Si tu iPad se ha mojado, es crucial actuar de inmediato para reducir el daño y aumentar las posibilidades de que siga funcionando con normalidad. Los dispositivos electrónicos son sensibles al agua, y una reacción rápida puede marcar la diferencia entre una simple anécdota y la necesidad de comprar un nuevo dispositivo.
Es importante recordar que la garantía de Apple no cubre daños por líquidos, por lo que cualquier intento de reparación correrá por tu cuenta. Sin embargo, con los cuidados adecuados, puedes lograr que tu iPad sobreviva a este desafortunado accidente sin mayores consecuencias. ¿Vamos a ver que podemos hacer?
Primeros pasos tras mojar tu iPad
Lo más importante en estos casos es mantener la calma y actuar con rapidez. Sigue estos pasos iniciales para minimizar el daño:
- Retira el iPad del agua de inmediato. Cada segundo cuenta. No dudes ni te quedes paralizado.
- Apaga el dispositivo. Mantén pulsado el botón de apagado hasta que la pantalla se apague por completo.
- Quita cualquier funda o accesorio. Si el protector de pantalla presenta burbujas, retíralo también.
- Sécalo con un paño seco o cualquier tela absorbente. Pasa cuidadosamente el paño por todos los rincones, incluyendo botones, puertos y la parte trasera.
- Usa un bastoncillo o un palillo envuelto en papel para secar las ranuras pequeñas. Así eliminarás cualquier resto de humedad en el conector de carga o la salida de audio.
- No conectes cargadores, auriculares ni cables USB. Evita cualquier intento de encenderlo hasta que estés seguro de que está completamente seco.
Cómo extraer la humedad de tu iPad
Una vez hayas secado la superficie, el siguiente paso es eliminar la humedad interna para evitar daños en los circuitos.
Usar una bolsa con arroz
El método más popular es introducir el iPad en una bolsa hermética con arroz. Para hacerlo correctamente:
- Coloca el iPad dentro de una bolsa de cierre hermético.
- Cubre completamente el dispositivo con arroz seco.
- Déjalo actuar durante al menos 36 horas. No lo dejes menos, porque tampoco es que el arroz sea la panacea.
El arroz absorberá la humedad, pero es recomendable evitar el arroz enriquecido, pues podría soltar residuos de polvo en el interior del dispositivo y ahí en vez de un problema, tendrás dos.
Alternativas al arroz
Existen otras opciones más eficaces para eliminar la humedad:
- Bolsa con gel de sílice: Las bolsitas de gel de sílice absorben la humedad de forma efectiva y segura. Le pegan mil patadas al arroz, yo tiraría por ese lado.
- Deshumidificadores: Si tienes acceso a uno, puedes colocar el iPad cerca para acelerar el proceso. No es que vaya a hacer mucho, pero toda ayuda va bien.
Lo importante es dejar al iPad reposar en un ambiente seco durante al menos 24-36 horas antes de intentar encenderlo.
Prueba de encendido y verificación de daños
Cuando hayan pasado las horas recomendadas, es momento de comprobar si el iPad sigue funcionando.
- Intenta encenderlo. Si responde correctamente, es una buena señal.
- Si no enciende, conéctalo a la corriente. Asegúrate de usar un cargador oficial de Apple.
- Revisa el funcionamiento de los botones y la pantalla táctil. Si notas fallos en la respuesta, es posible que el agua haya afectado algún componente interno.
Si experimentas problemas tras el secado, algunos de los daños más comunes incluyen:
- Botón Home o botones de volumen que no responden.
- Sonido inexistente o distorsionado.
- Pantalla táctil poco precisa.
Algunos de estos problemas pueden solucionarse con un restablecimiento de fábrica o una limpieza adicional, pero si persisten, será necesario llevarlo a un servicio técnico porque seguro que se ha estropeado algo del hardware.
Qué hacer si el iPad sigue fallando
Si el iPad muestra signos de daño a pesar de haber seguido todos los pasos, hay una última opción antes de rendirse definitivamente.
Servicio técnico y reparación
Apple no cubre los daños por líquidos, pero puedes acudir a un servicio técnico especializado para una limpieza profesional con ultrasonidos. Este proceso:
- Elimina cualquier resto de agua y sulfatación de la placa base.
- Reduce la probabilidad de fallos futuros.
- Es más económico que reemplazar el iPad por completo.
Mitos sobre reparar un iPad mojado
Existen muchos remedios caseros que pueden hacer más daño que bien. Aquí algunos errores que debes evitar:
- Usar un secador de pelo: El calor puede dañar los circuitos internos. NO LO HAGAS bajo ningún concepto, NO es buena idea.
- Meter el iPad en el horno: Parece obvio, pero hay gente que lo intenta. Y menos al microondas, que personalmente lo he visto (Spoiler: sale mal).
- Insertar objetos en los puertos para secarlos: Puedes terminar dañando los conectores.
Si el daño es irreversible, siempre puedes considerar vender el dispositivo como averiado o buscar una alternativa de reciclaje, que los iPad mojados también están bien cotizados.
Evitar que un iPad se moje es lo ideal, pero si ocurre, seguir estos pasos puede salvarlo. Actuar rápido, secarlo correctamente y no cometer errores comunes te dará la mejor oportunidad de éxito. Si todo falla, siempre queda la opción de recurrir a un servicio de reparación profesional.