Cuando Apple lanzó el MacBook de 12 pulgadas los usuarios se quedaron bastante indignados por el hardware interno y por el único puerto USB Type-C del último portátil de la firma de Cupertino. Desde el día del lanzamiento el pasado mes de abril de este año, los usuarios interesados se han posicionado en que es un producto interesante pero demasiado caro.
Apple tiene ahora el reto de actualizar o no el nuevo MacBook y en principio lo que se espera a estas alturas del año es que esta actualización llegue cuando el Mac cumpla su primer aniversario, es decir, en abril de 2016. El procesador Intel Core M de doble núcleo a 1,2 GHz (Turbo Boost de hasta 2,6 GHz) con 4 MB de caché que añade la versión más potente de este MacBook es suficiente para la mayoría de tareas, pero evidentemente los nuevos procesadores de Inten Skylake, le sentarían de lujo al MacBook de 12″.
Todos nosotros ya estamos acostumbrados a que Apple no avise del posible cambio o actualización de los procesadores y los iMac de 27 pulgadas Retina son el claro ejemplo de ello. ¿El MacBook estaría esperando a cumplir el año se actualizará antes? En principio lo que parece más evidente es la primera opción, pero solo la empresa tiene la respuesta de ello y sería una jugada un poco fea actualizar este MacBook antes de cumplir un año, aunque solo sea su procesador.
Por otro lado y centrándonos en el fedback de los usuarios que si tienen en sus manos uno de estos MacBook de 12″ la satisfacción es más que evidente. Fueron los primeros en disfrutar del Force Touch y realmente es una sensación que no se puede comparar con la del 3D Touch del iPhone 6s, es distinto. La potencia del ordenador no tiene que nada que envidiar a muchos ordenadores y es cierto que los números que se lanzaron no son los más elevados en cuanto a Mac’s disponibles, pero para la mayoría de los usuarios es suficiente para tener muchas pestañas abiertas y distintos procesos sin que el Mac se resienta o flaquee.
El nuevo MacBook es realmente ligero y portable, algo que a muchos usuarios indican les hace relegar a segundo plano el iPad (el MacBook básico pesa lo mismo que el primero de los iPad) ante las mayores posibilidades que se les ofrece en OS X además de un mejor audio con Bluetooth y evidentemente un mayor tamaño de pantalla.
El teclado en un principio era un cambio importante para los usuarios y si bien es cierto que las sensaciones son bien distintas, el tiempo es suficiente para adaptarse y así lo confirman los que llevan con este Mac desde su lanzamiento. El único puerto USB C «te obliga» a ser más efectivo con los datos de la nube y ser cuidadoso cuando toca cargar el Mac, ya que perdemos el único puerto que tiene. Por otro lado esto se soluciona con un adaptador hub de los muchos que ya hay en el mercado, pero si es cierto que Apple debería haber añadido un segundo puerto sobretodo por el tema de carga.
Sé el primero en comentar