A día de hoy, tenemos a nuestra disposición un gran número de servicios que nos permiten pagar a través del móvil: Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay… Pero también podemos encontrar algunas plataformas que no utilizan la tecnología disponible actualmente para que los clientes puedan efectuar pagos en sus establecimientos.
Starbucks, a pesar de ofrecer en sus establecimientos tanto Apple Pay como Google Pay y Samsung Pay, también tiene un sistema de pagos a través del móvil que funciona a través de una aplicación que genera códigos QR, como se hacia en los primeros años en los Google Wallet (ahora Google Pay) comenzó a dar los primeros pasos en el sector de los pagos electrónicos.
Los clientes habituales de Starbucks prefieren hacer uso de la aplicación que nos ofrece la compañía para pagar todas las consumiciones que realizan en el local o para llevar, ya que les permite ganar créditos según sea su consumo, créditos que se pueden cambiar por futuras compras. Con este sencillo programa de fidelización Starbucks ha conseguido plantar cara a los grandes gigantes tecnológicos y sus métodos de pago electrónicos. Otro de los motivos por los que supera en especial a Apple Pay, es porque la aplicación se encuentra disponible tanto en iOS como en Android.
Según los últimos datos de eMarketer, a finales de 2018, la aplicación Starbucks tendrá 23.4 millones de usuarios activos, unas cifras muy superiores a los que podremos encontrar en Apple Pay, con 22 millones, Google Pay con 11.1 millones y Samsung Pay con 9,9 millones de usuarios activos. Según esta empresa de análisis, la aplicación seguirá siendo líder en cuanto a número de usuarios hasta 2022, fecha en la que probablemente Apple Pay sea la primera en superarla. Actualmente Apple Pay se encuentra disponible en 27 países y aunque Samsung Pay es el métido de pago más ampliamente aceptado en los comercios con un 80% de cuota, sin embargo es el menos conocido.
Sé el primero en comentar