La principal novedad que Apple ha presentado en los nuevos MacBook Pro es el Touch Bar, ya que el resto de elementos son la lógica evolución de un modelo que no se renovaba interiormente desde marzo de 2015. Bueno, el Touch ID es otro de los elementos que también ha sido una novedad en esta renovación. Aunque ya habíamos escrito sobre estas dos nuevas características, hasta que Apple no las ha presentado no nos hemos podido hacer una idea de lo realmente útiles que pueden llegar a ser ambas características, en especial el Touch Bar, sobre el que ha girado prácticamente toda la keynote.
Si bien es cierto que los precios se han ido de madre, es probable que muchos de vosotros estéis ahorrando para disfrutar de este touch bar. Pero antes es necesario saber para que lo podemos utilizar en el día a día para comprobar si realmente merece la pena pagar 200 euros más por modelo con esta característica.
Para que sirve el Touch Bar
- Confirmar las compras que paguemos a través de Safari con Apple Pay.
- Cambiar rápidamente entre aplicaciones. Con este panel podemos cambiar rápidamente entre aplicaciones sin tener que recurrir a atajos de teclado o bien a utilizar el trackpad o ratón.
- Cambiar entre usuarios. Tan solo tenemos que pulsar sobre el sensor de huellas para que automáticamente se abra la cuenta de ese usuario en cuestión. De esta forma vamos a poder ahorrar un precioso tiempo.
- Edición de vídeo. Como hemos podido ver en la keynote, el touch bar nos muestra el timeline del vídeo que estamos creando en ese momento además de permitirnos desplazarnos hacia delante y hacia atrás por el vídeo con una precisión asombrosa.
- Edición de fotos. Gracias a Photoshop, aplicación que ya es compatible con el touch bar podemos cortar una parte de una imagen, nivelarla, acceder rápidamente a las herramientas de pintura, añadir filtros…
- Mail es más eficaz. Este panel nos muestra las opciones de respuesta rápida, archivar, borrar o mover mensajes ademas de sugerirnos nombres de personas a la que queremos escribir o responder según vamos pulsando el teclado.
- Responder a llamadas. Aunque pueda parecer una tontería, este touch bar nos permite realizar tareas rápidamente que de otra forma requería interactuar con el teclado o bien con el ratón. Gracias a este panel podemos pulsar directamente sobre el botón responder cuando recibamos una llamada.
- Mayor productividad con iWork y Office.El touch bar nos mostrara sugerencias de palabras en esta pantalla cuando estemos repasando un texto, además mostrar los botones de cortar y pegar cuando estamos editando un texto. La suite de Office para Mac ya es compatible con esta nueva característica de los nuevos MacBook Pro.
- Navegar con Safari. Los botones de acceso rápido nos permite crear una nueva pestaña de navegación, movernos entre las que se encuentran abiertas, cerrarlas todas. De momento únicamente Safari soporta esta opción pero con el tiempo el resto de navegadores también lo permitirán.
- Hablar con Siri. El touch bar nos ofrece un botón de acceso directo junto al sensor de huellas para que llamemos a Siri en cualquier momento sin tener que utilizar el teclado o el ratón. La llegada de macOS Sierra ha supuesto el salto de Siri a la versión de escritorio, aunque al igual que en la versión para iOS, sigue estando muy limitada al «esto es lo que he encontrado en internet».
- Seleccionar emojis. Cuando escribamos una palabra que tenga un correspondiente emoji este se mostrarán en el touch bar, donde también podremos navegar entre los diferentes emojis disponibles.
- Reproducir música. Esta es una de las funciones que ya estaba disponible con la sexta fila de teclas y no podía faltar en este touch bar, sobre todo teniendo Apple un servicio de música en streaming.
- Personalizar el touch bar. macOS Sierra nos permite personalizar las herramientas y opciones que se muestran en el touch bar para adaptarlo a nuestras necesidades, de esta forma los usuarios pueden configurar su MacBook Pro hasta el más mínimo detalle para que la productividad no sea un problema.
Sé el primero en comentar