Lo que Apple pretende con este chip es aislar cierta información «sensible» en una estancia independiente del resto del sistema. De esta forma, acceder a él, es más complejo que al resto del sistema. Aunque lo más conocido por el usuario medio, es la protección de información sensible, como contraseñas, este chip también encripta hardware, según conocimos por Sasser. Él mismo escribió en twiter al respecto:
Este nuevo chip significa que las claves de encriptación de almacenamiento pasan del enclave seguro al motor de encriptación de hardware en el chip: la clave nunca deja el chip… y, permite la verificación de hardware de sistema operativo, kernel, cargador de arranque, firmware, etc. (Esto se puede desactivar)
Los usuarios del iMac Pro, pueden configurar a su gusto las acciones del chip Apple T2, en las preferencias. En ese caso, los usuarios pueden establecer una contraseña de firmware, para evitar que se inicie el Mac desde una unidad externa.
MacOs cuenta con nuevas opciones de arranque seguro. Tenemos tres escalas: Seguridad total, Seguridad media o desactivar la seguridad. Si activamos seguridad total, el sistema solo ejecuta el software más reciente y seguro.
Sé el primero en comentar