En la lista podemos encontrar desde bombillas que levitan, cascos de bici que se pliegan o patatas dulces que salvan vidas en países en desarrollo.
Una de las cosas más sorprendentes sobre esta inclusión es la ausencia del artículo en tiendas. Es decir, hasta la fecha no se encuentra a la venta y sólo unos pocos privilegiados han podido probarlos en la exposición posterior a la keynote de Septiembre. Es, por tanto, un artículo que no ha podido ser valorado por el gran público, pero aún así, está creando tal expectación que la prestigiosa revista ha decidido incluirlo en su famoso listado, que publica todos los años desde 2012.
Y es que estos auriculares no sólo prestan una función inalámbrica, haciéndolos más funcionales e independientes. La revista valora positivamente tres aspectos novedosos que cambiarán la forma de utilizar unos auriculares.
En primer lugar, recordemos que los auriculares se encuentran en una caja que a su vez hace las funciones de cargador. Al momento de extraerlos de la caja, éstos se conectan a nuestro iPhone, iPad o iPod de forma automática al dispositivo, sin que el usuario deba realizar función extra alguna, gracias al Chip conocido como “W1 chip”.
En segundo lugar, nuestro prodigioso Chip activa Siri solamente con dar dos toques a estos auriculares.
En tercer lugar, incorpora una tecnología similar a la aplicada en los iPhone, como es la cancelación de ruido cuando detecta que queremos hablar con alguien.
Posiblemente Apple ha recuperado este «halo de misterio» que nos tenía acostumbrados, puesto que conocemos el producto casi por completo, pero hasta que no lo tenemos en nuestras manos, siempre puede tener funciones ocultas y muy novedosas. Esto nos crea esta inquietud que esperamos se resuelva antes de llegar estas navidades.
2 comentarios, deja el tuyo
Un enlace a las referencias no habría estado mal…
Tienes toda la razón Alvaro, estaba previsto pero se me paso. Ya lo tienes. Gracias por el comentario.