Sabadell y Bankia ya aparecen en la lista de compatibles con Apple Pay

Apple Pay sigue la expansión por nuestro país de una forma más lenta de lo que muchos quisiéramos pero constante, bastante constante. En este caso le toca el turno a dos de los bancos grandes que tenemos aquí, uno es el Banc de Sabadell y el otro Bankia. Ambas entidades anuncian la disponibilidad próximamente del servicio de pagos de Apple, Apple Pay.

En este caso el propio Banco Sabadell anunciaba en su cuenta oficial de Twitter la llegada del servicio de pagos con un: «Próximamente Apple Pay. La forma más fácil y segura de pagar con nuestras tarjetas». Por su lado Bankinter no ha publicado nada oficialmente en la red social, pero aparece al lado de Sabadell en la lista de los próximos bancos en aceptar este método de pago.

Este es el tuit del Sabadell en el que no se especifican detalles sobre la fecha de implementación o si esta tendrá algún coste en las condiciones de los clientes, de momento es oficial y poco más:

Se espera que más bancos continúen con la expansión de Apple Pay en España este año y es que BBVA, Kutxabank o el curioso caso de ING están a día de hoy fuera de este servicio. El caso de ING es más extraño puesto que sí tiene disponible el servicio en algunos países, pero no lo ofrece aquí. Tener la opción de pagar con este servicio de Apple es además de muy cómodo para el usuario, realmente seguro, y esperemos que pronto todos los bancos se pongan las pilas en las negociaciones y añadan el servicio para todos sus clientes.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.