La música en Streaming está de moda, o al menos eso demuestran los millones de usuarios en todo el mundo que consumen este tipo de contenido a través de diversas aplicaciones. En este artículo veremos dos de esas aplicaciones, la primera es la primera por excelencia, Spotify, y la segunda es una App que no ha tenido el mismo eco ni repercusión que Spotify, pero que a la hora de ofrecer servicios es prácticamente igual, hablamos de Deezer.
Spotify
Spotify, de origen sueco, actualmente se encuentra como la App referencia en esto de la música en Streaming y debido fundamentalmente a:
- Plan gratuito e ilimitado a través PC , Mac o su propia página Web.
- Acceso desde móviles y tabletas (actualmente también en la versión free).
- Creación de una radio (lista de reproducción con temas similares al inicial) basándose únicamente en una canción inicial.
- Gran variedad de estaciones de radio predeterminadas, según estados de ánimo, grandes éxitos, últimos lanzamientos, etc.
- Calidad de sonido Premium de hasta 320kbps.
En el aspecto de contras, a Spotify, en mi opinión, tan solo se le puede echar en cara dos cosas, la cantidad de publicidad que meten en su plan Free, ya que en ocasiones pueden llegar a ser bastante «machacones» con eso, y que en los planes gratuitos, tan solo ofrecen la reproducción de música en modo aleatorio y solo puedes pasar para delante en la reproducción de canciones 5 veces en una hora. Pero claro, si esto no te gusta, la alternativa es clara, pagar una cuenta Premium que elimina la publicidad.
Los precios de Spotify Premium:
Por ultimo no puedo dejar de decir que el diseño, gracias a la última actualización de Spotify, te entrará por los ojos, al menos a mí me parece de una limpieza y simplicidad excepcional.
Deezer
Deezer, de origen francés, es una App de música en Streaming relativamente poco conocida. Paradójicamente lleva activa más tiempo que Spotify, pero sin tener tanta repercusión ¿Por qué? Pues porque principalmente no ha salido de Francia, su país natal. No se ha extendido hacia EE.UU, al otro lado del charco tan solo ha llegado a América Latina. Por lo que, podríamos decir, que se está perdiendo un gran número de usuarios americanos con la gran publicidad y posibilidades de expansión posterior que ello supone. La teoría más creíble para explicar esta estrategia de no introducirse en EE.UU, es que allí los derechos de autor exigen muchos mas royalties que en Europa y por lo visto, para Deezer eso es demasiado.
A favor de Deezer encontramos que:
- Ofrece plan gratuito, plan Premium, y plan Premium +, por lo que existe una posibilidad intermedia entre el free y el plan mas completo a un precio, tambien intermedio.
- Acceso offline en su plan Premium +.
- Catálogo superior al de Spotify.
- Fácil creación de listas de reproducción y emisoras de radio.
Por último, y por destacar algunos puntos en contra de Deezer tendríamos que destacar que la versión Free sufre cortes ocasionales en la reproducción (que supongo se solucionarian con alguna que otra actualización futura), por lo que en aspectos de calidad de audio y reproducción, no le hace frente a Spotify.
Los precios y ofertas de Deezer son:
En definitiva, estamos ante dos grandes aplicaciones, que en mi opinión solo se pueden disfrutar al cien por cien si se está dispuesto a pagar por una suscripción Premium. ¿Qué por cual es mejor pagar? Lo de siempre, son tan parecidas, su catálogo y posibilidades son tan similares, que al final, únicamente dependerá de la que más te guste. Yo actualmente tengo Deezer en Premium +, simplemente por una oferta, al igual que antes tenia el Premium de Spotify, y de verdad, que no echo nada de menos de una App a otra. Aunque si que es cierto que solamente por diseño, me quedaría con Spotify.
Y ahora sólo nos queda la llegada definitiva y esperada de iTunes Radio a España para hacer la comparación definitiva.
3 comentarios, deja el tuyo
Rdio es mejor que éstos dos juntos por eso lo uso.
hola, podrías decirme que la hace mejor? quiero un app para la musica y no me decido, saludes
he probado rdio, deezer, spotify y google play. me quedo con spotify por que su catalogo tiene los artistas que me gustan, los demás no lo tienen. excepción Taylor swift que esta en todos menos en spotify.