Desde 2015, los chicos de Cupertino pusieron en circulación una serie de vehículos, con ningún tipo de rótulo identificativo, más allá de la palabra Apple (a la que posteriormente se añadió Maps), una serie de vehículos equipados con el sistema de sensores LiDAR que han ido recopilando información de todas las ciudades y estados por los que ha pasado.
Estos vehículos comenzaron su andadura en Estados Unidos, para posteriormente llegar a varios países europeos entre los que se encuentra España. A día de hoy, Apple dispone de información a pie de carretera de 45 estados americanos, siendo Alaska, Arkansas, Oklahoma, Carolina del Sur y Tennessee lo únicos estados no escaneados por los vehículos de Apple.
Los países de fuera de Estados Unidos que también han recibido la visita de estos vehículos con España, Francia, Croacia, Irlanda, Italia, Japón, Portugal, Eslovenia, Suecia y Reino Unido. El mes pasado, Apple confirmó que todos los datos que están siendo recopilados al igual que las imágenes, serán utilizados en un futuro para lanzar un nuevo Apple Maps prácticamente desde cero con la ayuda de imágenes de satélite en alta resolución y los datos de sondeo que ha ido recogiendo de forma completamente anónima.
De esta forma, Apple quiere cambiar la base de su servicio e mapas, reduciendo por completo, pero no del todo, la dependencia que actualmente tiene de proveedores externos, como es el caso de TomTom, lo que nos permitirá saber en todo momento el estado del tráfico en tiempo real, las condiciones de la carretera, las obras, los cambios de direcciones…
De momento, todas las mejoras que llegarán dentro de poco, únicamente se encuentran disponibles en el estado de Carolina del Norte, siempre y cuando hagamos uso de una de las betas disponibles de iOS 12 en nuestro iPhone o iPad. Según afirmó Apple hace unas semanas, la nueva versión de los Mapas de Apple comenzará a estar disponible en todo Estados Unidos a partir del próximo año, por lo que el resto de países vamos a tener que esperar un poco más, algo a lo que ya estamos acostumbrados.
Sé el primero en comentar