¿Qué navegador es mejor, Chrome o Safari?

¿que es mejor, Chrome o Safari?

En el mundo de los navegadores, tanto Safari de Apple como Google Chrome son opciones muy populares por los usuarios y aunque cumplen la misma función y están basados en una tecnología similar, tienen diferencias que pueden hacernos decantarnos por uno u otro. ¿Preferimos la simplicidad o preferimos la personalización del mismo? ¿Utilizas distintos sistemas operativos? Todas estas preguntas pueden ser la base para responder a la pregunta central de este artículo.

¿Qué navegador es mejor, Chrome o Safari? A lo largo de este artículo veremos cómo funcionan los navegadores web y una comparativa sobre las funciones de los dos, además de nuestra conclusión final

¿Cómo funcionan los navegadores web?

Todos sabemos que un navegador web es una aplicación diseñada para poder navegar por internet y visualizarlo. Lo que poca gente sabe es que buena parte de los navegadores web modernos comparten un motor de navegación común: el WebKit de Apple.

WebKit es un motor de renderizado web de código abierto que fue creado en 2001 por Apple para su navegador Safari, que a su vez se basa en otro proyecto de código abierto del mundo Linux, y sobre el que otras empresas han ido aportando código, entre ellas Google, para ir mejorándolo poco a poco. Hasta el año 2013, en el que Google se separó del resto adoptando su propio motor web, llamado Blink, que también está basado en WebKit.

A pesar de que Blink se ha bifurcado de WebKit, ambos motores de renderizado web siguen siendo muy similares en términos de arquitectura y características. De hecho, la mayoría de los desarrolladores que trabajan en Blink son antiguos desarrolladores de WebKit, y muchos de ellos continúan contribuyendo al proyecto WebKit.

¿Qué implica esto para el usuario? Que a priori, tanto Safari como Chrome al estar basados en proyectos parecidos, deberían ofrecer rendimientos similares. Así que al menos sobre el papel daría igual que navegador usar, ya que van a ser similares, aunque veremos que no todo es así.

Safari es más rapido que Chrome

Según Apple, Safari es más rápido que Chrome en un Mac

Safari: la conjunción de hardware + software.

Safari es el navegador que viene predefinido en los sistemas de Apple y está desarrollado al 100% por ellos. Eso implica que la integración del navegador con el sistema operativo está diseñada al detalle, teniendo en cuenta cómo sacarle mayor provecho al hardware propio de Apple (con sus procesadores ARM M1 y M2), así como a la integración de Intel de los modelos más antiguos.

Además de esta integración tan profunda entre hardware y software, Safari tiene una serie de características muy deseables para cualquier usuario de la plataforma de Apple:

  1. Compatibilidad con otros productos de Apple, como iCloud y Apple Pay, lo que permite a los usuarios una experiencia de navegación más fácil e intuitiva, sin tener que estar recordando contraseñas o ligando los pagos a FaceID, por ejemplo. Esto le da ventaja frente al resto de navegadores.
  2. Safari ofrece características de privacidad y seguridad avanzadas, como el bloqueo de rastreadores de terceros, la navegación privada, la protección contra phishing y el bloqueo de ventanas emergentes, que van muy de la mano con las características de seguridad implementadas en MacOS e iOS.
  3. Eficiencia energética, sobre todo por la integración dicha. Safari utiliza menos recursos del sistema que otros navegadores y tiene una función llamada «Pestañas de Bajo Consumo» que reduce el uso de energía al minimizar el rendimiento de las pestañas que no se utilizan con frecuencia.
  4. No pierdas tiempo, utiliza Continuidad: los usuarios de Safari  pueden comenzar a navegar en un dispositivo y continuar en otro sin problemas, utilizando una función llamada Continuidad. Por lo que podrías estar escribiendo un artículo en tu iPad, para rematarlo en tu Mac sin necesidad de volver a abrirlo todo.
Safari es el navegador integrado de Apple

Safari es el navegador integrado de Apple

Chrome: rapidez y múltiples opciones para cualquier plataforma

Chrome es el navegador diseñado por Google y como hemos dicho, basado en Blink, que al ser una versión más nueva sobre el papel es más eficiente que el WebKit en el que está basado Safari. El navegador de Google, opuestamente a la filosofía de Apple, está pensado para ser un todoterreno multiplataforma: corre tanto en Windows, como MacOS, Linux, Android e iOS, entre otros sistemas operativos. Lo que le da la posibilidad de ser muy versátil y que el usuario sepa manejarse con él perfectamente independientemente de la plataforma que utilice.

Además, cuenta con las siguientes virtudes:

  1. Es altamente personalizable gracias a los addons que se pueden descargar desde la tienda de Google, por lo que es posible añadirle más funcionalidades de las que viene por defecto predefinidas en el propio navegador. Las extensiones de Google abarcan desde aplicaciones de seguridad y antipublicidad como Adblock Plus, así como extensiones para descargar videos o analizar páginas web.
  2. Integración con otros productos de Google:  Si eres usuario de herramientas como Gmail, Google Drive, Keep o Google Calendar, la integración de las mismas con Chrome puede hacer que sea el mejor navegador para tu uso, sobre todo si también eres usuario de la suite de Google Workspaces.
  3. Chrome tiene varias funciones de seguridad, incluyendo una herramienta de detección de phishing, un bloqueador de ventanas emergentes y una función de navegación privada. Al estar basado en Chromium, que es de código abierto, bastantes desarrolladores están investigando vulnerabilidades del navegador y suele actualizarse con mucha frecuencia.
Chrome es la apuesta multiplataforma de Google

Chrome es la apuesta multiplataforma de Google

¿Que navegador es mejor, Chrome o Safari?

Independientemente de lo que digan los fabricantes de cada navegador, la respuesta siempre es un gran «depende». Existen numerosos test sintéticos donde prueban ambos navegadores con distinto hardware y no suelen ser muy concluyentes. Por lo que la respuesta dependerá de tus necesidades y preferencias personales.

Si eres un usuario de Apple, sobre todo con los nuevos procesadores M1 o M2, Safari puede ser la mejor opción, ya que está diseñado específicamente para tu equipo y toda la integración que existe en el ecosistema de Apple hace que la balanza se decante por el navegador de Cupertino.

En cambio si eres un usuario que trabaje con múltiples plataformas (como un PC con Windows, un iPad y un teléfono Android, por ejemplo), o si eres una persona que necesita poder personalizar su navegador al máximo, Chrome es la opción que deberías coger sin duda alguna.

Nuestro consejo es que tengas ambos y los disfrutes siempre que sea posible, buscando compatibilizar lo mejor de los dos mundos y así poder tener la experiencia de navegación en la web más completa posible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     xtcJuan dijo

    Firefox

        Rodrigo Cortina dijo

      Ya haremos una actualización con alguno más en el futuro, como Firefox o Brave Browser 😉