¡Qué rabia da! Estás navegando tranquilamente por Internet con tu Mac, tienes abiertas un par de pestañas, y de repente Safari se bloquea, parece que no responde, o directamente no carga ninguna página. Esta situación es más habitual de lo que parece y puede tener múltiples orígenes, pero afortunadamente, casi siempre tiene solución. Hablemos de Safari en Mac no responde: causas y soluciones.
Si te has visto en esta situación y no sabes por dónde empezar, has llegado al lugar indicado. A continuación, encontrarás un artículo completísimo donde analizamos las causas más frecuentes por las que Safari en Mac no responde, te mostramos soluciones detalladas para cada caso y te damos algunos trucos para que esto no vuelva a suceder. Además, incluimos recomendaciones para cada perfil de usuario, tanto si eres nuevo en macOS como si ya tienes experiencia.
Motivos más habituales por los que Safari deja de responder en Mac
Safari es el navegador nativo de los dispositivos Apple y uno de los favoritos por millones de usuarios por su rapidez y privacidad. No obstante, como cualquier otro software, no es infalible. Cuando Safari deja de funcionar correctamente en tu Mac, suele deberse a alguna de las siguientes causas:
- Demasiada caché, cookies o historial acumulados: El exceso de datos almacenados a lo largo del tiempo puede ralentizar el navegador y causar bloqueos.
- Tener muchas pestañas o ventanas abiertas: Cada pestaña consume memoria RAM y CPU, y si abres demasiadas, el rendimiento general baja y Safari puede quedarse colgado.
- Extensiones o plugins defectuosos, obsoletos o incompatibles: Una extensión problemática puede provocar desde cuelgues hasta que el navegador deje de cargar páginas.
- Versiones antiguas de Safari o de macOS: La falta de actualizaciones es una de las grandes responsables de fallos y errores inesperados.
- Archivos de preferencias corruptos: La corrupción de los archivos internos de configuración puede impedir que Safari funcione bien.
- Problemas de red, DNS o configuraciones proxy: Un DNS incorrecto, uso de VPN o proxies mal ajustados pueden bloquear el acceso a páginas web.
- Falta de espacio en disco, RAM insuficiente o sobrecarga de procesos: Si tu Mac está al límite de recursos, Safari y otras apps pueden congelarse o cerrarse.
- Conflictos entre sistema, aplicaciones de terceros o malware: Aunque poco frecuente en macOS, las incompatibilidades pueden aparecer tras instalar nuevo software.
Identificar la causa es clave para aplicar la solución correcta, así que a continuación te guiamos paso a paso por todos los escenarios posibles.
Primeros pasos básicos cuando Safari no responde en Mac
Ante cualquier problema tecnológico, lo primero es ir de lo más básico a lo más avanzado. Por suerte, algunas incidencias se resuelven con gestos sencillos. Prueba los siguientes pasos:
- Cierra todas las pestañas excepto una. Cuantas menos pestañas y ventanas abiertas, menos recursos consume.
- Reinicia Safari. Cierra la aplicación por completo y vuelve a abrirla. Si hace falta, fuerza el cierre con ‘Comando + Opción + Esc’.
- Reinicia tu Mac. Un reinicio del sistema elimina procesos bloqueados y libera memoria ocupada.
- Prueba con otra red WiFi. Así descartas un fallo de conexión puntual.
- Abre la página en otro navegador (como Chrome o Firefox) para ver si el problema es específico de Safari.
Si con estos pasos básicos no se soluciona, toca profundizar en el diagnóstico. Aquí tienes todas las opciones ordenadas de menos a más complejas.
Borrar caché, cookies e historial: tu primer aliado para solucionar bloqueos
La acumulación de datos temporales en Safari es una de las causas principales de cuelgues y mal funcionamiento. Limpiar la caché y las cookies, así como el historial, puede obrar milagros y devolverle la agilidad al navegador.
Cómo borrar el historial y datos de sitios web en Safari:
- Abre Safari y accede al menú «Historial» > «Borrar historial…». Selecciona «todo el historial» para una limpieza completa y confirma la acción.
- En el menú Safari, selecciona «Configuración» o «Preferencias» > «Privacidad».
