Aunque las baterías a día de hoy son grandes, al final son finitas, por lo que nos puede preocupar saber qué apps gastan más batería en iPhone, a fin de saber si de verdad merece la pena tenerlas instaladas o si hay alguna manera de tener el consumo de estas a raya.
Por lo que si te preocupa saber qué apps consumen más en iPhone y de paso, saber tips para evitar el excesivo consumo de batería en tu teléfono, este es tu post, sin duda alguna.
¿Qué determina el uso de la batería por parte de una app?
El consumo de batería por parte de una aplicación en un iPhone está influenciado por varios factores que te explicaremos a continuación:
Tipo de actividad
Las aplicaciones que realizan tareas intensivas, como videojuegos con gráficos exigentes, tienden a agotar la batería más rápidamente. Esto se debe a que demandan muchos recursos del procesador y la GPU.
Otro grupo de app intensivas, tanto por uso de GPU como de datos móviles, son las aplicaciones de streaming, como Netflix o Prime Video, también pueden consumir mucha energía durante el uso prolongado.
Pensemos en la batería como un depósito de gasolina: si corres demasiado rápido, la autonomía del coche se reduce a favor de dar más potencia a tu vehículo. De esta misma manera, apps muy demandantes de recursos serán las que más drenen la batería.
Comportamientos en segundo plano
Pero no sólo se consume batería por estar usando la app directamente, sino que existen consumos indirectos en apps que están “de fondo” por ahí haciendo cosas. A esos consumos los llamamos “de segundo plano”, porque no lo ejecuta directamente un usuario.
Redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn actualizan constantemente y requieren acceso al GPS, la cámara y la conectividad a Internet, haciendo que se pueda agotar la batería sin que te des cuenta.
Otras aplicaciones de navegación, como Google Maps o Waze, también hacen usos de recursos como el GPS incluso después de cerrarlas, lo que implica una conexión constante a Internet y a la red GPS, forzando el excesivo consumo por parte de estas.
Notificaciones y sincronizaciones: tus peores enemigos
Aplicaciones de correo electrónico (como Mail o Gmail), o de mensajería instantánea como WhatsApp funcionan en segundo plano para verificar si tienes nuevos correos o mensajes. Las notificaciones de las mismas consumen energía y puede afectar la duración de la batería. Y aunque cada vez estén mejor optimizadas, es verdad que su uso intensivo se nota.
¿Qué apps gastan más batería en iPhone?
Aunque ya te hemos hecho un esbozo de ciertas aplicaciones o «familias» que son reconocidas como grandes consumidoras de batería, entre las apps que gastan más batería en iPhone destacaríamos las siguientes:
Aunque es muy popular, Instagram es una de las aplicaciones que más batería consume, ya que su uso constante para ver fotos y videos puede agotar la carga rápidamente porque hace un uso intensivo tanto de CPU como de GPU, así como de los datos móviles e incluso de GPS.
Dado que es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo, WhatsApp gasta bastante batería, gracias a las notificaciones que hemos comentado antes, como por el contenido multimedia que se envía a través de la misma o incluso el GPS compartiendo localizaciones.
Si pasas mucho tiempo en ella por razones personales o laborales, ten en cuenta su impacto ya que es una de las apps que gastan más batería en iPhone actualmente.
Aplicaciones de redes sociales en general
Apps como Facebook, Twitter y LinkedIn requieren actualizaciones y notificaciones frecuentes, lo que implica el uso continuo de funciones como el GPS, la cámara y la conectividad a Internet.
Las separamos de Instagram ya que especialmente esta última es un tragón de recursos a lo bobo por lo mal optimizada que está, pero estas apps también pueden agotar la batería sin que te des cuenta.
Aplicaciones de navegación
Como hemos dicho antes, aunque las hayas cerrado, apps como Google Maps, Apple Maps y Waze, siguen utilizando el GPS y los servicios de ubicación, lo que implica una conexión constante.
Muchas de ellas tienen para activar modos de bajo consumo para reducir el impacto, pero sin duda están entre las apps que gastan más batería en iPhone por el uso intensivo que hacen de varios componentes internos.
Aplicaciones de correo electrónico
Como indicamos antes, tanto Mail como Gmail y otras alternativas están constantemente en segundo plano, verificando si tienes nuevos correos electrónicos, consumiendo energía que afecta directamente a la duración de tu batería en iPhone.
¿Cómo podemos controlar el consumo de batería de las apps en un iPhone?
Afortunadamente, iOS y sus derivados tienen sus propios mecanismos para tener a raya a las apps que gastan más batería en iPhone, por lo que te contaremos cómo puedes descubrir qué aplicaciones son las que están generando más consumo y cómo tenerlo contenido.
Ver el consumo de Batería de nuestras apps
Dentro del menú de Ajustes del iPhone tenemos la opción de Batería, donde podrás ver una lista con el consumo de todas las aplicaciones instaladas en tu iPhone durante las últimas 24 horas.
También si deseas ver el consumo semanal, puedes presionar el botón “Últimos 7 días” en la parte superior del listado para tener una visión más amplia. Con ello sabremos exactamente cuáles son las apps que gastan más batería en nuestro iPhone. Esta y otras tips las puedes ver en la propia web de Soporte de Apple.
Optimiza el uso de las mismas
Existen varias cosas que podemos hacer para que esas aplicaciones consuman menos y no tengamos que prescindir de ellas si están lastrando el consumo de nuestro teléfono:
- Desactiva las Notificaciones: con ello conseguiremos que haga un menor impacto de actividad en segundo plano de esa app.
- Limita el acceso a Internet de ciertas apps: hay apps que no requieren tener una conexión a Internet para funcionar, pero que se conectan generando gastos. Puedes vetar las conexiones de las mismas desde ajustes.
- Activa el modo de bajo consumo: en ciertas apps existen modos de bajo consumo, o incluso versiones Lite como en el navegador Opera, que son las mismas apps para teléfonos con menos recursos.
- Controla el uso de sensores: Algunas apps abusan del GPS o la cámara sin que haga falta realmente que estén accediendo a esos sensores. Si no somos usuarios asiduos de enviar nuestra ubicación, podemos vetarle ese permiso a WhatsApp para que no haga uso del sensor GPS del móvil, por ejemplo.
- Utiliza apps para medir el consumo de terceros: como AllMyBatteries, de la que hemos hablado en el pasado, que sirven para ver el estado de la batería y los consumos de la misma.