Los nuevos iPhone 5G compatibles con la banda mmWave solo para EE.UU.

5G

Ayer Verizon se «coló» en el evento de Apple para sacar pecho de sus redes 5G Ultra rápidas. Y parece que Apple le haya diseñado los nuevos iPhone 12 a su medida. Sólo los nuevos iPhone 12 y 12 Pro compatibles con la banda 5G mmWave se venderán en EE.UU. Para el resto de países, nos hemos de conformar con la banda sub-6GHz.

Así a bote pronto parece una decepción, pero la realidad es que la famosa banda ultra rápida mmWave aquí en España y en muchos países, ni está, ni se le espera, al menos a corto plazo. Así que debemos estar tranquilos. Al no ser que vivas justo debajo de alguna de las antenas 5G Ultra rápidas de prueba que existen en Madrid y Barcelona.

En la keynote de ayer, la firma estadounidense de telecomunicaciones Verizon nos hizo una master class de las bondades de su red ultra rápida 5G y de cómo los nuevos iPhone 12 se beneficiarán de ella con su compatibilidad. El problema es que fuera de los Estados Unidos, esta tecnología aún tardará años en poderse ver.

Un poco de teoría sobre el 5G

Cobertura 5G

Aquí podemos ver la diferencia de cobertura del 5G y 4G

La teoría de la red 5G Ultra rápida (mmWave) es muy buena. Esta tecnología utiliza las bandas de alta frecuencia que van desde los 24GHz a los 40GHz, y así poder conseguir una tasa de transmisión altísima  (hasta 5Gbps), latencia mínima y la posibilidad de permitir un gran número de conexiones simultáneas.

Pero tiene un grave inconveniente del cual nadie habla: este 5G tan rápido precisa que estés muy cerca de una antena de red móvil, porque el alcance que tiene es muy limitado y además pierde toda su eficacia si hay paredes entre la antena de la compañía y el dispositivo.

Solo Estados Unidos ha adoptado de momento por iniciar una red muy limitada de antenas con dicha tecnología. En España aún no se conoce ni cuándo se realizará la subasta para que las operadoras puedan usar estas bandas de alta frecuencia. Así que aún nos faltan algunos años para que el 5G mmWave sea una realidad para los usuarios. En España, y en Europa.

El resto de países, incluido los Estados Unidos, están desplegando sus antenas para un 5G no tan rápido, pero sí más práctico. Es el denominado 5G Sub-6GHz. Dicha tecnología utiliza bandas por debajo de los 6GHz. Este es el que actualmente se está utilizando en España, desplegándose en la actualidad una red de antenas que usan las bandas de 3,7 GHz que fueron las primeras en subastarse.

Sigue siendo un 5G real, pero evidentemente más «lento» que el explicado anteriormente. Está a caballo entre el 5G Ultra rápido y el 4G actual, llegando hasta los 200Mbps. Su alcance es mucho mayor, y no presenta problemas con las estructuras de los edificios, facilitando así su despliegue a las operadoras.

Compatibles con el sub-6Ghz a 700 Mhz

Este 5G no tan rápido, se puede usar en antenas de baja frecuencia a 700 Mhz.  Esta banda de baja frecuencia es muy interesante porque, a pesar de que ofrece un ancho de banda muy limitado, su alcance es mucho mayor y puede atravesar obstáculos. Las velocidades que nos ofrecerá serán más bajas, la latencia mayor y además se saturará más fácilmente cuando haya mucha gente conectada.

En cambio, a la práctica es la red que se usará para zonas rurales más despobladas, al tener un radio de cobertura mucho mayor. El Reino Unido, por ejemplo, está instalando una amplia red de antenas con esta frecuencia para su 5G. aquí en España puede que se despliegue, pero aún está por ver.

En resumen, todos tranquilos

Si lees solo el titular, puede parecer que sea una contrariedad no poder comprarte un iPhone 12 que cubra las dos tecnologías 5G existentes en la actualidad. Pero a la hora de la verdad, esto no nos afecta en absoluto. Primero porque pasarán varios años antes de que el 5G Ultra rápido empiece a desplegarse en nuestro país.

Y segundo porque con los nuevos iPhone 12 tenemos asegurada la compatibilidad con la red actual 5G sub-6Ghz desplegada en nuestro país y el resto de Europa, con sus diferentes frecuencias de antena, incluida la de 700 Ghz., algo que preocupaba a los usuarios del Reino Unido. Una red de baja frecuencia que aún no está desplegada en España pero que, no nos engañemos, llegará antes que la Ultra rápida mmWave.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.