- Haz clic en «Gestionar datos del sitio web…» y elimina todos los datos o aquellos sitios con los que tienes problemas.
Para vaciar la caché desde el menú ‘Desarrollo’:
- Entra en Safari y ve a «Configuración» > «Avanzado».
- Activa «Mostrar el menú Desarrollo en la barra de menús».
- En el menú superior, haz clic en «Desarrollo» > «Vaciar cachés».
Limpiar estos datos no eliminará tus contraseñas guardadas, pero sí podría hacer que tengas que volver a iniciar sesión en algunas webs.
Actualizar Safari y macOS: clave para evitar errores y bloqueos
Una gran parte de los errores en Safari se deben a usar versiones antiguas del navegador o del propio sistema operativo. Apple lanza actualizaciones frecuentes que corrigen bugs, mejoran la seguridad y la compatibilidad.
Cómo actualizar tu Mac y Safari:
- Haz clic en el menú de Apple y selecciona «Preferencias del Sistema» > «Actualización de software».
- Si existen actualizaciones disponibles, instálalas todas (incluidas las del sistema y apps).
- Safari se actualiza junto con macOS, por lo que no verás una actualización separada salvo casos concretos.
Mantener todo al día es la mejor prevención contra errores inesperados y ayuda a que Safari funcione más fluido y seguro.
Desactivar o eliminar extensiones y plugins problemáticos
Las extensiones y plugins pueden ser culpables silenciosos de que Safari no responda, se bloquee o no cargue ciertos sitios. Si tras instalar una extensión empiezan los fallos, prueba a desactivarlas todas y ver si el problema desaparece.
Pasos para gestionar extensiones:
- Abre Safari y entra en el menú «Safari» > «Configuración» o «Preferencias».
- Dirígete a la pestaña «Extensiones» y desmarca todas temporalmente.
- Reinicia el navegador y prueba a navegar sin extensiones.
- Activa una a una cada extensión para descubrir cuál causa el problema.
- Para eliminar extensiones, selecciona «Desinstalar» y confirma.
Haz lo mismo con plugins, especialmente los que ya no usas o son incompatibles. En versiones recientes de Safari, muchos plugins han dejado de estar soportados (como Flash o Java).
Forzar el cierre de Safari y finalizar procesos congelados
Si Safari se ha quedado completamente colgado y no responde a nada, toca forzar el cierre:
- Pulsa Comando (⌘) + Opción (⌥) + Esc. Se abrirá la ventana «Forzar salida».
- Selecciona «Safari» y haz clic en «Forzar salida».
También es útil cerrar procesos desde el Monitor de Actividad:
- Abre la app Monitor de Actividad (búscala con Spotlight).
- Escribe «Safari» en el buscador para ver los procesos relacionados.
- Cierra cualquier proceso marcado como «No responde» o que consuma recursos excesivos.
Después de forzar el cierre, espera unos minutos antes de volver a abrir Safari para asegurar una reapertura limpia.
Revisar la configuración de red y DNS
Una mala configuración de red puede impedir que Safari cargue páginas web, mostrarse en blanco o arrojar el temido mensaje de «No se puede establecer una conexión segura con el servidor».
Recomendaciones para comprobar la red:
- Asegúrate de estar conectado a la red WiFi correcta y que tienes Internet.
- Reinicia tu router o cambia de red para descartar fallos externos.
- Prueba a modificar el DNS por uno público como el de Google: 8.8.8.8 y 8.8.4.4. Entra en Preferencias del Sistema > Red > Avanzado > DNS.
- Desactiva temporalmente proxies o VPNs para ver si hay mejoras.
- Si tienes problemas tras una actualización, restablece los ajustes de red creando una nueva «Ubicación» en Preferencias > Red.
Arrancar en modo seguro y crear nuevos perfiles de usuario
El modo seguro de macOS permite iniciar el sistema solo con los componentes esenciales, evitando la carga de software de terceros que pueda estar interfiriendo.
Cómo iniciar tu Mac en modo seguro (Apple Silicon):
- Apaga el Mac.
- Pulsa y mantén el botón de encendido hasta ver las opciones de inicio.
- Selecciona el disco de arranque, pulsa la tecla «Mayús» y haz clic en «Continuar en modo seguro».
