¿Por qué optar por el Apple Watch Series 2 y no la 1?

apple watch sport keynote oroAntes de comenzar a dar argumentos y razones de mi decisión de compra y lo que os aconsejo, quiero decir algo. El Apple Watch es un dispositivo caro por naturaleza. No encontraréis una utilidad pura y única a menos que le deis mucho uso a lo que son las apps y las funciones de entrenamiento y deporte. A ese nivel es un wearable muy bueno y espectacular, aunque haya opciones mejores y más baratas en el mercado. Yo vengo a hablar exclusivamente de las diferencias entre las dos series y por qué deberíais optar por el segundo y no el primero según estas razones. Luego es cuestión de gustos, usos, presupuesto y más.

Quizás lo más recomendable sería no comprarlo, pero no vengo a hablar de eso. Partimos de la idea de que queremos comprarlo y estamos convencidos. Que no nos importa el precio, o por lo menos no el precio base, y queremos optar por uno u otro. Allá vamos con este artículo.

5 razones para comprar el Apple Watch Series 2

Acoto una vez más el subtítulo. Razones para comprarlo por encima del de Serie 1, no para comprarlo en general. ¿Qué tiene o qué beneficio o ventaja traerá que no traiga el otro? Ahí vamos. Ahora sí, las novedades y razones que os doy son las siguientes:

  • Un salto en innovación y la supuesta generación 2. Esta es la generación que habíamos estado esperando. Son los cambios que tanto deseábamos los usuarios y que tantos pedían. Por lo que hemos luchado, por la libertad y por Esparta. Bueno, por eso no, pero también.
  • GPS. Parece una tontería pero los que hacen deporte, salen a correr etc lo echaban en falta. Muchos dicen «me da igual si es acuático o no, pero quiero GPS. Viene muy bien tenerlo en el reloj y de cara a futuras versiones de WatchOS, nos vendrá bie.
  • Una pantalla más brillante. Pensaba que sería solo en algunos momento o para algunas funciones, pero no. Es siempre. La diferencia se nota, que hice una comparativa en la tienda y se nota mucho.
  • Acuático. Sumergible 50 metros en agua. El otro es resistente y puedes ducharte con él, según dicen, pero la Serie 2 es irrompible, o eso aseguran. Por si acaso, sale a cuenta gastarte 100€ en ella y no preocuparte de quitártelo en ningún momento. Que nada te pare.
  • Es el nuevo. Es que comprar el otro es quedarse atrás. La misma potencia, pero menos prestaciones. Por 100€ más merece la pena, según creo. Por ello lo hice. Es un capricho caro, no te andas con miramientos. También tienes mucha más gamas y modelos donde elegir, como ya expliqué. A mí me encanta la Hermes, pero no puedo permitírmela, claro.

¿Dar el salto del primer Apple Watch a la Serie 2?

Una estupidez de las grandes, sin duda. Me parece la misma tontería que dar el salto del iPhone 6s al 7. De lunes a martes poca diferencia hay. Y es que es prácticamente lo mismo. No creo que notes el cambio porque las novedades notables son el GPS y la capacidad de ser acuático y el doble de brillo. Si vas a practicar natación a nivel profesional o muy avanzado quizás sí, pero a un uso normal no le veo sentido a dar un salto entre generaciones vecinas.

Quizás con futuras versiones del sistema operativo sí notes la diferencia, pero entonces habrá otros productos en el mercado más aconsejables o baratos, vamos, digo yo. Y es que Apple está trabajando en algo más que el Apple Watch. Algunos reportes y rumores aseguran que veríamos wearables de diferentes tipos en un futuro próximo. Probablemente quieran hacer pulseras y medidores diferentes al reloj, más asequibles o exclusivamente para deportista. Quien sabe,

Apple mantiene sus planes en secreto, de momento. Pero no creo que tarde mucho en mostrar algo nuevo si es que lo tiene. Eso sí, no esperéis un Apple Watch Serie 3 hasta como mínimo dentro de un año y medio o dos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.