A pesar de los continuos cambios que ha efectuado Jack Dorsey, antiguo fundador de Twitter y actual CEO de la compañía, el número de usuarios parece que ha comenzado a crecer, pero de una forma más lenta de lo esperado. Por regla general los usuarios que hace uso de Twitter no lo hace tan a menudo de Facebook, gracias a la inmediatez que nos ofrece además de permitirnos contactar con otras personas de una forma mucho más rápida que si quisiéramos hacerlo a través de la red social por excelencia. Twitter nos deja acceder a nuestros tweets más antiguos de una forma que no puede llevar mucho más tiempo de lo normal, pero gracias a TweetStory este proceso es mucho más sencillo.
TweetStory se centra en ofrecernos la posibilidad de poder ver los primeros tweets de nuestra cuenta de Twitter, los tweets que publicamos el año pasado, hace dos años, hace tres… desde que Twitter entró en funcionamiento hace casi diez años. Pero la aplicación no solo nos permite acceder a estos tweets, sino que además también nos permite compartirlos nuevamente o bien eliminarlos por completo de nuestro historia. Esta aplicación puede llegar a alimentar nuestra nostalgia hasta límites insospechados.
El funcionamiento de esta aplicación es muy sencillo. Tan solo tenemos que autorizar a TweetStory para que acceda a nuestro historial y automáticamente comenzarán a aparecer los tweets que hemos publicado en estos últimos años clasificado por años. A la hora de compartirlos, no solo podemos hacerlo nuevamente a través de Twitter, sino que además podemos hacerlo a través del correo electrónico o bien a través de Facebook.
TweetStory tiene un precio habitual en la App Store de 2,19 euros, es compatible con macOS 10.11 o posterior, requiere de un procesador de 64 bits y está en inglés, aunque la barrera del idioma no será ningún problema a la hora de interactuar con la aplicación.
Sé el primero en comentar