Con las nuevas actualizaciones que están por venir para macOS pero también para iOS, hay una nueva integración de iMessages con Mastodon. Por eso es importante saber, lo primero que es esa red social, cómo poder estar con ella con seguridad y luego y sobre todo, como buscar la mejor forma para poder operar en ella. Mammoth quiere ser el cliente intuitivo y fácil que te haga la vida más fácil dentro de Mastodon. Disponible para iOS y macOS.
Lo primero. ¿Qué es Mastodon?
Mastodon es una red social, pero no es como las otras que conocemos. Lo que más caracteriza a Mastodon, fundamentalmente es que es descentralizada. Quédate con este dato porque es fundamental. Hablaremos de esta descentralización que es lo que hace única a esta red social. Además se jacta de ser libre sin censuras y que por tanto puedes hablar de cualquier tema en cualquiera de sus salas. Eso lo hace muy libre pero a la vez lo hace peligrosa.
Tienes que tener cuidado de dónde te metes porque los temas puede, que no vayan con tu forma de pensar o de ser y por tanto puedas sentirte dolido por lo que allí se expresa. Pero recuerda, que al ser libre, cada uno puede hablar de lo que quiera. Al estar descentralizada, las salas, podemos llamarlas así, se abren al antojo de sus creadores, no hay un máximo responsable de todo ello ni hay nadie que censure o restringa.
Esas salas, en realidad son subredes, las cuales permiten que tus mensajes los lean sólo los integrantes de esas redes concretas o todos los que componen el total de Mastodon. Al no estar controlada por una única empresa o servidor, funciona utilizando una federación descentralizada de servidores, todos ellos ejecutando su código libre y abierto que está publicado al alcance de todos en su perfil en Github.
Que no haya censura, no significa que no haya normas. Cada comunidad o instancia crea sus propias normas, pero en la web de la instancia principal vemos algunas normas de conducta mínimas para evitar mensajes sexistas, racistas, xenofobos, la pornografía infantil o la publicidad excesiva. Si quieres puedes unirte a Mastodon. No es complicado. Lo primero que tienes que decidir es en qué comunidad quieres participar. Para ello, si entras en esta web, al final del todo tienes una lista de servidores que pertenecen a la red.
Si usas un cliente para esta red social, todo será un poco más fácil. Por eso se ha creado Mammoth, con la idea de poder ser una especie de intermediario entre la red gigantesca de Mastodon y de tus mensajes que quieres subir a la comunidad.
Los mensajes que escribas en Mastodon se llaman Toots. Cada Toot puede tener 500 caracteres.
Tiene tres líneas temporales:
- Por una parte está la línea de tiempo principal, que muestra los mensajes de toda la gente a la que sigues.
- Luego está la línea de tiempo local, que muestra los mensajes de los integrantes de la instancia en la que te has registrado.
- La historia federada, que una especie de líneas de tiempo públicas en las que puedes leer los mensajes de los usuarios de otras instancias.
Cuando vas a tootear, puedes mencionar personas con el símbolo @ antes del nombre como en Twitter, así como utilizar #Hastags. También tienes un botón CW para añadir un advertencia sobre el contenido que vas a publicar en el caso de que pueda ser sensible, un contador de caracteres, y otros dos botones para añadir imágenes abajo a la izquierda o añadir emojis arriba a la derecha.
Una vez que ya sabemos lo básico de la red social, vamos a ver en qué nos puede ayudar Mammoth.
Cómo funciona Mammoth en Mastodon
Mammoth fue creado por Shihab Mehboob, el mismo desarrollador detrás de Aviary, que es un cliente de terceros para Twitter. Por lo que si eres de los que has usado Aviary con Twitter, el manejo de Mammoth te será muy muy familiar y será coser y cantar. Una de las principales características de Mammoth es su interfaz basada en múltiples columnas para iPad y Mac. Los usuarios pueden ver su línea de tiempo, menciones, me gusta, mensajes privados, marcadores y perfil, todo en la misma pantalla con solo un desplazamiento. Las columnas son personalizables para que tenga acceso rápido a toda la información que necesita.
La aplicación está diseñada para hacer que la experiencia de usar Mastodon en iPhone, iPad y Mac sea más intuitiva. Por ejemplo, la pantalla de inicio de sesión muestra los servidores populares de Mastodon y ayuda a los usuarios a elegir uno de ellos al crear una nueva cuenta. Más que eso, Mammoth es totalmente personalizable, desde su icono hasta el color del tema y cómo se muestran las publicaciones en la línea de tiempo.
Tiene más características buenas: También nos permite deshacer rápidamente las publicaciones después de publicarlas, y admite GIF, encuestas, imagen en imagen y arrastrar y soltar. La aplicación también incluye soporte para atajos de Siri, bloqueo de Face ID o Touch ID, atajos de teclado y extensiones para compartir. Y, por supuesto, los usuarios pueden esperar todas las funciones básicas de Mastodon mientras usan Mammoth, como ver toda la línea de tiempo en orden cronológico, verificar notificaciones, ver los perfiles de otros usuarios, crear nuevas publicaciones con medios y personalizar su propio perfil.
Sé el primero en comentar