En Macs con chip Intel, reinicia y mantén pulsada «Mayús» durante el arranque.
Si Safari funciona bien en modo seguro, la causa casi seguro es un software externo o una extensión. Elimina uno a uno los programas recientes hasta dar con el que provoca el fallo.
Otra opción es crear un nuevo perfil de usuario en Safari (a partir de macOS Sonoma):
- Entra en «Safari» > «Crear perfil» y sigue el asistente.
- Prueba a navegar desde ese perfil para aislar problemas del usuario principal.
Eliminar archivos de preferencias y restablecer Safari
Los archivos .plist guardan la configuración personalizada de Safari. Si están corruptos, el navegador puede comportarse de manera errática.
Pasos para eliminar archivos de preferencias:
- Cierra Safari y abre una ventana del Finder.
- Ve a Ir > Ir a la carpeta e introduce
~/Library/Preferences
. - Busca y elimina todos los archivos que empiecen por com.apple.Safari. Vacía la papelera después.
- Abre Safari de nuevo. Se crearán archivos nuevos automáticamente con la configuración predeterminada.
Si quieres un restablecimiento más profundo, puedes borrar además los archivos de caché de usuario (~/Library/Caches
) y el historial (~/Library/Safari
, eliminando archivos como History.db).
Reinstalar Safari y/o macOS como última alternativa
Si Safari sigue dando problemas tras probar todo lo anterior, puedes reinstalar el navegador o incluso reinstalar una copia limpia de macOS. Reinstalar el sistema operativo no borra tus archivos personales por defecto, pero siempre haz una copia de seguridad antes de proceder.
Para reinstalar Safari, debes reinstalar macOS desde el modo recuperación:
- Reinicia tu Mac y mantén pulsadas las teclas Comando (⌘) + R hasta ver el logo de Apple.
- En el menú de utilidades que aparece, selecciona «Reinstalar macOS» y sigue los pasos.
Este proceso instalará una versión nueva de Safari y puede resolver problemas de software graves o corrupción de archivos importantes.
Cómo evitar que Safari vuelva a quedarse colgado en tu Mac
Una vez que has conseguido que Safari funcione de nuevo, es recomendable adoptar buenas prácticas para prevenir futuros bloqueos:
- Mantén actualizados macOS y Safari.
- Limpia periódicamente la caché y el historial. Hazlo al menos una vez al mes si usas mucho el navegador.
- No instales extensiones de dudosa procedencia y elimina las que no uses.
- Evita abrir muchas pestañas si tu Mac es antiguo o tiene poca RAM.
- Utiliza perfiles de usuario diferenciados si compartes el Mac o usas Safari para trabajos y ocio.
- Haz copias de seguridad periódicas de tus datos importantes.
Además, considera tener otro navegador instalado como alternativa (por ejemplo, Firefox o Chrome). Así, si Safari vuelve a fallar, podrás encontrar soluciones en ese momento.
Errores y mensajes habituales en Safari: explicaciones y soluciones
A lo largo de las distintas fuentes consultadas, aparecen varios mensajes de error frecuentes en Safari y sus soluciones asociadas:
- «Safari no puede establecer una conexión segura con el servidor»: Indica que el sitio web no cumple los requisitos de seguridad para HTTPS (por ejemplo, certificado SSL mal configurado, fecha y hora incorrectas en tu Mac, caché corrupta, DNS erróneo o extensión/proxy que bloquea la conexión). Solución: borra caché y cookies, verifica fecha y hora, revisa DNS, desactiva extensiones y prueba de nuevo.
- «Safari no responde», «Safari se cierra solo», «No se puede abrir Safari»: Suele deberse a falta de recursos, archivos corruptos, extensiones defectuosas o problemas de software. Prueba los métodos explicados antes (forzar salida, limpieza, reinicio, eliminación de preferencias).
- Páginas web que no cargan correctamente: Puede ser una mala conexión, caché problemática, conflicto con JavaScript o cookies. Limpia datos, activa JavaScript, prueba con otro DNS y revisa la red.
- Problemas con el Autorrelleno o visualización de imágenes: Asegúrate de tener la opción activa en Safari > Contraseñas y de que el sitio permite dicha función. Si las imágenes no cargan, recarga la página sin bloqueadores de contenido.