible sin renunciar a las ventajas visuales de Liquid Glass. Así, cualquier usuario puede ajustar el nivel de transparencia según sus necesidades, evitando molestias y mejorando la experiencia diaria.
Además, se ha cuidado especialmente la integración con dispositivos y servicios accesibles, como la compatibilidad con subtítulos en directo, opciones para personas con daltonismo, problemas de contraste o pérdida auditiva, y la posibilidad de personalizar el aspecto visual para garantizar la comprensión y el confort de todos los usuarios.
Cómo afecta Liquid Glass a la productividad y la usabilidad
El nuevo lenguaje de diseño no solo es más bonito; también contribuye a aumentar la productividad y la facilidad de uso. Por ejemplo, en la pantalla de inicio de iOS 26 y macOS Tahoe, el Dock y los widgets han sido rediseñados con varias capas de transparencia. Esto permite personalizar a fondo la apariencia de los escritorios, haciendo que los iconos y los controles cobren vida según el fondo de pantalla y el modo de visualización.
En el Mac, una de las ventajas más notables es la barra de menú superior totalmente transparente, que da la sensación de mayor amplitud de pantalla y elimina distracciones visuales. Los controles y las barras de herramientas se adaptan a las esquinas redondeadas y a la disposición del contenido, facilitando la navegación y el acceso directo a funciones importantes.
El rediseño también afecta a la forma en la que las aplicaciones muestran sus menús y barras laterales: ahora son más intuitivas, menos invasivas y se contraen o expanden en tiempo real, permitiendo al usuario concentrarse en lo esencial.
Liquid Glass en aplicaciones específicas: nuevas experiencias visuales
El impacto de Liquid Glass no se limita al sistema operativo. Aplicaciones como Cámara, Fotos, Safari, Apple Music y FaceTime han sido históricamente focos de innovación para Apple, y ahora lucen completamente renovadas.
- Cámara y Fotos: Los menús y botones se organizan de forma más limpia y adaptativa, ocultando opciones para no saturar la pantalla y permitiendo una experiencia más inmersiva e intuitiva.
- Safari: La barra de pestañas flota sobre el contenido, las páginas web se muestran de lado a lado y la experiencia de navegación es más uniforme y dinámica.
- Apple Music: Se aprovechan los reflejos y translucidaciones para generar una experiencia visual rica, además de incorporar sugerencias musicales y traducción de letras en tiempo real.
- FaceTime y Mensajes: Las videollamadas y chats se benefician del nuevo diseño, con fondos adaptativos y la posibilidad de traducir mensajes en tiempo real o añadir fondos personalizados.
watchOS 26 y el Apple Watch: Liquid Glass en tu muñeca
El Apple Watch ha sido el escenario de una de las actualizaciones más espectaculares gracias a Liquid Glass. Toda la interfaz, incluida la navegación en apps, Centro de Control, notificaciones y widgets, exhibe reflejos en tiempo real y animaciones que transmiten sensación de ligereza y modernidad.
La esfera de Fotos se adapta dinámicamente: los números sobre las imágenes destacadas cambian de tamaño y estilo para no tapar elementos importantes del fondo. Además, la galería de esferas ha sido diseñada desde cero para facilitar la exploración y personalización del reloj.
Entre las novedades más destacadas, Apple ha introducido Workout Buddy, un asistente de entreno basado en inteligencia artificial que motiva al usuario durante sus ejercicios, generando mensajes personalizados según el ritmo, frecuencia cardíaca o los datos de actividad.
El Apple Watch también saca partido a la inteligencia contextual: el Grupo Inteligente de widgets sugiere funciones basadas en la ubicación, rutina diaria o los sensores del reloj, lo que permite iniciar actividades o recibir recordatorios de forma automática según el contexto.
Para mejorar la accesibilidad y la interacción cuando se tienen las manos ocupadas, watchOS 26 incorpora nuevos gestos, como descartar notificaciones con un giro de muñeca, además de la llegada de la app Notas al reloj, integración de Hold Assist para gestión de llamadas y subtítulos en directo sincronizados con el iPhone.
Novedades en el resto del ecosistema: iOS, iPadOS, macOS, tvOS y visionOS
El efecto Liquid Glass se extiende más allá del iPhone y el Apple Watch. En iPadOS 26, las ventanas son ahora completamente redimensionables y se pueden organizar de forma similar a un Mac, permitiendo flujos de trabajo más flexibles. Stage Manager ofrece más control sobre el tamaño y la posición de las apps abiertas, y los atajos de teclado simplifican la multitarea.
macOS Tahoe 26 no solo destaca por su diseño, sino también por la integración de inteligencia avanzada en el sistema (Apple Intelligence), la llegada de la app Teléfono, un Spotlight con atajos y automatización, y una experiencia de gaming reforzada gracias a la nueva app Apple Games y Game Porting Toolkit 2.
tvOS 26 ha renovado completamente su menú de control, abandonando el fondo mate y sumándose a la estética translúcida, mientras que visionOS 26 añade mejoras en navegación, fijación de apps en el espacio y compatibilidad con accesorios y mandos de realidad virtual, como los PlayStation VR2 Sense.
Liquid Glass y desarrolladores: adaptar apps nunca fue tan sencillo
Un punto clave en la adopción de Liquid Glass ha sido la facilidad para que desarrolladores adapten sus apps. Apple ha actualizado las APIs de SwiftUI, UIKit y AppKit, permitiendo que los materiales de Liquid Glass, los controles renovados y los efectos visuales estén disponibles para cualquier aplicación de terceros.
De este modo, los desarrolladores pueden integrar rápidamente los nuevos efectos de transparencia, dinamismo y adaptación contextual, asegurando que toda la experiencia de usuario sea coherente, moderna y alineada con el estándar del sistema operativo.
Disponibilidad, dispositivos compatibles y opciones personalizadas
iOS 26 y el resto de sistemas operativos con Liquid Glass ya se encuentran en versión para desarrolladores, mientras que la beta pública estará disponible a partir de julio y se espera el lanzamiento oficial en otoño. Prácticamente toda la gama de dispositivos Apple recientes es compatible, aunque algunas funciones de Apple Intelligence y efectos avanzados estarán limitados a modelos recientes como el iPhone 15 Pro, 16, y dispositivos con chips M1 en adelante.
La personalización es uno de los pilares de esta actualización: puedes elegir el nivel de transparencia, ajustar widgets, iconos y menús según tus preferencias, y adaptar la experiencia para que sea tan espectacular o tan funcional como desees.
Liquid Glass aporta una de las mayores revoluciones visuales y funcionales de Apple en la última década. Tanto si buscas una estética moderna, como si deseas potenciar tu productividad o personalizar tu experiencia, esta actualización proyecta un futuro en el que los reflejos, las transparencias y la magia digital serán protagonistas en cada interacción. ¿Listo para probar el futuro?