Nuevo estudio de Apple con el Apple Watch y la COVID-19

sensor trasero Apple Watch 6

La compañía de Cupertino acaba de anunciar un estudio conjunto con varios investigadores de la Universidad de Washington en el que se pretende exprimir al máximo las posibilidades del Apple Watch. Como puedes leer en el titular de este artículo lo que se pretende es medir de una forma más o menos precisa la capacidad del Apple Watch para detectar enfermedades respiratorias.

Desde luego parece claro que el Apple Watch sigue buscando opciones importantes de cuidar la salud de las personas y este tipo de estudios pueden esclarecer muchas dudas. En este caso los algoritmos son clave para detectar estas enfermedades de forma precoz y no es la primera vez que leemos o escuchamos estudios sobre esta posibilidad con el reloj de Apple.

El deporte y la salud no están tan lejos como creemos y muchas veces pensamos que algunas de las aplicaciones o registros realizados por el dispositivo de Apple no sirve para nada, pero nada más lejos de la realidad. Los sensores que tiene el reloj de Apple y las mejoras que se añaden cada nueva versión pueden ser claves para detectar cualquier enfermedad respiratoria y por ello lanzan este nuevo estudio juntamente con la University of Washington.

Desde AppleInsider muestran incluso algunas de las reflexiones de este estudio que entra una duración de cerca de medio año o más en el que podrían descubrirse novedades interesantes en la detección de la COVID-19 por ejemplo. La medición de la saturación de oxigeno en sangre, la frecuencia cardíaca y otros datos que se recogen en el Apple Watch serán claves para este nuevo estudio del cual se espera obtener una información realmente relevante y positiva para la lucha contra este nuevo coronavirus u otras enfermedades relacionadas con las vías respiratorias.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.