Sonos renueva el Roam con la nueva versión denominada Roam SL

Sonos Roam SL

Uno de los altavoces portátiles que pudimos probar el año pasado en soy de Mac fue el nuevo Sonos Roam. En aquella ocasión destacamos del altavoz las muchas prestaciones que ofrecía en cuanto a calidad de sonido, potencia, tamaño reducido y compatibilidad con el resto de altavoces de la firma.

En este caso el nuevo Sonos Roam SL presentado hace unos días de forma oficial por la marca está disponible desde hoy mismo 15 de marzo de 2022 en la tienda online de la compañía y en otras tiendas especializadas, muestra unas cuantas novedades respecto al modelo anterior. En soy de Mac hemos tenido el placer de poder probar este altavoz durante unos días y nos parece realmente espectacular en cuanto a calidad de sonido, tamaño reducido, autonomía y potencia del mismo.

Es por ello que en el día de su lanzamiento queríamos estar presentes con este nuevo modelo de Roam SL y vamos a verlo en profundidad. Este altavoz ultraportátil que suena realmente bien en casa y fuera de ella ya se puede comprar desde hoy mismo.

Principales diferencias entre el Roam y el Roam SL

Sonos Roam SL y caja

En este caso podemos decir que el nuevo modelo Roam SL viene sin micrófono. El resto del altavoz es estéticamente igual tiene el botón en la parte trasera para encender o apagar el mismo, en la parte superior encontramos los botones de volumen para subir y bajar la música, el de reproducir y pausa. El que no encontramos es el del micrófono (que sí añade el Roam original) que como decimos más arriba no está incluido en este altavoz.

Estéticamente son iguales, con el logotipo de la firma en color blanco en la parte delantera. La parte inferior es de goma igual que en el otro modelo para adaptarse a cualquier superficie incluso se añaden los mismos puntos de goma para dejar el altavoz plano y que éste no se caiga. En cualquier caso el nuevo Sonos Roam SL tiene una resistencia a los golpes realmente espectacular igual que su primera versión, por lo que no vas a tener problemas en ese sentido.

Al igual que los demás altavoces Sonos, Roam SL se configura con la app Sonos mediante una conexión Wi-Fi antes de poder conectarlo directamente por Bluetooth. La principal diferencia con el modelo del año anterior en este Roam SL es que ahora el precio pasa de los 199 euros que cuesta la primera versión a los 179 euros de este nuevo Roam.

Qué encontramos dentro de la caja y qué accesorios podemos comprar

Sonos Roam SL

Igual que ocurría con el anterior modelo de Sonos, este altavoz añade en el interior de la caja un cable de carga con puerto USB C a USB A para que puedas cargar el altavoz lo que no añade es el adaptador de corriente que éste se compra aparte en la propia web de Sonos de 10W o puedes utilizar uno que tengas en casa.

Esto está ocurriendo con la mayoría de altavoces y dispositivos electrónicos, que las firmas ya no añaden cargadores para evitar la población de estos. Lo que si añaden dentro de la caja es el cable USB C que tiene una forma de «L» para que puedas colocarlo incluso con el altavoz colocado de forma horizontal en una mesa. Y es que en el momento de cargar este altavoz el cable de carga queda por la parte trasera de cerca de la base, y si el conector USB C es recto y no en forma de «L» como el que se añade en la caja, el altavoz queda algo «mal colocado» si bien es cierto que no afecta para nada a la carga. Esto no ocurre utilizando el cable de carga que se añade en el caja.

Base de carga inalámbrica para Roam y Roam SL

Sonos Roam SL detalle carga

Mejor de todo es que los accesorios que utilizamos para el altavoz Roam original son totalmente útiles para este nuevo altavoz lanzado por la compañía. Esto significa que podemos utilizar la base de carga inalámbrica para cargar el altavoz sin ningún tipo de problema. Esta base de carga tiene una potencia de 10 W igual que el cargador de casi cualquier dispositivo.

Esta base de carga inalámbrica sí que añade el conector USB C para la pared, el cable con terminación USB A para conectar el altavoz a la pared y cargarlo. En este caso también se puede utilizar cualquier conector que tengamos en casa o bien el propio del altavoz Sonos.

Si eres de los que ya tiene una base de carga inalámbrica puedes utilizarla para cargar este Roam SL siempre que tenga la certificación Qi. En este sentido el realmente sencillo cargar el altavoz puesto que solamente tienes que colocarlo en la base y ver como se enciende el LED de color naranja. 

La carga completa de este altavoz ofrece unas 10 horas de autonomía según el propio fabricante. En nuestro caso la autonomía se acercó bastante a la que indica el fabricante y en algunas ocasiones la supero, siempre teniendo en cuenta la potencia en cuanto al volumen de la música y si la conectividad es mediante Bluetooth o Wi-Fi. Lo que sí está claro es que la autonomía es realmente espectacular teniendo en cuenta el tamaño del equipo.

Calidad de sonido del Roam SL

Sonos Roam SL accesorios

Cuando buscamos o intentamos buscar diferencias entre los altavoces de primera generación y este nuevo Roam SL podemos decir que son casi inexistentes. La calidad de sonido y su potencia son realmente espectaculares teniendo en cuenta el pequeño tamaño de este altavoz. Y es que evidentemente Sonos no ha modificado el interior de este altavoz respecto la primera versión.

Ya lo decimos en el análisis del modelo anterior que pudimos analizar en la web el año pasado, y es que el tamaño no está para nada en sincronía con la potencia del Sonos Roam SL. Este altavoz se escucha realmente fuerte para sus dimensiones (altura 168 mm, ancho 62 mm, profundidad 60 mm) con unos graves buenos y unos agudos espectaculares.

Lógicamente este altavoz está diseñado para ser escuchada en el exterior y evidentemente no tendrá la potencia o calidad de un Sonos One o de un Move, pero realmente sorprende por lo pequeño que es y lo bien que suena.

Resistencia al agua y los golpes

Sonos Roam SL y base

Al igual que el modelo anterior este altavoz está concebido para resistir fuera de casa y por tanto tiene una certificación IP67 que lo convierten en resistente al agua y al polvo (se puede sumergir a un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos) así que no sufras si quieres llevarlo a la playa o piscina, el Roam SL resistirá tus salidas.

Lo único malo de la resistencia o de la tolerancia a los golpes y arañazos es que este quedará marcado en la parte exterior ya que son de plástico y se nota cuando tiene un golpe o está rayado por la parte externa. Personalmente creo que se notan más en el color Shadow Black que en el Lunar White, pero eso dependerá del golpe o arañazo que se lleve el altavoz.

Opinión del editor

Sonos Roam SL
  • Valoración del editor
  • Puntuación 5 estrellas
179
  • 100%

  • Sonos Roam SL
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación:
  • Calidad de sonido
    Editor: 95%
  • Acabados
    Editor: 95%
  • Calidad-Precio
    Editor: 95%

Pros

  • Diseño y potencia de sonido
  • Compatible con AirPlay 2 y Bluetooth
  • Calidad precio excelente

Contras

  • El diseño del botón de encendido sigue siendo poco práctico personalmente hablando

Pros

  • Diseño y potencia de sonido
  • Compatible con AirPlay 2 y Bluetooth
  • Calidad precio excelente

Contras

  • El diseño del botón de encendido sigue siendo poco práctico personalmente hablando

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.